Peseros Cherrys de Reynosa


Peseros Cherrys de Reynosa 
por Ynna Nelly Alba Ricaño
@Ynna_Nelly

Transporte público por necesidad

Para realizar nuestras actividades recreativas o formativas, algunos ocupamos transporte público, debido a que los modelos de producción modernos trabajan por necesidad con un sistema de transporte de personas y de mercancías. Entonces, usar el transporte público, como taxis, combis, peseras, etc; nos es tan cotidiano que ya creamos un sentimiento cercano ante el conocimiento e incertidumbre de lo que vivimos durante el uso del transporte. Pero aquí no sólo hablamos de los que se sientan y esperan llegar a su destino, también hablamos de los choferes de estos transportes; para ellos también es cotidiano, más no rutinario cumplir con su trabajo.

Peseras

En Reynosa existen  el Club de Peseros Cherrys de Reynosa, los Peseros Cherrys Cumbres 2 de Reynosa, entre otros; ellos se describen como el folclor popular del transporte público en Reynosa. Cuentan con perfil de Facebook en donde nos dicen los horarios de las rutas, problemas de tránsito, uno que otro albur acompañado de una foto del pasajero  atrayente del día y sobre todos fotografías de las peseras que adaptan personalidad según el chofer que la maneja.
Las personas que frecuentan el uso de estos peseros siguen su página de Facebook y comentan dirigiéndose hacia los que se hacen llamar como cherrys (choferes y  pasajeros de estas peseras). Trabajan como equipo y se ayudan entre empleados para dar el mejor servicio y adquirir pasajeros frecuentes dándoles una experiencia al subirse a uno de estos peseras.

En el Distrito Federal este tipo de transporte es conocido por la mala calidad del servicio que se nos brinda, los tipos de asientos, la inseguridad entre otras cosas. No pueden cambiar el color del automóvil por las normas existentes y deben de trabajar sin horarios por el flujo constante y la poco o mucha ganancia que se cobra por este servicio. Sin embargo, el estéreo, la palanca de velocidades, el marco de la placa del automóvil, calcomanías, los números de servicio, los carteles de rutas, los rines y uno que otro pequeño elemento de la pesera son cambiados por algo más llamativo y personalizado.

Como mexicanos y más los defeños tenemos recuerdos de gratas experiencias que nos ha dado el uso del transporte público. Aunque pareciera que todos nos quejamos y  quisiéramos no volver a vivir ciertas experiencias incómodas en el transporte, dejamos el pasado y seguimos recurriendo por necesidad al transporte público. Igual no somos los únicos que recurrimos a ellos por necesidad, manejar por más de 8 horas diarias en el contingente mexicano es también bastante pesado. Entonces ambientar nuestro entorno y campo de trabajo es la opción para hacer de la estancia algo más grato.

Tuning

Cuando se personaliza, modifica y adapta un vehículo a un gusto personal se le dice  tuning. Tuning (ajuste) viene del verbo to tune up, que significa poner a punto un "motor" relativamente.
Tomo en cuenta que el tuneo pudo ser posible desde los inicios del automóvil, sin embargo en Estados Unidos (años 40)  y varios países de Europa (años 50 y 60) surgieron tendencias y estilos de tuneo como los Lowrider,  los Hot Rods, Hella Flush, Off-Road, Rat Road y más. Aunque en la historia ya se haya tenido presencia del tuning este fenómeno regresa a ser popular cuando el cine y televisión muestran películas como "The Fast and the Furious" versión 1955 y 2001 y "Cars"  2006. Por ello se empieza a promover la adquisición de accesorios  para esta tendencia y la admisión más cercana y facilitada  a eventos ligados a este tema. Con esto nos podemos dar cuenta que este tipo de medios influyen en la aceptación del tuneo como moda y estilo de vida.

Se dice que para personalizar un automóvil de manera correcta lleva mucho tiempo y experiecia, dado que si se hace de manera incorrecta se rechaza  por los expectadores si es exagerado; aunque en realidad al único que debería de importarle es al dueño de la máquina, también se busca atraer al circular por las calles.

Al tunear se quiere obtener el mayor rendimiento o dar la apariencia de las altas prestaciones del motor del vehículo; que en algunos casos, aunque las modificaciones no sean expuestas, los cambios de neumáticos, entre otras cosas pueden cambiar el aspecto general del automóvil.

Se tuvo programas de televisión como Tunéame La Nave, Enchúlame la Máquina, Pimp My Ride, que demostraron esta dinámica de conocimientos implementados para evolucionar un automóvil de manera personalizada, que fuera más llamativo y que tuviera mejor funcionalidad.

Personalizar también es tendencia.

Al personalizar se observa y se crea una simpatía que forma parte del fenómeno cultural urbano que representa a un grupo, en lugares ajenos. Se quiere ser auténtico, se queire ser diferente.
Ahora en el mercado se encuentran productos fáciles de personalizar para que el consumidor se sienta más identificado e involucrado con el producto o marca.

En el caso del Club de Peseros Cherrys de Reynosa  además de querer ser diferentes y auténticos, modifican  y personalizan las peseras con la intención de ponerle una esencia que motive a los pasajeros a seguir usando este tipo de transporte y al mismo chofer para trabajar por largas horas. Es algo poco peculiar y que por ello resalta como tema de tuning en el transporte público.

¿Porqué no viajar en el estribo?

Los estribos permiten que el jinete de un caballo introduzca los pies en ellas para afianzarse mientras cabalga. Fijados a la silla de montar, permiten una mayor comodidad, tanto para la cabalgadura como para el jinete. Pero nosotros no viajamos en el estribo.  Si este tipo de peseras dicen representar parte de nuestro folclor, en cierta parte es cierto; porque las experiencias que obtienes de ellas no se viven en otro país de la misma manera; así mismo la manera en que tunean las peseras tampoco es repetible al ser personalizada.

Entonces, si ya sabes lo que es tunear, porqué se hace y porqué no te afecta como espectador.
No pierdas el estribo . Disfruta de la experiencia que te ofrece cada transporte,  cuida de nuestros medios de transporte, aporta al tuneo físico o sentimental y al folclor que nos representa.

Se un Cherry.

Referentes:


Comentarios