La Narco moda en México
[Moda]
18/11/2014 – 3:26 pm
Por Deborah Soto
Correo : debra_elizabeth29@hotmail.com
La "narco moda" se a convertido en una de los principales factores de venta en el comercio informal. Es un sector que va creciendo con el paso del tiempo y presume mantenerse estable por algún tiempo.
Actualmente la lucha contra el crimen organizado, no hace mas que llenar de fama a los lideres representantes del crimen organizado y en lugar de ser algo que asuste o genere rechazo ante la sociedad se a logrado filtrar por distintos medios, sobre todo en los jóvenes que son los principales receptores de esta ola de información.
Es drástico el cambio que hubo del concepto que se tenía sobre los narcotraficantes que vestidos con botas vaqueras, cinturones de hebilla grande y camisas con pedrería costosa, a los narcotraficantes vestidos con playeras Ralph Lauren y tenis de marca y de este modo como la sociedad adopto rápidamente esa nueva imagen.
Indice
1.-Introducción
2.-¿Cómo Inició?
3.-Diseñadores
4.-Los tatuajes como narco moda
5.-Conclusión
Introducción
Hoy en día en la calle se pueden encontrar todo tipo estilos y formas de pensamiento, la mayoría de estas se ven reflejadas en el atuendo de la gente.
Pero, ¿cómo es que existen modas que han causado tanto revuelo en México y cómo la gente las adapta a su economía?.
Es importante entender que la gente ya sabe lo que quiere vestir, es decir, el manipuleo con el que se manejaba la industria de la moda se ha olvidado y ahora las personas que marcan tendencias son aquellos que buscan sentirse cómodos y quizá experimentar con el concepto que quieren proyectar.
Es curioso y muy interesante comprender de dónde es que surgen las ideas y conceptos que usan las personas ,para después adaptarlos a su outfit del día.
Un claro ejemplo de cómo la gente observa y busca adaptarse a un nuevo concepto es, la ahora denominada Narco Moda. No es secreto el que el concepto "Narco" encierra un contexto de dinero, poder, dominio y miedo, conceptos que atraen a un sector que busca sentirse y proyectar los mismos para sobrevivir en el medio en el que se desenvuelve.
¿Cómo Inició?
El inicio del movimiento fue en 2009 cuando comenzaron a subir los temas a Internet, porque las estaciones de radio no las pasaban. Es que en Sinaloa y Baja California está legalmente prohibido transmitir en la radio canciones que hagan apología del crimen organizado. En Chihuahua las radiodifusoras acordaron vetarlas. Las letras grabadas se descargaron por miles y los escenarios se llenaron tanto en los Estados Unidos como en México. Es decir, fue imposible frenar el crecimiento de este movimiento y actualmente circulan en los medios todo tipo de información, que hace alarde a los sicarios, manejando una visión muy errónea de lo que verdaderamente engloba esto.
La narcomoda también tiene su historia. A fines de la década de los 80 y principios de los 90, reinaba la llamativa imagen de la familia Arellano Félix, ataviada de relojes de oro y gruesas cadenas. Misma imagen que reflejaba poder y dominio, además que conformada por figuras públicas del medio de la farándula.
Aún cuando México se encuentra sumergido en una lucha contra el crimen organizado, toda esta lucha ha hecho que los líderes de los cárteles cobren cada día más fama.
Los jóvenes, como los principales portadores de la narcomoda son los afectados y se ven confundidos por esta moda, que igual no siendo tan nueva ahora a llegado al punto de preocupación principalmente de sus padres, que argumentan podrían ser confundidos sus hijos con el crimen organizado y pagar altas consecuencias.
Actualmente lo que desató la narco moda fue la captura el lunes 30 de Agosto del 2003 de Edgar Valdez Villareal, alias "la Barbie", frente a cámaras, el sicario vestía playera tipo polo de la marca Ralph Lauren valorada en 125 dólares y tenis Nike Max Air de alrededor de 2 mil pesos, 3 días después el comercio informal ya había confeccionado la playera tipo polo y la ofrecía con un costo de 80 pesos, los puestos saturados de mercancía pirata vendía altísimas cantidades de playeras con el mismo estilo que la que portaba "la Barbie" en su captura.
Aún cuando las personas saben que el concepto "Narco" es referencia de la ilegalidad, muertes, drogas etc., vestir como narco representa estatus social alto, por lo que en general las personas más allá de querer ser narcotraficantes buscan proyectar una imagen que les permita sobrevivir en el medio en el que se desenvuelven.
Diseñadores
Aún cuando la narcomoda representa un problema para los más grandes diseñadores, ya que ellos no quieren ser representados por los lideres que se dedica al crimen organizado y la ilegalidad, nuevos diseñadores atrapados por la narcomoda generan sus marcas tratando así de comprender al sector de consumidores de esta moda. Usan estampados de objetos o imágenes que hacen alusión al narcotráfico inclusive a sus santos.
Los tatuajes como narco moda
Los artistas del tatuaje también se benefician de la narcomoda. Hombres y mujeres jóvenes se tatúan al santo de los narcotraficantes llamado "Malverde" en el brazo y buscan que sea visible.
Las gorras y las camisetas estampadas con el rostro de Malverde la hoja de marihuana, y las brillantes hebillas con grabados de pistolas AK47 o "cuernos de chivo" en aplicaciones de pedrería son parte de la colección que más se venden a estos usuarios. El culto a los "narco santos" también vende por $10 pesos, desde documentales de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo" hasta amuletos de "Malverde".
Conclusión
Es importante mencionar que aún cuando la narco moda a representado hasta ahora una fuerte producción de piratería, también ha afectado la imagen pública de algunas marcas desmeritando su esfuerzo por no ser representados por un sector de mala influencia.
Aún cuando parece que la gente busca proyectar lo mejor de sí, este tipo de ejemplos solo manifiestan la facilidad con la cual se puede errar en la elección de la moda que se desea seguir.
Parece ser muy superficial y poco perjudicial, pero cuando hay más allá de un concepto es importante comprender que podemos adoptar estilos que en lugar de beneficiarnos a nosotros mismos y a la comunidad que nos rodea, puede ser un declive de la sociedad humana y fomento al crecimiento de tan grabe problema en México y en el mundo entero.
http://dewato.blogspot.mx/2011/06/la-narco-moda.html
Comentarios
Publicar un comentario