Hoteles de paso con un toque de "AMOR".
by Emmanuel Hernández Lúa (@iLuha10)
Abstract
Los hoteles de paso durante muchos años en nuestro país han estado estigmatizados como lugares de mala muerte, perversión, suciedad, prostitución, inseguridad y sobre todo para el clásico " rapidín". Esta imagen se les dio por la dominación de la religión y las "buenas costumbres" en la ciudad que te hacen ver que la sexualidad es mala. Esta idea tan negativa se ha ido erradicando con el concepto de "hoteles de amor", donde te brindan un lugar donde puedas ejercer tu sexualidad sin problemas, complejos o tabús,
Un hotel de amor logra la sensación de sensualidad, intimidad, fantasías, romper monotonía y tabús, lo que quiere es que te lleves una gran experiencia tu y tu pareja al momento de tener relaciones sexuales. Esto lo logran con su diseño apoyado en gráficos, texturas, olores, objetos y muebles que fomentan el libido y el erotismo al momento de estar en intimidad.
Palabras clave: amor, sexualidad, tabú, fantasías, experiencia, erotismo.
Contexto
Esta idea de tener un lugar donde intimar con tu pareja surge en los años 50`s en Japón, a este tipo de hoteles se les llamaba RYOKAN provienen de los salones de té (shukkaichaya) en los barrios del placer, eran frecuentados por prostitutas y sus clientes o por amantes que buscaban intimidad y discreción. El nombre del genero "Love Hotel" tiene origen en Osaka con un negocio llamado Hotel Love, el anuncio giraba por lo cual se entendía como love hotel[1].
Este concepto de "Hoteles de amor" llega a México en los años 2000 gracias al diseñador Aurelio Vázquez Durán, director general y creativo de DIN interiorismo con la idea de que "Cuando mencionas hoteles de paso te imaginas algo sucio en todos los términos, conceptualmente, anti-higiénico, oscuro, pecaminoso y malo. Cuando nosotros empezamos a diseñar hoteles, transformamos esos valores en lugares alegres, divertidos, románticos, cachondos y con personalidad propia"[2].



Servicio y diseño
Los hoteles de paso revolucionaron con esta idea, el poder ofrecer ese lugar donde puedas llevar tu libido al máximo con la confianza, seguridad, intimidad, higiene y ese toque romántico erótico que te inspire a fantasear con tu pareja. Donde no tengas que preocuparte que vaya pasando una ratón corriendo por la cabecera de la cama o haya pulgas, chinches, etc en la cama, que vayas a aparecer en algún video porno o que te roben al salir.
La cadena de hoteles de amor en México lo describe como: El AMOR tiene un nuevo escenario. Ya no es la habitación sobria, a veces lúgubre, a veces de mal gusto, que caracteriza a la mayoría de los Hoteles de Paso. Ahora es un lugar luminoso, fresco, limpio y juguetón donde la discreción sigue siendo fundamental. Un lugar que se deja descubrir poco a poco entre desniveles, texturas e imágenes que abren nuevos horizontes a la imaginación erótica[3].
Las habitaciones están diseñadas con lujo de detalle en el erotismo y sensualidad utilizando una gama de colores que ayude a sentirte en intimidad con tu pareja, con texturas en muebles y objetos que harán que se te enchine la piel, juguetes sexuales que despertaran el interés y las ganas de experimentar algo nuevo y muebles elaborados para tener relaciones de forma más placentera. Esta es la experiencia que te venden los hoteles de amor, por que no te brindan una habitación tradicional, monótona y aburrida, sino todo lo que necesitas para fantasear y poder salir de la rutina de una forma discreta, divertida y romántica que hará de esa ocasión algo inolvidable[4].

Haciendo ruido en la ciudad
Los establecimientos que realizaron este tipo de cambios atrajeron un gran publico deseosos de ese lugar placentero y erótico, siendo los preferidos en la ciudad para tener relaciones y dejando a un lado el viejo "hotelito sin chiste". Ocasionando que los demás hoteles de paso tuvieran que renovar su imagen, dejando atrás ese look de mala muerte. Hace algunos años la mayoría de los hoteles ubicados en Tlalpan han estado renovando su imagen y remodelando sus habitaciones esto con el fin de poder recuperar y atraer a nueva clientela, tratando de pertenecer a esta tendencia en donde lo importante es brindar a los usuarios un lugar especifico para el amor con una experiencia única y satisfactoria.
La tendencia que marco la llegada de este tipo de lugares fue quitar esa mala imagen que tienen los hoteles de paso, brindar un lugar en donde quien vaya se sienta orgulloso de decir fui al hotel y no que le de pena, darle al usuario una experiencia única con su pareja.
Referencias
Calva, A. (2013, Febrero 14). "La otra cara del hotel de paso". Extraída el 17/XI/2014 desde http://www.eluniversal.com.mx/articulos/76330.html
"Hoteles de amor" (n.d.). Extraída el 17/XI/2014 desde http://www.hotelesdeamor.com/
Redacción Quo. (2014, Febrero 12). "El origen de los hoteles de amor". Extraída el 17/XI/2014 desde http://quo.mx/expediente/2014/02/12/el-origen-de-los-hoteles-del-amor
"Hotel del amor" (2014, Abril 15). Extraída el 17/XI/2014 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Hotel_del_amor
[1] "Hotel del amor" (2014, Abril 15). Extraída el 17/XI/2014 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Hotel_del_amor
[2] Calva, A. (2013, Febrero 14). "La otra cara del hotel de paso". Extraída el 17/XI/2014 desde http://www.eluniversal.com.mx/articulos/76330.html
[3] "Hoteles de amor" (n.d.). Extraída 17/XI/2014 desde http://www.hotelesdeamor.com/
[4] "Hoteles kinky" (n.d.). Extraída 17/XI/2014 desdehttp://www.hoteleskinky.com/hoteles/con/algo-mas-kinky
Comentarios
Publicar un comentario