El street art más allá de los muros
Marco Hernández
@marx_ferdinand
Abstract
El movimiento surge a partir de los años setentas y ochentas con influencias del hip-hop y el rap, posterior al grafiti , se implementaron técnicas como la aplicación de aerosol con plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle, el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está expuesto a ser detectado.
El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión, de carácter "guerrillero", el street art se apropia de los espacios públicos, es agresivo, transgresor, expresivo, sucio, exagerado.
Los street artists se han apoderado de Internet y de sus enormes posibilidades comunicativas y expresivas; han practicado y asimilado lenguajes propios de la fotografía, del vídeo, de la animación y del performance; han organizando exposiciones, conciertos, eventos y contexts en espacios ocupados, en pequeñas galerías independientes, en tiendas de ropa o museos. Asimismo han dejado huellas personales de su presencia en las calles, dibujando y pintando muros y vagones. Han decorado estructuras arquitectónicas públicas y privadas o edificios abandonados.
Palabras clave: Contracultura, subversivo, ironía, anti sistema, urbano, transgresor, agresivo, expresivo, crítico.
Introducción
El street art o arte urbano es un movimiento que pretende llevar el arte a las ciudades, con aerosoles, en pancartas. Es un movimiento que ha evolucionado, que protesta y propone visualmente imágenes fuertes, exageradas, crudas e irónicas, es comercial, hay diseñadores que son artistas urbanos pero también se vende como arte como cualquier pintura o escultura.
Origen
Se le quiere imponer al graffiti el origen desde la época de las cavernas, en la época del imperio romano, en la época de los nazis o en los movimientos estudiantiles de los 60, pienso que el graffiti debe ser anidado en un punto donde sus intenciones y contexto ya son claras y cuya esencia hoy en día sigue, es decir, el graffiti como acto de identidad.
En los años sesentas en los barrios de EEUU las pandillas graffiteaban para delimitar sus territorios. La historia más conocida del primer inicio del graffiti como tal, apunta a que fue en 1971 un tal "taki183", un joven mensajero de Manhattan que viajaba por toda Nueva York y comenzó por escribir su nombre en los vagones del metro, paredes y cualquier lugar que visitara, esto comenzó a generar interrogantes y teorías hasta que un reportero le siguió la pista y lo entrevistó. Esta entrevista en el New York Times impactó a los jóvenes de manera que empezaron a hacer sus firmas y se esparció el graffiti.
Si bien el graffiti nace en los barrios neoyorquinos y en Filadelfia el street art nace en París con Blek le Rat y su manifiesto:
"Intento exponer las mejores cosas de la vida mediante inesperadas imágenes que distraen y deleitan a los peatones, sacándolos de sus preocupaciones cotidianas. A pesar de las represalias por parte de la policía en contra del graffiti, continuaré asaltando las calles en la oscuridad, ya que para mí, llevar el trabajo directamente a las calles es parte primordial de la evolución del arte…". [1]
Arte
Blek le Rat aprendiendo la técnica "pochoir" (plantilla) e influenciado por la campaña propagandística de Mussolini y su visita a nueva york comienza a dibujar con esta técnica y expone su obra en el centro Georges Pompidou y aquí es donde todo este mundo urbano que ha existido desde que existen las ciudades: las calles, están listas para tomar los museos, para ser intervenidas, acaparar la atención y ser más que un espacio.
Hoy en día el street art se cotiza como arte, se valora como inversión y se subasta codeándose con esculturas, pinturas o fotografías. Incluso hay recorridos turísticos en Londres donde se da un recorrido por algunas obras a pesar de que el gobierno "limpie" constantemente sus calles.
El arte urbano reivindica al arte mismo haciéndolo gratuito, cotidiano y en cierto sentido anónimo. El arte urbano reclama la calle e invita a apropiarse de ella no solo en dos dimensiones, hay esculturas y performance. Sus imágenes son sátiras sociales y critican fuertemente al sistema, es decir, informan a la sociedad de lo que ocurre.
Blek le Rat dice que llevar el trabajo a las calles es una evolución del arte y concuerdo con él. A pesar de la idea posmodernista que sugiere que ya no hay más. Pienso que el street art tiene características que ponen en crisis al arte, como el hecho de ser obras efímeras, le brinda también nuevos formatos y nuevos lugares, el público es distinto así como la actitud del mismo público con la obra, el arte urbano y la ciudad se mezclan: la obra se vuelve parte de la ciudad y viceversa. Todas estas cosas que se oponen a la idea de arte creo que es lo que podría darle evolución y si bien no es posible saber que será del street art en diez o veinte años pienso que su existencia ha marcado ya un hito en la historia del arte.
Cultura y sociedad
En los años ochentas la música adquiere la cualidad de ser portátil para la mayoría y esto retroalimenta al graffiti, con ritmos de hiphop y rap en las calles. En los noventas esta imagen se haría icónica y llega a la televisión en la serie The Fresh Prince of Bel-Air o en los Simpsons cuando Bart raya por las calles con su firma "el barto", por mencionar algunos ejemplos.
Para finales de los noventas aparece el disco de Limp Biskit "significant other" con la portada realizada por Mear One, The Battle of Los Angeles de Rage Against the Machine tiene por portada una obra de Joey Krebs seguida de la portada realizada por Mike Shinoda para el álbum Hybrid Theory de Linkin Park en el 2000, En el año de 2003 Blur lanza su séptimo disco Think Tank con el arte de Bansky.
El street art es arte, pero también es urbano y todo aquello que está en las calles comparte un espacio con el street art, deportes como el skateboarding o el parkour se retroalimentan y comparten la calle, así como actividades rítmicas como el break dance o el locking. Hay muchos festivales donde se mezclan el skateboarding, música (rock/punk/hiphop) y street art o graffiti. Estas actividades, unidas por la calle, encuentran lugares como los parques públicos donde hay rampas para el skateboarding, es perfectamente normal y común encontrar en estos lugares graffitis, street art e incluso breakdancers.
Así los jóvenes comienzan a apropiarse de los espacios en las grandes ciudades convergiendo a través de estas actividades.
Marcas como adidas, vans o converse que tienen proyección en público joven han tomado al street art y el skateboarding como estandarte para realizar campañas. Y también muchas de estas marcas promueven este arte urbano becando o contratando street artists así como siendo patrocinadores en eventos de graffiti o afines.
El street art como hemos visto no solo está en los muros, es una ideología joven propia de las grandes ciudades, y si hemos visto sus influencias en la tv, música, ropa y demás actividades el street art también cobra vida en la animación, el artista Italiano Blu redefine al arte urbano haciendo animaciones al estilo tradicional, solo que en muros, su obra más famosa es el cortometraje Muto (07:27).
El street art cobra cada vez más importancia, cada vez más empresas ven hacia los artistas urbanos. Y a su vez el street art voltea también hacia el marketing y hacia las estrategias de posicionamiento.
Bansky realizó una entrada para los Simpsons.
Obey, artista urbano/diseñador estadounidense es el creador del retrato "Hope" de Obama utilizado para su campaña.
Dave Kinsey trabajó para una edición de la marca absolut.
En México Seher ha trabajado para Volkswagen.
Conclusiones
¿El street art es arte?, por supuesto, entra en el sistema de compra y venta y tanto está vendiéndose en museos como en ebay, el street art también se sabe vender, no solo los street artists trabajan para hacer ediciones especiales, las marcas hacen campañas que simulan al street art o hacen graffiti en publicidad de guerrilla. O bien el arte urbano puede estar en carteles, campañas, programas de tv, etc.
El street art le da una estética particular a las ciudades, su presencia es símbolo de resistencia de las clases bajas y contracultura , pero también lo es de pluralidad, de información, de reinventar y apropiarse de los espacios públicos.
Para el arte aporta una renovación, cambian los formatos, el público, el lugar, el concepto.
El street art se ha impregnado a la esencia de las ciudades, a los acordes de géneros como el hiphop, se desliza como las tablas de patinar, usa hoodies y mezclilla, tenis DC, la fuerza del street art está fuera de él, está en todo aquello que lo rodea y mientras las ciudades existan siempre habrá esa fuerza en oposición que es la que hoy mueve al street art.
Fuentes:
http://www.discover-opencircle.com/469/street-art-de-movimiento-underground-a-las-casas-de-subastas/
Comentarios
Publicar un comentario