Walt Disney Imagineers, creación y venta de experiencias.
Por: Manuel Alejandro Covarrubias Rodríguez
"La visión de los Imagineers cambió, sigue innovando y está marcando la pauta en el concepto de lo que debe ser un parque de diversiones. A lo largo de casi 60 años han logrado ganancias de millones de dolares creando y vendiendo de manera magistral lo que el ser humano más disfruta atesorar: experiencias. "
Abstract
Este artículo pretende postular al equipo de Walt Disney Imagineers como un pilar importante y un equipo de trabajo que desde su fundación en 1952 determinó e influyó de manera crucial en la industria del entretenimiento, no solamente en los servicios que oferta Walt Disney Company en sus parques temáticos, cruseros y hoteles, sino también hoy en día, como inspiración y motor de innovación de parques de diversiones, experiencias y servicio al cliente alrededor de todo el mundo.
Walt Disney Imagineering (WDI) es el equipo de diseño y desarrollo de The Walt Disney Company, y la palabra Imagineer es la combinación de las palabras Imagination (imaginación) y Engineering (ingeniería) con la cual se describe las características fundamentales de este equipo. Compuesto por diseñadores, arquitectos, ilustradores, ingenieros, escritores, escenógrafos, entre otros, han sido responsables de la conceptualización y desarrollo y ejecución de proyectos como parques de diversiones, atracciones, cruseros, hoteles y eventos para la empresa.
Lo que hace diferente a los Imagineers de cualquier otro equipo que desarrolle proyectos para la industria del entretenimiento, es que su visión, al igual que la de Walt Disney, gira en torno a la premisa de que "si algo puede imaginarse, entonces puede construirse". El proceso de diseño para ellos comienza, se desarrolla y se consuma buscando crear lo fantástico, construir lo imposible, y sumergir todos los sentidos del usuario en una atmósfera mágica, en una experiencia muy diferente a la realidad.
Palabras Clave.
Imaginación, Diseño, Ingeniería, Fantasía, Experiencia, Magia, Innovación, Realidad.
Introducción
Si uno se detiene a pensar un momento, los parques de diversiones no siempre fueron como los conocemos actualmente. Definitivamente han pasado por un proceso de evolución en el cual han cambiado numerosos aspectos, podemos reflexionar en el motivo de su existencia y concluir que su principal función es permitirle a quien los visita evadir la realidad y pasar un rato agradable y fuera de lo cotidiano.
Al inicio de la revolución industrial, los Jardines eran lugares frecuentados por la gente para este fin. Este lugar cumplía la función de abstraerse del ambiente urbano y le permitía a las personas pasar un buen rato en su tiempo libre. Las ferias Internacionales de igual manera llevaban a sus visitantes a un lugar lejano y fuera de lo cotidiano, mostraban formas y colores exóticos, una vistazo a lo desconocido.
Con el tiempo, la gente comenzó a trabajar menos horas y a tener un poco más de tiempo libre e ingresos extra, así que la oportunidad económica permitió el desarrollo de las ferías de fenómenos, juegos mecánicos y de destreza. Se volvieron muy populares, las personas buscaban pasar un buen rato y olvidarse de su contexto habitual, experimentar la adrenalina y sensaciones fuera de lo común.
Eventos históricos como la Gran Depresión y La Segunda Guerra Mundial hicieron que para los 50's la gente buscara usar su tiempo libre en otras actividades debido al miedo y la inseguridad que se percibía. Los parques de diversiones habían decaído por completo.
Es en este punto, en el que todo da un giro inesperado, pues en 1955 Walt Elias Disney inaugura junto con todo un equipo de trabajo Disneyland, cambiando por completo el concepto de parque de diversiones. La gente ya no quería ir a pasar su tiempo libre en un jardín o en un terreno con varios juegos mecánicos. Las personas ahora querían lo que Disneyland les ofrecía; un mundo perfecto donde podían pasar un día entero y olvidarse del mundo real.
Es aquí donde surge la necesidad de analizar qué es lo que hace que el equipo de Imagineers que ha sido imitado por decenas de parques de diversiones como Universal Studios, Six Flags, Adventure, y que ha vuelto a una de sus franquicias Walt Disney World en Orlando, Florida, U.S. el parque de diversiones más famoso y más visitado del mundo.
Desarrollo
"Let the memories begin"
– Disney Parks
La visión de los Imagineers cambió, sigue innovando y está marcando la pauta en el concepto de lo que debe ser un parque de diversiones. A lo largo de casi 60 años han logrado ganancias de millones de dolares creando y vendiendo de manera magistral lo que el ser humano más disfruta atesorar: experiencias.
Solo hace falta desmenuzar la filosofía y visión para entender el éxito y calidad de las experiencias que ofrecen a sus clientes. Al comprender su forma de trabajo nos damos cuenta que esta misma intención ha sido imitada fallida o exitosamente numerosas veces y a lo largo de mucho tiempo, y ha regido no solo en otros parques de diversiones, sino también en cualquier servicio en el que se pretende brindar una experiencia al cliente.
Y no es sorpresa ni secreto que los imagineers son expertos en sumergir a los usuarios en vivencias agradables y memorables. Varios libros han tratado de plasmar su ideología; Be Our Guest: Perfecting the Art of Customer Service by Theodore Kinni. Creating Magic by Lee Cockerell. The Disney Way by Bill Capodagli and Lynn Jackson y Lessons from the Mouse by Dennis Snow, son solo algunos de los títulos que buscan instruir a todo aquel que pretende seguir esta estrategia de servicio.
El corazón de su filosofía es crear para sus clientes un mundo mágico, es decir un mundo multigeneracional donde no solo subas a una atracción, sino un ambiente donde sea fácil transitar, fácil encontrar los sanitarios, fácil encontrar que comer, fácil orientarse, fácil pasar un buen momento en el lugar más feliz del mundo.
Es importante entender que en cualquier lugar planeado por un Imagineer cuenta una historia. Para el usuario inmerso en este ambiente una experiencia se vuelve significativa y memorable cuando es coherente, encuentra una narrativa interesante, sigue un orden lógico y remite a un lugar lejano a la cotidianidad, ya sea totalmente nuevo, o retomado de algún filme de la empresa. Formas, colores, texturas. sabores, olores y sonidos que cuentan historias.
Es importante prestar atención en lo anterior, puesto que otros parques de diversiones, centros comerciales e incluso hoteles han retomado la idea de configurar todos los elementos en función a una historia, una narrativa coherente.
No es curioso que Caesar's Palace, Circus Circus, Excalibur, entre algunos otros hoteles temáticos de Las Vegas utilicen este recurso narrativo. Disney demostró que cuando la gente se sumerge en un ambiente que cuenta una historia coherente, la gente se abstrae de su cotidianidad y comienza a hacer lo que se pretendía que hicieran desde un inicio: gastar su dinero.
No es tampoco azaroso que dentro de los parques temáticos de Disney no se pueda ver absolutamente nada del exterior, que la señal del celular sea baja y que no haya ninguna red de internet inalámbrico disponible. Los Imagineers saben que mientras menos distracciones tenga el usuario, más se vera inmerso en la experiencia.
Sin duda son muchos los aspectos que caracterizan la filosofía de la creación de experiencias de los Imagineers, pero la de percibir al cliente como un "invitado" engloba en general la excelente atención al cliente que muestran todos y cada uno de los empleados de los parques, los cruceros y todo lo que lleva la identidad de la empresa.
Se puede decir que trabajan en la industria de crear recuerdos. Lo que han logrado los Imagineers mejor que nadie, es entender a la perfección la anatomía de una experiencia. Han diseñado y controlado todos los elementos de ella, y construido una que no solo les deja aplausos, asombros, y gritos de la audiencia, sino también todos sus dólares.
En conclusión creo que desde 1955 han sorprendido a audiencias de todas las edades, han marcado un estándar, y una pauta a seguir actualmente sobre lo que se debe anhelar y esperar vivir al entrar en un parque de diversiones.
Bibliografía
-Lasseter John, Skalr Marty, Rasulo Jay, Iger Robert, Walt Disney Imagineering 1ra Edición, Editorial Disney Editions, Estados Unidos, 2011
-Wright Alex, The imagineering Field Guide to Disneyland, 1ra Edición, Editorial Disney Editions New York, Estados Unidos, 2008
Fuentes Electrónicas:
-http://en.wikipedia.org/wiki/Amusement_park (Consultado 05-24-2013)
-http://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Disney_Imagineering (Consultado 05-24-2013)
-http://curiosity.discovery.com/question/disney-imagineers-influence-tv (Consultado 05-26-2013)
Comentarios
Publicar un comentario