La Tertulia Verde

1. Nombre del Producto: La tertulia verde

  1. 2. Miembros del equipo: María Esther Fernández, Guadalupe Reza, Nicole Atkinson, Andrea Martínez.

3. Introducción o descripción del Proyecto


3.1 Tipo de Producto:

Compañía de servicios y productos orgánicos distribuidos a través de un foodtruck. El servicio: diseño personalizado de un huerto a domicilio. El producto: alimentos preparados con productos orgánicos y crudiveganos para personas que quieren cuidar su salud y el medio ambiente. Por medio de una tienda en línea de una página de internet y en nuestro foodtruck se venderán productos orgánicos, veganos y crudiveganos.


3.2 Mercado, segmentación y creación del personaje


Nos enfocamos en personas con un rango de edad de 25 en adelante que cuidan el medio ambiente y su salud. Nos apegaremos a los valores de la subcultura twee; jóvenes simpáticos, educados, sensibles, nada engreídos y sobretodo muy comprometidos con la ecología. Los twee siguen el movimiento slow food y slow fashion.


Descripción del personaje


Carmina es una chica de 25 años. Vive con su novio, ambos trabajan y no tienen hijos; lo quelos convierte en una pareja Dink. Viven en la colonia Roma. Ambos los definimos como personas muy conscientes del medio ambiente es por eso que usan como medio de transporte la ecobici y los fines de semana salen a pasear en la propia.


Carmina es egresada del Tecnológico de Monterrey de Ingeniería en Desarrollo sustentable y su novio estudió Diseño Industrial. Tienen un pájaro y pablito, su puerquito. Carmina trabaja en Las páginas verdes reclutando a empresas comprometidas con lo ecológico. Su novio Leonardo tiene una microempresa de diseño personalizado de bicicletas hechas de bambú.

Un fin de semana al mes son voluntarios en Techo. Los otros tres fines de semana se dedican a visitar bazares rodantes de diseño nacional, eventos culturales. Carmina tiene un estilo dulce y aniñado.  Les gusta pasearse por las colonias llenas de vida como la Roma y la Condesa. Se han cansado de visitar todos los restaurantes de la zona, por lo que siguen la ruta de los foodtrucks. Son amantes de la comida gourmet y si es orgánica mejor. El ícono de estilo de Carmina es Zoey Deschanel y le fascina la ingenuidad de Tavi Gevinson. Su marca favorita en Alejandra Quesada, Pink Magnolia y MalaFacha.


Su casa es ecléctica y predomina el estilo mexicano, además de adquisiciones étnicas que han adquirido de sus viajes por el mundo. Complementan su estilo con piezas hechas por ellos mismos (DIY). Su cocina es un lugar muy colorido pues refleja la alegría al cocinar con productos de su propio huerto y alimentos slowfood.


4. Método: descripción de la metodología que utilizaron para las observaciones

4.1 Lugares

4.1.1 Calle


Modelo FoodTruck Bazar en el estacionamiento de Campo Marte. En este evento había actividades para pasar la mayoría del día ahí; había conciertos, mucha comida y venta de productos saludables, gourmet, artesanales y orgánicos. De parte del diseño observamos una estética vintage en el diseño de logotipos y stands.





A través del cool hunting realizado en el centro histórico de la Ciudad de México , en la colonia Condesa y Roma, y en la delegación Coyoacán observamos las siguientes tendencias:



Tendencia: Pet friendly

Los restaurantes hoteles y oficinas están adoptando la cultura de dejar entrar a las mascotas, por lo general tienen un área designada para los animales. También, los servicios como restaurantes o tiendas tienen un plato donde les ofrecen agua o alguna galleta a la mascota.

Esta tendencia es relevante ya que dentro de nuestra empresa apreciamos y queremos a los animales y contaremos con la posibilidad de darle agua y algún bizcocho a la mascota del cliente.


Tendencia: Naturaleza decorativa

Hemos visitado estos restaurantes donde se ofrece comida gourmet, artesanal. Notamos un predominio vegetación como decoración. Estos se encuentran en colonias que se han vuelto muy populares entre Millennials, artistas, intelectuales, y toda persona que busque estar en tendencia.

Mercado Roma en la Roma


Comedor Romita en la Roma, Hotel Downtown Centro Histórico




Tori Tori en Polanco


Azul Condesa en la Condesa y Green Corner en Coyoacán



4.1.2 Entorno digital


En el entorno digital hemos seguido de cerca noticias del movimiento slow food y slow design. Productos orgánicos, artesanales. Un ejemplo que encontramos de Slow Design es una empresa en Florencia que se llama Slow y vende puros artículos para el hogar utilizando materiales que amigables para el medio ambiente. Es un movimiento Slow porque utilizan técnicas antiguas para crear sus productos y artesanos locales. Hay varios diseñadores alrededor del mundo creando cosas y promoviendo que son hechas a mano, aquí hay un ejemplo de una silla que es creada con madera y cuerda por lo que es ecofriendly, es hecha a mano y tiene un estilo novedoso y muy en tendencia con el slow design.




En la moda, hemos encontrado varias empresas que están comenzando a unirse al movimiento como por ejemplo Donna Karan.

Y nuevas empresas o grupos de diseñadores que también están haciendo slow fashion, una que está bastante famosa es Sunsais EcoFashion Group que utilizan el lema de "Trust What you Wear" y no solamente respetan el medio ambiente en sus proceso productivos si no que también van en contra de la explotación de mano de obra.


Existen páginas de internet en las cuales te enseñan como crear tu propio huerto del cual te puedas alimentar de forma orgánica como por ejemplo Earth Easy, Solutions for sustainable living ó The Garden Helper. Ellos te dan tips de como crecer tus propios vegetales en casa, de que tamaño hacerlo y cuantas semillas plantar.



En el área de tecnología hay un diseñador llamado Samuel Wilkinson que creó pequeños hábitats para plantas que puedes colocar en tu hogar y controlar los niveles de agua, nutrientes y temperatura a través de tu smartphone o tableta.

Hemos observado en medios de comunicación que el cuidado de la salud esta teniendo un auge importante; se estan involucrando industrias tecnológicas. Por ejemplo Toshiba esta cultivando super lechugas, controlando la iluminación, desinfección de agua, y los equipos que generan energía.Ya están a la venta y listas para comerse.

















Dentro del área de medicina las plantas nos resultan extremadamente útiles y necesarias.

Sabemos que la naturaleza nos ofrece una variedad de plantas y hierbas que tienen poderes curativos. Las plantas medicinales han existido desde siempre y poco a poco el hombre ha ido descubriendo sus diferentes funciones.

A continuación les mostraremos el porcentaje de habitantes en distintos países que tienen hábito de usar de plantas medicinales




Muchas de estas plantas medicinales pueden ser fácilmente cultivadas por las personas en sus hogares, como el caso de la menta o del aloe vera, siempre y cuando estén dadas las condiciones para su crecimiento y desarrollo













La belleza no solo está presente en lalos cosméticos más sofisticados, sino también en las plantas, con ellas podemos realizar un sin fin de remedios caseros

En Tertulia verde abogamos por el uso de las plantas en la belleza, hemos querido compartir esta tabla en la que se indican los beneficios de las flores para que conozcan los remedios naturales que estas ofrecen.








Cada vez existe una mayor sensibiliidad ambiental por parte de los gestores de alojamientos en todo el mundo, además de que los hoteles verdes son una apuesta deh aorro de energía, agua y residuos supone una reducción importante de sus gastos.


Cada vez hay mayor conciencia y sensibilización ambiental en el mundo. Es por eso que los hoteles estan tambien teniendo nuevas alternativas de alojamientos. Son los hoteles ecológicos o hoteles verdes que están promoviendo el respeto y  la protección ambiental










Segun el forum de comercio internacional la demanda de alimentos organicos esta creciendo rapidamente. Según un estudio del CCI, la venta al detalle en Europa, Japón y Estados Unidos - principales mercados para estos productos - creció en más del doble de 1997 a 2001 (pasando de US$ 10.000 millones a US$ 21.000 millones, aproximadamente). Con una venta al detalle de unos US$ 9.500 millones en 2001 (1,5% a 2% del total de ventas de alimentos), Estados Unidos es el mayor mercado del mundo para este grupo de productos y nosotros como paises vecinos tenemos la posibilidad de crecer los empleos y la economía a través de este sector.









En redes sociales hemos detectado que los food trucks se han puesto de moda. Se creó a principios del 2013 una Asociación Mexicana de Foodtrucks que organiza y busca legalizar los foodtrucks. Esta red promueve el movimiento en redes sociales como FoodTrucksMx. Encontramos que ya hay una app de una red social de foodtrucks que se llama Truckily, es gratis y te avisan en dónde se localizan los foodtrucks y los tipos que hay. Es gratuito también para los dueños de estos.

















5. Resultados: descripción de las observaciones, necesidades detectadas, análisis de resultados, competencia, referentes, gráficas, fotografías, etcétera


Competencia: Productos orgánicos, crudiveganos y veganos


Analizando y buscando en la redes sociales encontramos empresas que venden productos orgánicos. Un ejemplo es el portal rawfoodie que ofrece mediante una tienda en línea superalimentos, productos orgánicos y crudiveganos. Tiene productos importados y nacionales. El estilo es sencillo y esta inspirado en la naturaleza, todos los productos se exhiben con un fondo de madera.


También encontramos el primer tianguis de productos orgánicos en México, se trata de "El Tianguis"; se ofrecen productos orgánicos, artesanales y veganos. Este mercado itinerante se mueve en las colonias: Juarez, San Pedro de los Pinos, Roma, Condesa. Participa en los siguientes Bazares: Modelo Food Truck Bazar, Bazar Fusión.



Hierbas orgánicas es una tienda en línea que ofrece superalimentos, tes, especias y accesorios. La página de internet es intuitiva, tiene información clave y un diseño minimalista. Las imágenes de las hierbas no tienen empaque, están mostradas como son. http://www.hierbasorganicas.com.mx/



En el Huerto Roma Verde se llevará a cabo a principios de Diciembre la primera edición del "Mercado Consciente". Propone apoyar a productores que tienen conciencia social, ambiental y cultural. Lo más atractivo del mercado son los talleres que se ofrecerán como:

telar de cintura, fabricación de joyería natural, fabricación de jabón, entre otros. Asimismo se podrá conocer el proceso de producción de algunos fabricantes por medio de una exposición fotográfica.



Otro mercado itinerante que ofrece productos orgánicos es el "Mercado 100" con tres ubicaciones fijas periódicas. Valle de Bravo, Colonia Roma y delegación Coyoacan.



Competencia: Huertos Urbanos


Hierbabuena Urbana propone cinco servicios/productos: talleres, huertos urbanos, azoteas verdes, muros verdes y asesorías. Lo que no me gustó en su página de internet es que no tenga precios o para calcular un presupuesto del huerto urbano. Si quieres el huerto o una azotea verde tienes que escribirles un correo. No hay manera de personalizarlo o saber cuanto cuesta.




Veganville es la tienda de la organización Veganos en el DF; tiene su página de internet independiente. El diferenciador de esta tienda son los talleres que ofrecen para producir alimentos veganos, huertos urbanos, entre otros . Actualmente su tienda en línea esta en proceso. Las instalaciones de la tienda tienen un estilo orgánico y natural, muy sencillo.





Competencia: Foodtrucks que ofrecen alimentos orgánicos


Referentes: Bazares y Foodtrucks


El 15, 16 y 17 de Agosto del 2014, 10 foodtrucks se dieron cita en Huerto Roma Verde. Un huerto urbano comunitario que invita a los usuarios a participar de manera voluntaria en la cosecha de productos orgánicos.


Referente: Millennials, redes sociales y los supermercados

El 57% de Pinterest tiene como contenido alimentos y el 33% de los usuarios manifiestan haber comprado alimentos o artículos de cocina después de verlos en Pinterest, de acuerdo con una encuesta realizada por PriceGrabber. Los minoristas de comestibles están comenzando a utilizar Pinterest. Por ejemplo, una dietista registrada de una tienda puede crear una infografía que muestre alimentos y sus beneficios nutricionales.


Los Chefs de tienda comenzarán a utilizar Pinterest para mostrar las recetas de alimentos preparados con más frecuencia. Amazon.com y otros minoristas en línea, como Google Shopping Express, ofrecen entrega el mismo día y suministran tecnologías de back-end, que permiten la compra por impulso y la entrega a domicilio de todos los ingredientes para una receta particular. La próxima evolución será "haga clic para comprar" y será lanzada para los consumidores que buscan comprar los ingredientes de una receta en Pinterest u otras plataformas de medios sociales.


Con este dato, crearemos un perfil en Pinterest donde podamos postear recetas basadas en nuestros productos, instrucciones para crear tu huerto, recomendaciones, cuidado de plantas, y diferentes ideas y diseños de huertos para inspirar a que mas usuarios adopten la tendencia.







Resultados

La mayoría  de la competencia de distribuidores de productos saludables ofrece páginas de internet que son poco intuitivas, no son claras, tienen imágenes de calidad deficiente e incluso algunas están en construcción. La necesidad detectada: Una tienda en línea eficaz que tenga conocimientos de Human Computer Interaction, con el objetivo de hacerla más intuitiva. Que ofrezca una amplia variedad de productos para el cuidado de la salud.


La naturaleza como decoración. En los restaurantes antes mencionados se ofrece comida saludable, artesanal, orgánica, gourmet o de autor. La mayoría de estos restaurantes tienen una decoración y arquitectura contemporáneas. En estos lugares, sobre todo en la colonia Roma se pretende que los comensales convivan en comedores comunales. La necesidad detectada: espacio que te remonte a los orígenes, naturaleza y convivencia humana directa.


Otro factor común entre estos establecimientos es la importancia diseño gráfico en menús, logotipos, promociones y redes sociales. La necesidad detectada: Diseño gráfico intuitivo y directo.


Estos elementos antes mencionados de los nuevos restaurantes se exportan hacia los foodtrucks. La comida gourmet y diferente, la necesidad de convivencia y un espacio que conecte con nuestros orígenes, la importancia del cuidado de la salud en nuestras vidas. Todos los puntos unidos en un foodtruck, el cual suma la movilidad y versatilidad.


Usuario: Existe una tribu urbana que cada vez esta tomando mas fuerza y tarde o temprano será la nueva tendencia como lo fueron los hipsters, emos, geeks, hippies, entre otros. Esta nueva tribu son llamados los ''Twees'' y se describen de la siguiente manera: Los Twees son generalmente personas que son consideradas buenas, inocentes, amigables; Son los que reciclan, respetan a los animales y a las demás personas, mantienen el vínculo cercano con la familia, pasean en bicicleta y les encanta la naturaleza. Generalmente son jóvenes educados, comprometidos, sensibles y nada engreídos. Apoyan a las marcas locales, productos artesanales, verduras orgánicas, cine de culto y son muy amigables con el medio ambiente.


Podemos encontrar a este tipo de usuario en donde se encuentran todos los restaurantes locales, las tiendas artesanales, parques, museos y exposiciones, mercados orgánicos, bazares de antigüedades, teatros o cines de culto. También podemos identificarlos cuando su medio de transporte es una bicicleta. Generalmente encontramos estos lugares dentro de la Ciudad de México alrededor de la Colonia Roma, Condesa, Juarez y Polanco. En las calles de moda, arte, restaurantes y galerías como Álvaro Obregón, Calle Tonalá, Calle Colima, Parque España, Parque del Reloj, por mencionar algunas.

















6. Propuesta de producto


Considerando las observaciones realizadas en el último mes sobre la tendencia del cuidado de la salud y con base en las necesidades detectadas (espacio que remonte a los orígenes y la convivencia humana directa, comida orgánica y gourmet saludable, diseño gráfico directo y atractivo, y la movilidad y la variedad de posibilidades que exigen los Millenials); planteamos un Foodtruck que ofrece comida orgánica y gourmet cumpliendo con las características del movimiento slow food. Buscaremos a proveedores que cultiven sus verduras y frutas de manera natural. Asimismo dispondremos un espacio en el foodtruck en donde venderemos super alimentos, productos orgánicos, veganos y crudiveganos.


Para que los usuarios nos localicen tendremos nuestra página oficial con 5 secciones principales: inicio, ubicación, menú, tienda en línea, diseña tu huerto, galería y contacto. Se busca un diseño intuitivo y colorido con toques de texturas naturales.


Crearemos un blog como medio de difusión, el cual dé tips, hable sobre nuestro menú, y productos, hable sobre noticias relacionadas con la tendencia del cuidado de la salud. También se compartirá por medio del blog el registro de vivencias de la empresa; donde mostremos nuestro tipo de usuario y la experiencia que brindamos.


Por último se ofrecerá el servicio personalizado de huertos a domilicio. Se enseñará al usuario cómo mantenerlo en buenas condiciones. Este servicio se relaciona con la tendencia DIY en donde nuestros usuarios podrán cocinar sus alimentos con alimentos que ellos mismos han cultivado.


Como parte de nuestra estrategia, se visitarán zonas amigables con los foodtrucks en donde nuestro usuario se pasea comúnmente; como por ejemplo la colonia Roma y la Condesa. Otros de nuestros puntos de venta serán los bazares, conciertos, ferias, parques y plazas. En caso de alguna contratación para instalación de huertos visitaremos su domicilio. El precio de las bebidas costarán alrededor de 25 pesos debido a que es hecha con puros productos orgánicos. La comida tendrá un rango de 40-150 pesos por lo mismo. Son productos de alta calidad y orgánicos. Los huertos que vendamos tendrán diferente costo dependiendo el tamaño, los más pequeños costarán alrededor de 800 pesos y los más grandes alrededor de 1500 pesos.


Queremos diferenciarnos de todos los demás foodtrucks ya que creamos la alternativa de mejorar la calidad de vida de las personas mejorando su salud y el contaminado ambiente en el que vive. Nuestro productos fuertes son las materias primas ya sea para los huertos, alimentos o tés; todos son 100% orgánicos (libres de pesticidas y químicos tóxicos). Tenemos una gran oportunidad de negocio en el mercado de los alimentos orgánicos, por el gran potencial de crecimiento que esta teniendo este mercado.

También queremos que los clientes tengan en cuenta que cumplimos con todos los requisitos exigidos para certificar un producto orgánico, además de ser saludables y más nutritivos para la familia. Además de promover el cuidado de la salud, protegemos al medio ambiente de manera sustentable y ecológicamente responsable.


A través de nuestro branding emocional, buscamos concientizar a la comunidad sobre el uso de los recursos naturales y tener un trato cordial y ético con nuestros clientes; en los que buscamos el compromiso y la fidelidad con la empresa.

Según la teoría del color, el color verde sensación calmante, simboliza la esperanza y se relaciona con la naturaleza. Es por eso que elegimos que sea el color principal de nuestro logotipo. En cuanto a nuestra publicidad, ésta será a través de redes sociales de foodtrucks, a través de facebook, twitter, instagram, pinterest y en el blog de nuestra página de internet. Nos anunciaremos en blogs y páginas de internet a las que visiten nuestros usuarios cómo por ejemplo: Veganos en el DF. También nos presentaremos en los bazares de foodtrucks, conciertos, ferias y múltiples eventos sociales alrededor de la Ciudad de México.




Propuestas de diseño

Logotipo



Mood board Resumen del estilo


Tertulia verde

Nuestro proyecto se apega a la tendencia del cuidado de la salud y del medio ambiente. Se hace referencia a la naturaleza en todos la mayoría de las imágenes. El fondo es de papel amate en tonos cafés haciendo referencia a la madera.

Buscamos un estilo vintage. En la paleta de color se combinan colores cálidos y fríos saturados ligeramente. Buscamos que la tipografía presente sea divertida y amigable. Las flores en los mason jars aluden al tema de reciclaje.

Nuestro usuario es una chica que describe perfectamente la tribu twee; montada en una bicicleta vintage. Tiene un estilo aniñado y cursi. Las ruedas de la bicicleta tienen estambre porque la moda de esta tribu prefiere el tejido de punto y crochet.

El foodtruck tiene una textura de madera que recuerda a las cabañas del bosque.

Tenemos la textura de palma tejida que nos remonta a los tejidos artesanales que hacen los indígenas, así como el círculo de chaquiras que complementa nuestra paleta de color.

Agregamos unas hojitas de papel amate y con textura de lija que refiere a una enredadera.

Hay íconos que nos dicen gráficamente el tipo de comida que se venderá en nuestro foodtruck ya que tiene un exprimidor de naranjas, un baguette, un baso de jugo orgánico y plantas.

El fondo se escogió en una carretera con una van, para representar esta cultura twee ya que les gustan experimentar cosas nuevas a través del viaje.

La única frase "Never stop exploring" es un lema para los millenials; quieren experimentar lo más posible y vivir nuevas experiencias. De esto es lo que se trata el proyecto, es una manera de motivarlos y captar su atención.



Pantalla de Homepage




Menú


7. Conclusiones del proyecto.

Hoy en día la mayoría de los jóvenes dentro del rango de edad seleccionada son más conscientes  de la importancia del consumismo sano. Es por eso, que esta en tendencia todo lo slow y orgánico. México esta empezando a adoptar esta tendencia. Lo que se busca aquí, es no quedarnos solo en ofrecer un menú orgánico sino complementarlo con las semillas y productos orgánicos que vendemos, además los huertos que diseñamos. La gente joven esta buscando alternativas diferentes para el consumo innovador de sus alimentos por eso no solo proponemos la comida slow food sino el foodtruck y la página de internet para complementar ofreciendo una experiencia completa.


Como finding la tribú que se observó sería perfecta para nuestro mercado son los Twee. Los twees, que es cómo los bebés pronuncian sweet (dulce), son aficionados a las cervezas locales, las galletas hechas en casa, mermeladas artesanales y verduras biológicas; todo lo anterior lo ofreceremos logrando captar la atención de este público. Con ayuda de diseño gráfico se crearon motivos para atraer esta tribu, colores, texturas y tipografía.


Las redes sociales tienen mucha importancia en cualquier mercado tanto como para propaganda entre otros usos importantes para darse a conocer. Nosotros contamos con nuestro menú, contacto, redes sociales dentro de nuestra página oficial. Creamos un vínculo con el objetivo de que nuestro usuario sea parte importante y un colaborador más dentro de nuestra empresa, para así establecer un tipo de conexión de retroalimentación; haciendo sentir a nuestro usuario pieza clave en desarrollo y crecimiento del proyecto.


Finalmente el método que utilizamos para identificar la tendencia fue útil porque al principio nos encontramos ante un mundo de información; no sabíamos que tomar y que no. La regla de las veces al momento de investigar fue de de gran ayuda. Además de que una tendencia no sólo se encuentra en un área específica sino en las diferentes que exploramos. Las tendencias te ayudan a plantear y forjar un camino muy estratégico para no desviar el tema, saber a quién te diriges y cómo lo haces. Consideramos que es una estructura fundamental para el proceso de diseño. El moodboard nos sirvió de guía para todo lo que queríamos comunicar y lo consideramos esencial para la investigación de tendencias.












Fuentes consultadas


Drita. "Así es el apasionante mundo de las superlechugas de Toshiba". Engadget. 17 Noviembre de 2014.  http://es.engadget.com/2014/11/17/superlechugas-de-toshiba/


http://www.informador.com.mx/suplementos/2014/561211/6/twee-tan-dulce-como-un-panquecito.htm


http://elpais.com/elpais/2014/08/11/eps/1407782972_575473.html


http://www.trendencias.com/tendencias/twees-la-dulzura-de-zooey-deschanel-en-10-mandamientos


http://www.forbes.com.mx/food-trucks-tendencia-culinaria-sobre-ruedas/


http://www.dezeen.com/2014/11/15/alexandra-stucks-herbal-kneipp-textiles-scent-design-academy-eindhoven/


http://www.clubdarwin.net/seccion/marketing/10-tendencias-de-la-industria-de-alimentos-2014-lo-saludable-la-influencia-web-y-e


http://trucosdebellezacaseros.com/las-plantas-para-la-belleza/


http://www.importancia.org/plantas-medicinales.php#ixzz3KavYzU


http://www.forumdecomercio.org/Crece-demanda-de-productos-org%c3%a1nicos-en-los-Estados-Unidos/#sthash.BO9OSfMO.dpuf

Comentarios