Los jóvenes de hoy, dependientes de lo innecesario.

POR: Xicotencatl Bosch Montserrat




Abstract

Los jóvenes hoy en día dependen demasiado de los aparatos electrónicos en general, los audífonos parecen mas una parte de su cuerpo que un accesorio de cualquier gadget, tienen un necesidad crónica de saber al instante lo que pasa a su alrededor, lo que pasa al otro lado del mundo y lo que sus conocidos hacen, los jóvenes no ven esto como un problema si no como algo común, algo cool que esta bien visto y sin lo cual no pertenecen al grupo que desean, algo con lo que pretenecen a un sector, algo con lo que se sienten seguros al poseer información, algo que es novedoso y exclusivo de ellos, que los adultos no conocen o dominan en su totalidad.
En el articulo se muestran algunos datos interesantes que apoyan lo mencionado anteriormente, se expone como los jóvenes hoy en día das más relevancia a la comunicación no presencial que al convivir en persona con alguien.


Introducción

Los estudiantes de universidad y preparatoria en México saben perfectamente lo que es un Ipod, Iphone, Blackeberry, Android, etc, conocen perfectamente su funcionamiento, las aplicaciones que pueden tener gratuitamente, como pueden comunicarse las 24 horas del día gracias a ellos, no usan solamente el celular, también es muy común ver a los jóvenes con audífonos todo el tiempo, en clases, comiendo, platicando, en fin en demasiadas ocasiones que hace 10 años jamás podríamos imaginar.

Estos aparatos se llaman gadgets, un gadget según la RAE es un dispositivo electrónico que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.

Varios especialistas afirman detectar en sus pacientes una adicción a los gadgets así como a la cocaína o heroína, las consecuencias y síntomas son muy similares, las personas en cuestión sufren crisis de ansiedad, problemas de autoestima y más complicaciones a causa de estos pequeños aparatos que parecen ser tan inofensivos.

Desarrollo
Como se menciona anteriormente, el problema de las adicciones a la tecnología, nos ataca cada vez más y hay varias teorías de porque los jóvenes son tan vulnerables a esto, porque los jóvenes son mas vulnerables que un adulto o un niño, la respuesta es simple, en la educación universitaria todos buscan estar comunicados, ser aceptados en algún grupo, saber que es lo que pasa, cual es el ultimo chisme, las noticias, etc,  los jóvenes están al pendiente de Facebook, quien le da "like" a sus fotos, quien comenta sus estados, quien habla con quien, ellos comparten en sus estados lo que hacen, comen, piensan, sienten, etc y básicamente quiero preguntar algo, ¿esto es realmente necesario?, ósea, ¿realmente nos interesa saber lo que piensan nuestros amigos?, ¿queremos saber que comieron, desayunaron y cenaron?, creo que la respuesta es un rotundo no, pero ya lo hacemos tan comúnmente, a todas horas y desde tantos lugares que nos parece normal ver la foto de un amigo al cual llevamos 3 años sin ver  tomando su café.
Eso es en cuanto a las redes sociales como Facebook, pero las otras aplicaciones funcionan de una forma muy diferente, el pionero de todos estos chats es Messenger de Microsoft, y en celulares, Blackberry Messenger que era exclusivamente para personas con ese celular, hace menos de un mes lanzaron la aplicación para varios sistemas operativos, entre ellos Android y Iphone, otro caso es el de Whatsapp que básicamente se necesita cualquier Smartphone para poderlo utilizar, con estas aplicaciones se puede estar conectado con una persona en cualquier del mundo mediante mensajes, notas de voz y fotografías es algo así como los sms pero funciona con 3g, wi-fi o cualquier servicio con el que se cuente, según un estudio realizado por la Universidad de Stanford un ochenta por ciento de los niños entre 16 y 24 años tiene un teléfono móvil de última generación, el 44% dedica entre una y dos horas al día a usarlo.
Este dato me parece muy alarmante porque dos horas al día socializando digitalmente es demasiado, las relaciones interpersonales están decayendo demasiado gracias a lo accesible que se vuelve adquirir un aparato así entonces, los verdaderos problemas a los que nos enfrentamos son, el tiempo desperdiciado, los decadentes relaciones, la dependencia sobre algo material, el valor agregado que se le da a algo muy banal. Estos problemas pueden sonar simples e irrelevantes pero desde mi punto de vista es bastante alarmante lo que la tecnología causo es un problema que crece exponencialmente y si no razonamos creo que las consecuencias pueden ser graves. Por otra parte, los teléfonos celulares con tantas aplicaciones  causan agresividad, mal humor, aislamiento, fracaso en los estudios , alejamiento de la familia, según Karla Alejandra Rojas Amijos, una periodista chilena que afirma que este problema se debe también a los padres, a la necesidad de tener a sus hijos localizables, adquieren un teléfono y los hijos pueden darle el uso que deseen.
Es bastante paradójico el hecho de que un aparato tecnológico que proporciona independencia cree tanta adicción los celulares  como Internet, han demostrado que hemos dejado de mantener una comunicación personal con aquellas personas que vemos a diario para sumergirnos en una realidad virtual entonces, lo que realmente queremos, es estar comunicados, pero sin estar con  las personas, eso es lo que se sobre entiende con el tipo de relaciones que han surgido gracias a los gadgets

Conclusión
La adicción a la tecnología es un problema bastante común, ¿debemos preocuparnos?,  sinceramente creo que si, estoy consiente de que es un problema mayor, un problema que directa e indirectamente nos afecta a todos es un problema que esta creando nuevas costumbres, nuevas formas de comunicación, de relacionarnos, es una estilo de vida al cual muchos nos hemos adecuado, y pues aunque suena muy preocupante creo que siempre las nuevas formas de vida han sido preocupantes y alarmantes entonces creo que el preocuparnos mucho, darle un sentido fatalista a la forma de vivir de los jóvenes sería una forma anticuada de pensar, anticuada en el sentido de que es algo natural sentir que lo que hacen los jóvenes esta mal, sentir que las nuevas formar de relacionarse y vivir no son las correctas y que siempre se debe vivir como se acostumbra antes.

Comentarios