La mugre fancy… reminiscencias del grunge
Por Dania Hermida Cortés
FB /daniahermida
FB /daniahermida
Si bien el grunge es recordado como el sinónimo de esa apatía post-punk en los 90's, en donde cierto sector de adolescentes estadounidenses fans de Nirvana, Pearl Jam o Saundgarden (en un principio pertenecientes a Seattle y posteriormente en todo el país), simpatizaba poco o nada con los ideales estereotípicos de siempre y a quienes por encima de todo poco les importaba su apariencia… actualmente veinte años después, el sentido del término grunge ha tomado un carácter totalmente distinto en el mundo de la moda, ya no se trata del descuido, la mugre y lo desprolijo, ahora el grunge se hace presente en pasarelas y en las vitrinas de suma importancia en las capitales de moda más importantes del mundo, se trata de un factor evidentemente en la mira de casa de modas, diseñadores y personalidades como Saint Laurent, Heidi Slimane, Stefan Lindemann, Dries Van Noten, Kate Moss, las gemelas Olsen, Taylor Momsen, entre muchas otras celebridades. No es de sorprenderse que el trabajo de un diseñador de renombre sea bien aceptado y en consecuencia sea portado por figuras públicas destacadas cuyo outfit por ende se convierta en una imagen aspiracional ante otros sectores, sin embargo ¿por qué tomar como inspiración la estética y personalidad de una generación poco alentadora, con gran apatía ante la sociedad?, ¿cómo es que una Generación X en tiempos de crisis con aspecto sucio mal encarado presenta un revival trendy veinte años después?
Palabras clave: Grunge, revival, moda, estilo, década de los 90´s/actualidad, desaliñado, fashion, sociedad, identidad, nostalgia.
El grunge se trata de un fenómeno social de corta durabilidad que marcó a toda una generación en la década de los 90´s, éste término sintetiza la esencia de los adjetivos grungy, dirty o filth los cuales hacen referencia a calificativos tales como sucio, inmundicia, porquería, mugre etc., sus inicios fueron posteriores al movimiento punk que inició en Inglaterra y que posteriormente comenzó a expandirse en otros países, de igual manera el grunge manifestó sus inicios en la ciudad de Seattle (Estados Unidos, Washington) pero pronto se propagaría por el resto del país y un poco después su presencia llegaría a nivel internacional. Son los adolescentes quiénes a través de sus acciones intencionales y no comenzaron a crear sin quererlo uno de los movimientos más icónicos a través de la historia, no sólo por la música y la forma de vestir que son generalmente los dos aspectos más evidentes en cada época, sino también por su corta durabilidad y por la carga emocional apática, desinteresada y hasta cierto punto deprimida de los jóvenes de la época, "se han realizado estudios psicológicos y musicológicos que determinan que los noventas fueron, en términos sonoros, la era más depresiva y deprimente de la música moderna"[1], siendo la cereza del pastel la muerte de su principal ícono Kurt Cobain, evento que causó un shock en términos sociales, musicales y mediáticos debido a su corta edad de 27 años, la fama alcanzada en momento por Nirvana banda que lideraba y las causas de su muerte entre la versión de suicidio y asesinato aunadas al declive del grunge tras su muerte; un hecho mítico de la década al considerar también a Cobain como el reflejo del malestar social de los jóvenes de la época.
La ideología de dichos jóvenes era en gran parte otorgarle el mínimo de importancia a toda la serie de aspiraciones estereotípicas de todo adolescente promedio, aún más en el contexto de un país chauvinista por excelencia como lo es Estados Unidos, es decir, no estaban interesados en ser vistos, ser populares, exitosos, guapos, ricos, o estar a la moda, por el contrario se hallaban en descontento con esta serie de convenciones sociales así que su máxima esencia fue el desinterés, no importaba si su ropa era varias tallas más grande que la necesaria, si eran hombres con el cabello largo, si la ropa estaba sucia o rota, en pocas palabras el nivel de desfachatez al vestir no era de cuidado, el término fashion definitivamente no se hallaba en algún lugar de sus mentes, aspecto que en conjunto con las características de la ciudad de origen, determinarían uno de los estilos más característicos de las últimas décadas, que no en vano ha sido retomado por importantes diseñadores a nivel internacional. El contexto en el cual surge el grunge se trata de una ciudad de clima frío, en donde parte importante de la oferta laboral eran las fábricas y por tanto había un gran número de obreros en Seattle, quienes para fines prácticos, tanto de la profesión como de las circunstancias climáticas (por igual con aquellos que no necesariamente eran obreros) optaban por ropa cálida y/o resistente que fuera práctica tanto en comodidad como en funcionalidad, y por ello es que resultaban aptas prendas como las franelas a cuadros, jeans de mezclilla, botas así como el hecho de usar prenda sobre prenda.
Son toda esta serie de factores los que en conjunto determinaron el outfit característico de los 90's, jeans de mezclilla rotos, desgastados y deslavados, playeras con estampados de bandas del momento o algunas otras de punk, camisas o franelas de cuadros y mangas largas generalmente usadas sobre las playeras, o atadas a la cintura, suéteres de aspecto pesado de lana o estambre, que bien pudo haber tejido alguna abuelita en contraste con unas botas Dr. Martens o tenis Converse (mayormente) depredados por el uso y la mugre o en su defecto rayoneados con lo que fuera, ninguna prenda ajustada, la ropa siempre holgada y en consecuencia con una imagen lo más desaliñada posible. En teoría se trataba de una especie de "antimoda" en tanto que no se pretendía ser selectivo respecto a las marcas o seguir algún patrón de belleza determinado por los medios, sin embrago conforme el movimiento grunge fue tomando forma y popularidad, el fenómeno comenzó a suscitarse en otras ciudades donde ya no necesariamente se usaban las propias por ser idóneas al contexto sino por ser parte de, la vestimenta como la materialización de una identidad adolescente y muy probablemente con la única empatía por los ideales y la música grunge.
Quedan claras las condiciones a partir de las cuales dichas prendas determinadas fueron las que se colocaron como el "conjunto grunge" en suma del concepto y las propias necesidades, pero cuáles son los motivos para que los elementos de esta estética revivieran veinte años después. Las prendas que solían verse en jóvenes de los 90´s pueden apreciarse actualmente en mujeres, actrices y modelos que se encuentran muy lejos de los ideales de los adolescentes de aquella época, es decir los portadores de este revival grunge que en su mayoría son mujeres, emplean ese "nuevo estilo" buscando verse guapas, a la moda o vanguardistas a través de un look casual que por nada en el mundo las haga ver descuidadas, feas o las deje fuera de foco; en primer estancia se trata de una revalorización de ciertos conceptos en donde la imagen de una mujer es ahora mucho más liberal y los estándares de lo que está bien o mal son mucho más flexibles de lo que pudieron haber sido veinte años atrás, por otra parte el sentido estético en las prendas ha cambiado también tanto en la manera de ofertarse como en el modo de aceptarse y adquirirse, pero el punto más importante reside en como las nuevas prendas remiten al viejo estilo grunge.
Evidentemente los nuevos usuarios de las reminiscencias del grunge en la alta moda, no aspiran a usar cualquier trapo sucio que sea a cuadros (aún cuando de eso se tratara en los 90's) si no que emplean nuevas y costosas prendas de diseñador que retoman elementos como las camisas de cuadros, las botas militares, los vestidos florales, prendas enormes y holgadas, en resumen buscar un "aspecto desaliñado" aunque todo este perfectamente cuidado, planeado y puesto en el lugar donde el diseñador elige que debe estar, como ejemplo se encuentra la segunda colección otoño-invierno 2013 del diseñador Slimane para Saint Laurent o la colección primevara-verano 2013 de Dries Van Noten, inclusive en la colección Rihanna for River Island es posible apreciar camisas enormes atadas a las cintura, pantalones y otros elementos de mezclilla así como playeras grandes y ropa holgada que más que pretender mostrar la figura del cuerpo, se concentra en las texturas y pliegues generados por la calidad y la caída de los textiles. Esta nueva adaptación del estilo grunge ya nada tiene que ver con la decadencia, con algún dejo de aire underground o con la exteriorización de los ideales y traumas de un círculo adolescente, el revival del grunge nada tiene que ver con mugre e inmundicia sino todo lo contrario, se trata de glamour, farándula, celebridades, alta costura, altas personalidades, altos precios y altas aspiraciones.
El sentir que se vio expuesto a partir del grunge por toda una generación no resulta alentador y mucho menos inspirador, ¿entonces como por qué este fenómeno social noventero tendría que volverse una verdadera fuente de inspiración para un grupo de diseñadores y figuras reconocidas en el mundo de la televisión, el cine y la moda? mis conclusiones al respecto son las siguientes, por una parte tenemos a un puñado de estrellas juveniles como Kristen Stewart, Taylor Momsen, Sky Ferreira y Riahanna (23, 20, 21 y 25 respectivamente) quienes si bien son de nacionalidad estadounidense no fueron parte de este movimiento social y cultural, sin embargo son figuras públicas con reconocimiento internacional que a pesar de sus caras bonitas se reúsan a ser encasilladas en lugar de chicas lindas a seguir y por ende se encuentran en búsqueda de impresionar o situarse un tanto "a la contraria" y meterse en el rol de "chicas malas" a quienes les va como anillo al dedo este revival del grunge, y por supuesto que esto resulta favorable para las casas de moda al poder generar nuevas adeptas dispuestas a invertir en sus colecciones.
Por otra parte tratándose de colecciones de moda, lo que importa es vender y un poco de conmoción, sentimientos encontrados y ruido social de por medio no vienen nada mal para promocionar y dar de que hablar. En el caso de la colección creada por Heidi Slimane para Saint Laurent hubo respuestas un tanto en rechazo por tales propuestas grunge que rompen con la perfección de Laurent, sin embargo me perece una estrategia interesante puesto no sólo tienes un público que recién emerge impulsado por las caras que ya conoce, si no que cuentas con la nostalgia de una época que evoca música, ideales, estilo, todo ello sin la necesidad de tener que generar un nuevo estilo estético desde cero. Las reminiscencias del grunge en las nuevas colecciones son una muestra de lo que ciertos factores sociales, la música, las celebridades, el contexto y un mundo mediático permiten impulsar a través del diseño y el impacto que puede generar no únicamente al nivel del propio diseño sino también en la industria, la economía y a nivel cultural, para posteriormente como de costumbre esperar un poco para encontrarnos un nuevo revival más.
*Las figuras más representativas del grunge de son Kurt Cobain, Dave Grohl, Krist Novoselic, Courtney Love, Chris Cornell y Eddie Vedder entre otros mientras que las personalidades más representativas en el revival del grunge son Saint Laurent, Heidi Slimane, Dries Van Noten y como celbridades que usan las prendas de dichos diseñadores se encuentran Kate Moss, las gemelas Olsen, Taylor Momsen y Kristen Stewart entre otras*
Fuentes de consulta
Sitios web:
-http://www.webdelamoda.com/moda/como-conseguir-un-estilo-grunge
- http://www.trendencias.com/moda-famosas/quedate-a-cuadros-como-las-famosas
- http://www.revistafernanda.com.mx/vuelve-la-moda-grunge/
- http://thepocket.cl/2013/03/saint-laurent-y-la-moda-grunge/
- http://www.trendencias.com/moda-famosas/quedate-a-cuadros-como-las-famosas
- http://www.revistafernanda.com.mx/vuelve-la-moda-grunge/
- http://thepocket.cl/2013/03/saint-laurent-y-la-moda-grunge/
- http://www.playgroundmag.net/musica/articulos-de-musica/grunge/
- http://potentmagazine.com/2013/02/01/rihanna-prepares-river-island-collection-for-london-fashion-week/
- http://potentmagazine.com/2013/02/01/rihanna-prepares-river-island-collection-for-london-fashion-week/
(Videos)
-The Return of Grunge http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zfdnQabrbzc
-Hype! (1996) - documental Grunge http://www.youtube.com/watch?v=g8rPO1NUEJc
-Hype! (1996) - documental Grunge http://www.youtube.com/watch?v=g8rPO1NUEJc
Comentarios
Publicar un comentario