Tendencias tipográficas
Axel Cuéllar
@axycudel
Introducción
Debido a su naturaleza tradicional y a veces purista es la tipografía una amalgama que sutilmente influye y se deja influir dentro de una determinada época siendo contenido y forma a la vez , revelandonos a traves de su lenguaje los ciclos de comunicación entre quines interactúa.
¿Hacen falta nuevas propuestas tipográficas?
Si bien es una pregunta que incluso algunos diseñadores se hacen, responder negativamente sería desacreditar no sólo a la creación tipográfica, sino a la creación en un sentido más grande y a los principios de dialectica bajo los que funciona, puesto que la misma pregunta se le podría hacer a varias disciplinas y eventualmente hallaríamos un dilema similar ¿O acaso hacen falta nuevas propuestas en música, literatura, moda o deporte?
Si bien crear una analogía con éstas disciplinas sería complicado y quizá inapropiado dado que impactan de distinta manera el contexto en el que existen . lo cierto es que todas son parte de un entorno artificial. Y es por eso que el hombre ve la necesidad de integrarlas en su continuo proceso de tesis, antitesis y sintesis.
Tendencia y Tipos
Se entiende como tendencia cualquier fenómeno de polarización por el que un mismo objeto -en el sentido más amplio- seduce simultaneamente a un gran número de personas.
Por lo tanto hablar hablar de la tipográfía como un objeto de la vida cotidiana es ponerse en perspectiva de dos tipos de personas: El usuario de la tipografía, es decir quien trabaja con ella y por otro lado el usuario de los mensajes. Para estos personajes, las necesidades que satisface son distintas y los niveles a los que seduce, también. Sin embargo su coexistencia hace que se retroalimenten y funcionen de manera armónica. De cierta manera me hace pensar en los principios de bajada y de subida que funcionan en la moda.
La tecnología como factor determinante
Desde cierta mirada la tipografía en si misma es una tecnología, una de las las más antiguas, más importantes y la vez una que a mutado de la mano de otros avances tecnológicos, satisfaciendo necesidades especificas de cada época en la que ha permanecido, pero también encontrando retos que resolver y siendo a veces estos los que determinan muchas de las maneras en las que determinan las configuraciones que surgieron en ese momento.
Haciendo una revisión al presente podríamos decir que los soportes que actualmente albergan a la tipografía han hecho de esta una actividad más accesible y quizá más prolifica, hoy en día es posible crear una publicación, cartel e incluso una fuente tipografica con tan solo un ordenador algo que era imposible hace un par de decadas cuando en los procesos intervenían más recursos.
En un parentesis que quiero realizar es muy interesante ver justo como una de las muchas tendencias que existen actualmente se vea reflejada de manera tan directa en la tipografía y sobre todo que tiene que ver con sus procesos tecnológicos y es el hecho de ver el impacto de lo retro/ vintage de manera tan literal ya que por la tendencia vintage se han recuperado procesos de impresión tradicional y cada vez es más común ver y escuchar hablar del letterpress y tipos móviles, lo cual se me hace un ejemplo literal del ciclo de las tendencias ya que hace 15 años con la popularización del la computadora para la edición tipográfica muchas imprentas vendían sus tipos como kilos de plomo y las máquinas "chandler" como fierro viejo, hoy para muchos son incluso objetos fetichistas y dentro de las intenciones retro se pueden observar fenómenos como la aplicación de la fundidora house industries llamada photolettering, la cual emula los procesos y las tipografías de un famoso estudio de fotocomposición original.
Es probable que dentro de un posible futuro los soportes se vuelvan tan intangibles que pudiera ser que la tipografía deje de existir puesto que no es dificil pensar un escenario donde exista una tecnología más orgánica que cumpla y rebase las actuales funciones de comunicación que ejerce.
Formas y usos
"Tipografía es un bonito conjunto de letras, no un conjunto de letras bonitas"
Matthew Carter.
Si hablamos de las caracterizticas más estéticas de la tipografía me gustaría poder dividirlas en dos grupos.
la forma en si de las letras o diseño tipográfico y la manera en las que estas son usadas es decir, la composición tipográfica.
Si bien la manera en la que se usa la tipografía no es como tal un objeto sino una postura, o intención, éstas decisiones configuran objetos y la manera en la que aparecen con frecuencia es lo que genera una tendencia.
Y el diseño?
A veces la influencia de las tendencias es tan fuerte que algunos diseñadores se olvidan de diseñar y cargan a los mensajes de un planteamiento estilistico que subestima las fuerzas que determinado uso y forma de la tipografia aportan, dado que estas fuerzas no son invisibles: refuerzan, acompañan, matizan, o contrarrestan la intención del mensaje habría que tenerlas muy en cuenta y con esto no planteo una postura purista que contradiga lo que se menciona al principio del texto.
Es importante hacer hincapie que en nuestro contexto donde la información cada vez es más volatil es un campo fertil para que las tendencias coexistan y en ese sentido es posible comunicar con eficiencia y a la vez generar tendencia o seguirla.
Bibliografía
HENESTROSA, Cristobal; MESEGUER,Laura; SCAGLIONE,José.2012, Cómo crear tipografías. Del boceto digital a la pantalla. Tipo e Editorial, Madrid.
ALCARÁZ, Javier. 2013, 5 tendencias en diseño tipográfico-retos e inovaciones-. CóDIGO 06140, #75, 69-75 pp.
ERNER,Guillaume, 2008. Victimas de la moda Cómo se crea, porque la seguimos. Gustavo Gili Moda, Barcelona España.
Comentarios
Publicar un comentario