Por:
Conclusión
Luis Roberto Gutiérrez Salazar
Andrea Itzel Segundo León
Ana Gabriela Trigueros Olivares
Introducción
En las calles "trendy" de la Ciudad de México se ha encontrado la necesidad de destacar el espíritu nacional de los mexicanos, el orgullo por la cultura de la que provenimos, pero al mismo tiempo un deseo de moda.
Caminando por galerías y boutiques de las colonias más activas en cuanto a moda y tendencias se refiere, hemos encontrado una serie de artículos de diseño que combinan la actualidad con el tradicionalismo de las artesanías mexicanas, alrededor del mundo se ha observado también una fiebre repentina por los bordados de nuestro país, tal es el caso de Hermes, Jean Paul Gaultier, Chanel, por mencionar algunos.
Por otro lado hemos encontrado también una tendencia global que apenas emerge en esta gran urbe y a la cuál los mexicanos han comenzado a adaptarse, o mejor dicho adaptarla al contexto en el que se desarrollan. Sin darse cuenta el "normcore" una tendencia que lleva el estilo casual a un nominativo un tanto diferente, tanto que ahora puede considerarse dentro del mundo de la moda. El público mexicano ha adoptado ciertos elementos del estilo normcore a su vestimenta diaria, en general nuestra observación nos llevo a la conclusión de que los elementos que han tenido mejor aceptación dentro del mercado mexicano es el calzado, como las sandalias estilo "turista gringo/europeo" o los tenis deportivos estilo New Balance.
Con estas observaciones hemos decidido fusionar ambas tendencias identificadas para crear un producto diferente a lo ya hecho en la industria de la moda adaptando patrones mexicanos a calzado deportivo identificado como normcore, de esta manera esperamos dar un giro a esta necesidad de realzar el espíritu mexicano por medio de una tendencia global cuyo resultado puede incluso llegar a público internacional.
Método
Acudimos a lugares en donde podríamos encontrar ejecutores y/o seguidores de tendencias, según lo escuchado el lugar más adecuado fue Roma-Condesa, no realizamos ningún itinerario decidimos solo observar los lugares, parques (parque España , México y Rio de Janeiro) , basares (La Metropolita) y calles comerciales como Colima. Tomamos fotografías de la tendencia detectada e hicimos preguntas informales a los individuos que portaban o comerciaban productos con bordados mexicanos y normcore.
Para reforzar lo observado consultamos blogs y redes sociales.
En estos observamos mejor la tendencia y el uso de bordados fuera de México y cómo podríamos adecuar el uso de bordados a los accesorios utilizados en el normcore.
Resultados
A nivel observación análoga o de calle pudimos observar que el normcore comienza a aparecer como tendencia en nuestro país, existe el uso de accesorios típicos de esta tendencia pero no la tendencia como tal, el uso de bordados y materiales típicos mexicanos sigue presente en el mercado mexicano y gracias a la investigación digital observamos que internacionalmente estos productos están siendo rescatados por grandes marcas y casas de moda, podemos decir que lo mexicano está de moda, también digitalmente observamos que el normcore está presente en ciudades de moda siendo utilizado por generadores y seguidores.
Por ello detectamos la necesidad de adecuar los bordados mexicanos a dicha tendencia para generar mayor empatía hacia el normcore como una necesidad emocional y generar vínculos con las tendencias internacionales, la comercialización de bordados mexicanos y la conservación cultural de estos.
Existe competencia en cuanto al uso y comercialización de bordados mexicanos de forma internacional (chamuchic, Hermes) y accesorios normcore como tenis (new balance, nike), pero no hay un vínculo entre ellos.
Propuesta de producto
Considerando las observaciones realizadas del coolhunting con base en una necesidad emocional planteamos un producto de calzado (tennis) y socks los cuales van hacia la tendencia normcore pero con estilo mexicano, retomando así bordados chamulas, mayas, mixe, oxaqueños, para adecuarlos al producto ya sea en estampado, sublimación o bordado.
PROMOCIÓN: La publicidad se dará en redes sociales, blogs, medios digitales en general, nos apoyaremos con propaganda en editoriales.
PRECIO: Con respecto a los costos de nuestra competencia y ya que tenemos en mente hacer uso de reglas cívicas de pago a las comunidades los precios estarían en un rango de 600 a 1500 pesos.
PLAZA: La venta se hará en boutiques ubicadas en Roma-Condesa y por internet para usuarios foráneos, por medio de plataformas digitales como kichink.
PRODUCTO: Tennis y socks, con convenio a la marca new balance con intervención de bordados mexicanos.
Observaciones del estilo
Bordados mexicanos / Normcore
Por un lado podemos observar como un estilo la adaptación de elementos mexicanos a objetos de diseño actuales así como también al arte contemporáneo y a la vestimenta urbana; por el otro lado se ha identificado el estilo "normcore" como una tendencia global relativamente nueva que en México se ha adoptado de manera inconsciente por la mayoría de los jóvenes que están a la vanguardia en cuanto a moda se refiere. El ejemplo más claro de esto es el uso de calzado deportivo, tenis New Balance para ser más específicos, se ha detectado que en realidad son pocas las personas que saben que esto se debe al surgimiento de la ola normcore como una tendencia y que muchos de ellos usan este calzado porque por que lo han visto en revistas o redes sociales, es por ello que decimos que se ha adoptado de forma inconsciente, durante nuestro proceso de observación en las calles de la Ciudad de México encontramos solo una persona que ha adoptado el estilo normcore de manera completa (de manera consciente).
Todas estas observaciones nos han llevado a identificar que la tendencia más clara del normcore en México no es la de adoptar el estilo tal cual nació en New York, sino simplemente en adoptar solo ciertos elementos y combinarlos con vestimenta convencional no tan despreocupada, en este caso creemos que el calzado deportivo es el que tiene más aceptación en el mercado y esto lo reflejamos en nuestra búsqueda de elementos normcore para este "mood board".
Las palabras clave a las que hemos decidido enfocarnos son las siguientes:
Fusión. Refiriendose a la fusión entre el estilo de elementos mexicanos y a una tendencia global.
Espíritu mexicano. El objetivo principal es el de cubrir la necesidad del público de resaltar su origen por medio de patrones encontrados sobretodo en textiles artesanales mexicanos.
Tendencia global. Refiriéndonos a la tendencia que se ha desatado alrededor del mundo y que en nuestro país apenas comienza a gestarse.
Adaptación. Otro de los objetivos es el de adaptar estos elementos mexicanos de la mejor manera a la tendencia normcore sin descontextualizar el significado ni la carga cultural y social que estos representan para los mexicanos.
Colores. Básicamente nos enfocaremos a la amplia gama de colores que caracterizan a los textiles mexicanos, colores chillantes y brillantes.
Texturas. En este caso aprovecharemos la precisión de la impresión digital para simular diferentes texturas encontradas en los diferentes textiles mexicanos.
Con la ayuda del coolhunting y el trabajo de campo que elaboramos pudimos detectar las dos tendencias de las que se ha hablado con ello quisimos generar un negocio en el cual se vinculen estas dos tendencias generando productos (tenis y calcetines) donde se podrá tener una mayor audiencia que tenga gusto hacia normcore y a lo mexicano, con esto se rescata la cultura mexicana a partir de una nueva tendencia.
Aun que dichas tendencias ya pueden ser observadas en ciudades de moda en México todavía nos hace falta acoplarlo a nuestra cultura por ello decidimos hacer uso de los bordados mexicanos, tendencia que a nivel internacional esta siendo adoptada y comercializada.
Es importante observar y reconocer cuales son las tendencias más sobresalientes ya que en este momento estamos invadidos de diferentes tendencias solo hay que ser buenos observadores y adueñarnos de la que tenga materia potencial de comercialización.
#coolhunting #normcore #bordados #mexico #tendencia
Comentarios
Publicar un comentario