- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fernanda Andrade
Daniela López
Oliver Rojas
Proyecto: CLANDESTINO
INTRODUCCIÓN
Después de haber realizado un extenso análisis dentro de nuestra sociedad, descubrimos que los alumnos universitarios viven bajo un constante estrés debido a la escuela entre muchos otros factores, es por ello que nos dedicamos a generar una solución a está problemática.
TIPO DE PRODUCTO
Creamos una aplicación para dispositivo móvil (app) que ayude a nuestro usuario a vivir un ritmo de vida más tranquilo poniendo en práctica los estudios profesionales que ha adquirido a lo largo de su carrera, esta app permitirá a nuestros dos tipos de usuario tanto generar experiencia curricular ofreciendo sus servicios profesionales de una manera “freelance” y a nuestro segundo usuario comprar estos servicios para reducir carga laboral en la escuela.
“Clandestino” tiene un sistema de pago y esta avalado por las leyes, es una
MERCADO
Características sociales del proyecto
Geográficas:
- · Región: suarios que viven dentro de la republica mexicana, no importa en que estado.
- · Densidad: Urbana
- · Clima: indiferente.
Demográfica:
- · Nivel de educación universitario o superior.
- · Ambos sexos, femenino y masculino.
- · Rango de edad= 18 a 25 años.
- · Tamaño familiar indiferente.
- · Ciclo de vida: joven.
- · Ingreso: $100 a $1000
- · Ocupación: estudiante, licenciado
- · Educación: secundaria, preparatoria, universidad
- · Religión: Indiferente
- · Nacionalidad: mexicano
Psicológica/ Psicográfica:
- · Clase social: media baja a alta
- · Estilo de vida: Gusto por los gatgets, dispositivos móviles, smartphones, intereses por generar ingresos a edad temprana.
- · Personalidad: Responsable, dedicado, ambicioso, dispuesto.
Sociocultural:
- · No importa la sub cultura, la raza, o la religión, evitamos generar estereotipos y cuidar la identidad de cada usuario que puede pertenecer a todo tipo de aspecto sociocultural mientras posea un Smartphone y estudie a nivel universitario o superior.
Conductual:
- · Actitud hacia el producto: positiva.
- · Etapa de disposición: enterado
- · Ocasión de compra: regular.
- · Comportamiento del usuario: El usuario suele tener una vida equilibrada, atiende a lugares de moda y estudia una carrera que le gusta y lo motiva a ser mejor.
Motivaciones:
- · Le interesa crecer profesionalmente y en el ámbito de los negocios, es responsable, honesto, se esta forjando un fututo optimista y prometedor.
Usuario 1 (primario): Paco (prestador de servicios).
Juan es un estudiante de la Universidad Iberoamericana, tiene 21 años, esta cursando 6to semestre de Diseño Gráfico.
Vive solo y necesita empezar a generar ingresos por cuestiones personales pero el tiempo que le demanda la escuela no le permite conseguir un empleo de medio tiempo.
Ofrece servicios relacionados a su profesión por medio de Clandestino a estudiantes de la Universidad Iberoamericana y de otras instituciones privadas y públicas.
Tiene ganas de poner su propio despacho de Diseño Interactivo 3 años después de graduarse, por lo que tiene que trabajar desde antes para generar capital suficiente.
Usuario 2 (primario): Renata
Renata es una estudiante del Tecnológico de Monterrey, actualmente cursa su 4to semestre de Negocios Internacionales.
Vive con su abuela y su hermana menor, ella se encarga de cuidarlas a ambas y la escuela le demanda mucho tiempo y esfuerzo, por lo que no tiene el tiempo que quisiera para desarrollar y acabar a tiempo todas sus tareas y proyectos.
A través de … se pone en contacto con gente que estudia lo mismo que ella y contrata sus servicios para obtener proyectos y trabajos que necesita entregar en la Universidad.
Le gustaría trabajar en una empresa altamente reconocida y estar viajando por el mundo a los 25.COMPETENCIA
Consideramos que OCCMundial es una de las competencias directas al ser tanto una aplicación mexicano como una aplicación que promueve dar a conocer a los profesionistas. Pero he aquí la mayor diferencia, pues OCC Mundial “sólo” es como un banco de CV de profesionistas y que otros pueden consultar, mientras que Clandestino promueve no solo este aspecto de conectar profesionistas con empresas; sino conectar individuos, ganar experiencia de trabajo, realización de buenos trabajos a un bajo costo y claramente el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
MÉTODO
Para llegar a la solución de este proyecto empleamos la siguiente metodología:
OBSERVACIÓN
comenzamos empapándonos de todo tipo de recursos visuales relativos a temas de todo tipo (moda, tecnología, diseño, arte, ciencia, etc), generamos un banco visual de imágenes que nos sirvieron de apoyo para detectar tendencias actuales, paletas de color, estilos y comportamientos.
INMERSIÓN CON EL USUARIO
Después de eso comenzamos a relacionarnos con el tipo de usuario que compartía las características que buscamos, analizamos su comportamiento (que hace, que dice, que piensa, etc); esto como técnica de camuflaje.
DOCUMENTACIÓN: LUGARES, CALLE, ENTORNO DIGITAL
Nos interesa saber qué, porqué, cómo, dónde y cuándo hace y se relaciona nuestro usuario.
Es por esto que recurrimos a instituciones académicas, visitamos universidades como el Tec de Monterrey, ITAM, UP, UNAM para analizar cual es el ritmo de vida de los estudiantes, cuánto tiempo le dedican a la escuela, que tipo de actividades procuran si no se trata de estudiar, que lugares les agrada visitar, con quienes, cuales son sus prioridades y que tanto afecta su calidad de vida y felicidad con la cantidad de trabajo que tienen en la escuela.
También atendimos a lugares recreativos y de moda para nuestro usuario, visitamos zonas de la ciudad como la colonia Condesa, Roma y Juárez, así como Coyoacán, bares, restaurantes y antros que varían dependiendo el nivel socioeconómico, gustos e intereses de cada subcultura.
Navegamos redes sociales que interesan a este tipo de personas y analizamos como es que se comunican hoy en día, constantemente se empapan de información que les brinda el entorno digital y están sumergidos en el, lo conocen a la perfección y se familiarizan con el absolutamente, que apps usan, cómo las usan, que tipo de Smartphone emplean, a qué hora del día recurren a ellas, porqué se ven atraídos a usar este tipo de aplicaciones.
Descubrimos que los más utilizados eran redes sociales; entre ellos Facebook, twitter, instagram, pinterest, snapchat, 9gag, tumblr.
BANCO DE IMÁGENES Y REGISTRO:
El banco de imágenes que se presenta a continuación es una extensa colección de imágenes sobre temas como: tecnología, apps, arte, moda, diseño, coches, estilos, manejo de colores y técnicas, interiorismo, ciencia, empaque, comida, medios de transporte, medios de comunicación, diseño editorial, diseño de inmobiliario, branding, fotografía entre otros, que nos permitieron generar un exhaustivo análisis sobre el mundo en que vivimos el día de hoy.
Sirvió para estar al tanto de todo lo que surge a cada segundo y está marcando tendencias, así pudimos estudia lo que nuestro usuario prefiere, necesita y desea.
DOCUMENTACIÓN DE CAMPO (lugares visitados)
Instituciones como el ITAM
Lugares de moda como el “pinche gringo” (Col. Narvarte)
MOODBOARD
En este Moodboars vemos como la moda influye en la sociedad actual.
La moda se renueva cada temporada, ayuda a que una persona muestre sus gustos, su personalidad , originalidad y estilo.
La moda se nota en autos, teléfonos celulares, ropa, accesorios muebles, etc. Se les encuentra de diferentes precios, tamaños gracias a la globalización. Podemos encontrar prendas con las tendencias más actuales en cualquier tienda departamental e incluso tiendas estilo vintage y de segunda mano. La sociedad ha cambiado, la moda constituye un papel muy importante personal y socialmente.
La moda también influye que una persona se sienta aceptado dentro de la sociedad y con un grupo de personas en específico como pueden ser en las "tribus urbanas", que estas en ocasiones no toman en cuenta el definir su personalidad y ser originales más bien ser aceptados en este tipo de grupos de personas pero no siempre es así también puede ser una manera donde expongan tus intereses en la vestimenta y gustos; de estas "tribus urbanas".
Que buscan los jóvenes? Que necesidades carecen en cuanto a prendas de vestir, accesorios y tecnología?
Mucho depende el rango social al que pertenecen, el nivel económico y la zona donde viven, por ejemplo no podemos diseñar y vender lo mismo en zonas donde hace mucha calor o el clima es muy húmedo y en lugares fríos y secos igualmente tratar de vender lo mismo a mujeres de todas las edades porque cada rango de edad tiene intereses y gustos diferentes.
En conclusión la moda en general constituye un papel muy importante para nuestra sociedad y nuestra vida permite expresar nuestra personalidad y comunicar al mundo quienes somos, la moda es muy extensa, los diseñadores de moda pueden ser como celebridades y cada uno con diferentes estilos se encarga de vendernos lo que nos gusta y necesitamos dentro de las empresas y firmas más famosas realizan estudios para lograr esto porque cada marca se dirige a un mercado y como fabrica sus diseños
La moda es infinita y global en mi opinión la moda es un elemento que se necesita para lograr una sociedad.
palabras clave: independiente, éxito, estilo, inspiración, espíritu.
RESULTADOS
Detectamos una gran necesidad por parte de nuestro mercado para reducir el estrés que les genera la universidad y la extrema carga de proyectos y trabajos que sobre todo en ciertas épocas del año se produce. Ya que su vida gira en torno a los estudios de su profesión pero también exige tiempo para relajarse y llevar una vida que a la larga no perjudique su salud y le permita ser más feliz.
La mayoría de los usuarios tienden a ser apáticos cuando se trata de la escuela, reclaman la carga excesiva de esfuerzo que les exige y desearían poder estar haciendo muchas otras actividades que les permitiera llevar una vida más equilibrada.
ENCUESTAS
PROPUESTA DE PRODUCTO
- A. Diagrama de Flujo
El diagrama de flujo muestra la navegación de la aplicación completa. Al descargarla se comienza con registro por mail o desde Facebook. Una vez hecho eso se mostrara el botón de elección de “Buscar o Hacer” de acuerdo a tu necesidad. Una vez elegido uno, la navegación varía un poco.
De haber elegido “qué buscas”, te llevará a la pantalla de profesionistas que muestran los avatar de acuerdo al Rank que se le ha dado por otros usuarios y la profesión del usuario. De darle click se despliega la pantalla de perfil que te da las opciones de navegar en las pantallas de “pagar, rates, e-mail y chat”; mientras que en la misma pantalla del perfil se pueden desplegar las opciones de habilidades, portafolio, recomendaciones y pedidos del usuario.
De haber elegido la pantalla de “qué hacer” te lleva a la pantalla de pedidos de otros usuarios que buscan a alguien para realizar un trabajo. Tras seleccionar uno, te lleva a la descripción completa y de ser necesario, al perfil de aquél que está haciendo el pedido (la cual la navegación en su perfil es la misma que la de los profesionistas).
Adicionalmente, la opción de menú te despliega opciones a otras pantallas como es la edición del perfil, ranking, ajustes, el tutorial, términos y condiciones y política de privacidad.
- B. Bocetaje
- C. Propuesta Final
Tras un análisis de toda la documentación, se realizó un proceso de bocetaje que aterrizara los resultados encontrados. En cuestión de aplicaciones móviles, existe una tendencia en el uso de colores pastel que varía entre colores cálidos y fríos de acuerdo a la temática de la aplicación. Los íconos siempre son íconos con una abstracción baja a media, simples y planos en silueta, es decir, no plastas; y un uso de fondos con fotos en blur.
Teniendo esto en cuanto, se usó una gama de colores fríos en pastel con tipografías e íconos no muy cargados pero fáciles de lectura y de visión. Fondos de imágenes en blur y una navegación sencilla y rápida para los usuarios.
La temática se lleva con el nombre de la aplicación, Clandestino, al usar un logo tipográfico que haga énfasis en forma, textura y color. Los íconos usados en ranking son para dos un doble énfasis en este concepto yendo de un concepto básico como alguien que roba dulces, hasta llegar a algo más grande como sería un agente secreto (o la versión de lujo un agente 007); todo en un iconografía abstracta media y no cargada.
CONCLUSIONES DEL PROYECTO
Si el gobierno o las mismas instituciones no brindan una solución a está problemática y necesidad entonces es momento de innovar y generar una propuesta que si lo haga.
Por ultimo pusimos en práctica nuestros conocimientos relacionados al coolhunting y estudio de tendencias y desarrollamos un producto que nuestro usuario es propenso a usar en un futuro debido a sus necesidades actuales.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario