Video. juegos Solo diversión?

Videojuegos
Solo diversión?
Por Jorge Flores
Facebook Flujo Flores

A lo largo de la historia los videojuegos han adquirido un papel muy importante como parte del entretenimiento en la vida de las personas. Por tanto es posible abordar una gran cantidad de temas al respecto, sin embargo este articulo se enfoca en destacar las cualidades de los videojuegos más allá de un simple 
pasatiempo o momentos considerados de ocio abordando brevemente los inicios del videojuego, su evolución, como los avances tecnológicos permiten cosas cada vez mas reales y el impacto que adquieren en la sociedad desde sus inicios y hasta nuestros días. Se abordaran los beneficios que se obtienen al jugarlos, un poco de las nuevas tecnologías y la influencia que  tienen sobre nosotros. Como pueden obtenerse mejoras en la educación y así sea cada vez mas frecuente y factible que las personas y los niños principalmente utilicen esto como escusa para el 
aprendizaje y el desarrollo de nuevas capacidades.  Para hablar de estas cualidades en torno a los videojuegos es importante considerar también el lado negativo. 
Por una parte, la sociedad ha encasillado a los videojuegos como una actividad inútil, perjudicial y sin sentido, muchas veces sin tener el conocimiento, creando prejuicios y mitos alrededor; por otro lado están los verdaderos estragos que una adicción a los videojuegos puede causar. Finalmente, en la actualidad todos estamos en contacto directo con este tipo de tecnologías, aplicadas de diferente manera, por lo tanto resulta casi imposible prescindir de ellas y considero es mejor aprovechar las ventajas que nos ofrecen.

Palabras clave:
Diversión, ocio, tecnología, adicción, desarrollo, aprendizaje.

Los inicios

Los videojuegos dieron sus primeras señales de vida hacia finales de la década de los 40, concretamente tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando las principales potencias vencedoras iniciaron un carrera tecnológica para construir las primeras supercomputadoras programables como el ENIAC, una enorme computadora que ocupaba una superficie de 167 m² y pesaba 27 Toneladas. 

En 1958 Bill Nighinbottham creo el primer videojuego llamado Tennis for two que era una representación muy simple de un juego de tenis, sin embargo tuvo el descuido de no registrarlo y en 1972 Nolan Bushnell fundó la compañía Atari y publicó este juego con el nombre de Pong. 
Años más tarde, en 1975, la evolución de los videojuegos se hizo evidente al aparecer el primer videojuego a color nombrado Indi 800, juego perteneciente también a Atari. Un año después Steve Jobs y Steve Wozniak, ambos programadores de Atari, desarrollaron un juego que también pasaría a la historia como uno de los grandes clásicos: Breakout, el famoso juego de los ladrillos.

Por otro lado, existía una empresa llamada Nintendo que se dedicaba a hacer cartas hechas a mano para el juego japonés Hanafunda. El negocio se fue extendiendo logrando así posicionarse en el mercado americano y creando asociaciones con grandes empresas como Disney. En 1975 en asociación con Mitsubishi empezaron a crear juguetes parecidos a los videojuegos. En 1980 comenzaron a distribuir las Game y Watch, las primeras consolas portátiles del mundo, precursoras de Game Boy. En este mismo año Shigero Miyamoto creó el arcade Donkey Kong, muy conocido por la mayoría.

Los primeros videojuegos eran mayoritariamente experimentos y pruebas académicas por parte de científicos y físicos, no sería hasta la llegada de la década de los 70 cuando los videojuegos empezarían a tener un carácter más comercial, marcando el inicio de una imparable transformación y evolución del concepto mismo del videojuego que acabaría por convertirlo en el fenómeno cultural de masas que hoy conocemos.

Evoluciones más representativas 
Atari 2600
Lanzada en 1977, primera 
videoconsola de cartuchos 
intercambiables. Los juegos eran muy básicos, sin embargo para la época su aparición causo un interés muy fuerte. 

NES
Videoconsola de ocho bits lanzada por Nintendo en 1983. El éxito que alcanzó esta consola marco un parte aguas para las siguientes generaciones de videojuegos. 
Gracias a esta consola se desarrollo el juego más popular hasta nuestros días: Super Mario.

Super Nintendo SNES
Consola sucesora de la NES, la más exitosa y vendida durante la era de los 16 bits siendo la primera consola de videojuegos con gráficos tridimensionales. Lanzada en 1990.

Nintendo 64
Consola con procesador principal de  64 bits y soporte de almacenamiento de juegos en cartuchos e incluso algunos ya con memoria interna. El cartucho tiene tiempos de acceso al sistema mucho más cortos y hace posible la inclusión de coprocesadores y otros chips que mejoran las capacidades del sistema. Lanzada en 1996.

PS1
Consola de 32 a 64 bits, pionera en el empleo de CD-ROM como soporte de almacenamiento para los juegos. Destaca por su diseño compacto y ligero. En los videojuegos de esta generación los juego eran más largos y requerían tarjetas de memoria para guardar los avances del juego. Lanzada en 1994.

PS2
Además de ser una consola es un centro de entretenimiento en el que se podía reproducir videojuegos, películas y música. Lanzada en 2000.

PS3
Notable mejora de gráficos, cuenta con disco duro interno para almacenamiento de juegos, películas, videos, música, etc. Destaca la capacidad de conexión a internet, cuenta con wi-fi, y por ende los juegos online. Los controles son inalámbricos y entradas HD. Lanzada en 
 2006.

XBOX 360
El sistema incorpora un puerto para agregar un disco duro externo, mejoramiento de gráficos y como cualidad a destacar la incorporación del kinect, en donde el cuerpo humano se convierte en un control, permitiendo mayor interactividad.

Atributos asociados
Cualidades negativas

Al ser una de las actividades de mayor diversión y entretenimiento es muy común que los videojuegos sean causa, principalmente de los jóvenes, de crear adicción. Con adicción nos remite al abuso o dependencia de sustancias, en este caso nos referimos a la dependencia al juego, una necesidad incontrolable de jugar. La dependencia a los videojuegos ocasiona serios problemas de salud mental como depresión, ansiedad, fobias sociales, impetuosidad y bajo rendimiento escolar, asegura un estudio de la Academia Estadounidense de Pediatría. Entre los resultados encontraron que 9% de los jóvenes jugadores caen en un juego mentalmente dañino. En correlación a los videojuegos se desarrolla una conducta problemática, tabaquismo, consumo de drogas y peleas serias.
Lo cierto es que muchas personas pueden desarrollar una fijación patológica por un determinado objeto o actividad hasta el punto de que podamos decir que son adictos, pero incluso en estos casos no sería culpa de la actividad en sí sino de los factores que empujan a la persona a tomar esta actitud. Como bien sabemos hay actividades tan divertidas que te llevan a dedicarles más tiempo y a practicarlas de manera más constante sin interferir drásticamente con tu vida diaria que conlleve a una dependencia o adicción.

Mucha gente también, supone que los videojuegos son generadores de personas introvertidas a las que les es más complicado establecer relaciones personales. Se cree que la practica de esta actividad funciona como aislante y creador de realidades ficticias en la mente del jugador. Pero, basados en experiencias personales y de convivencia con otros jugadores me he dado cuenta que hay una preferencia por el juego en compañía de amistades o familiares y esto, considero, da como consecuencia que el juego online sea tan exitoso y que la misma capacidad de comunicación vía internet permite interacciones directas con otros jugadores. 
Un estudio realizado por la Universitat Ramon Llull, la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Nottingham Trent de Reino Unido concluye que jugar en línea con varias personas previene el desarrollo de adicciones a los videojuegos, ya que evita el juego aislado y en solitario. Los científicos afirman que la motivación que lleva a los jugadores a esta práctica es, sobre todo, relacionarse socialmente y explorar nuevas aventuras virtuales. Otro resultado curioso e inesperado es que las horas semanales dedicadas a esta afición no parecen disminuir con la edad, lo que sugiere que la atracción causada por este entorno de juego no se limita a personas muy jóvenes. Hay que tener en cuenta que los videojuegos siempre se han considerado una actividad de adolescentes. Según los investigadores, participar en un videojuego en línea responde a la motivación "sana" de socialización. Muestran un perfil del jugador alejado del estereotipo del adicto y concluyen que "parece disfrutar de una serie de razones que posiblemente explican el grado de implicación y perseverancia en el juego".

En la actualidad la tecnología ha superado a ciertas generaciones que por falta de información y conocimiento es más fácil que se formen juicios equivocados al respecto, sin estar abiertos a las nuevas posibilidades de comunicación.

La mejor parte de los videojuegos

Los videojuegos están considerados solamente como una actividad de entretenimiento y de pura diversión. Pero a lo largo de su historia se han encontrado en ellos beneficios y cualidades útiles en el desarrollo de nuevas habilidades, capacidades motrices, aprendizaje e, incluso en estos tiempos, de buena salud y mantenerte en forma.
La gente de All Times10s creó una lista de 10 beneficios sorprendentes para la salud 
derivados de jugar videojuegos:

1. Mejoras en la destreza
Un estudio llevado a cabo con médicos cirujanos demostró que los que juegan 
videojuegos eran 27% más rápidos y 37% menos propensos a tener errores que aquellos que no juegan.
2. Educación
La Federación de Científicos Americanos reveló que los estudiantes recuerdan hasta un 90% cuando aprenden a través de simulaciones, comparado contra el 10% cuando lo hacen leyendo.
3. Fisioterapia
Luego de jugar por 12 semanas, los juegos basados en ejercicios ayudaron al 55% de personas con la enfermedad de Parkinson, a mejorar el balance, la velocidad de marcha y a dar pasos más largos.
4. Alivio del estrés
Jugar reduce en un 17% los niveles de la hormona Cortisol, inductora del estrés.  El juego de rompecabezas Bejeweled demostró que reduce en un 54% el estrés físico.
5. Multitarea
Gamers se pueden concentrar hasta en 6 a la vez, contra 4 de los que no son gamers y su rendimiento mejora en un 20% en pruebas cognitivas y percepción.
6. Mejora la visión
Jugar videojuegos de acción un rato todos los días, puede llegar a incrementar  en un 20% la exactitud en pruebas con gráficos de examen de ojos.
7. Relaciones
Ofrece un impacto positivo en el matrimonio en el 76% de las parejas que juegan juntas.
8. Alivio del dolor
El dolor en pacientes por quemaduras disminuye en un 50% mientras juegan videogames.  Un estudio mostró que videojuegos violentos aumenta hasta un 65% la tolerancia al dolor.
9. Incremento del coeficiente intelectual
Jugadores mejoraron hasta en un 50% la gestión de eventos y notaron más detalles.  
Niños pequeños que juegan videojuegos desarrollan una corteza cerebral más gruesa.
10. Respuestas más rápidas
La habilidad de disparar a un Zombie más rápido se traslada al mundo real.  El tiempo de reacción de los jugadores de videojuegos es casi tan rápido como del tiempo de reacción de los pilotos de aviones de combate.

También los videojuegos se han aplicado como herramientas didácticas para la educación, y se ha comprobado que para lograr el aprendizaje en los niños se necesita su atención y es más fácil obtenerla divirtiéndolos.

En conclusión, en el tiempo que vivimos los avances tecnológicos han logrado hacer que el ser humano este en constante comunicación y bombardeo de información. Por tal razón es más natural que las nuevas generaciones se vean identificadas con estas nuevas herramientas, lo que nos demuestra que es necesario conocer las cualidades y utilizarlas en beneficio de nuestro propio desarrollo. Por tanto, la utilización de videojuegos es una buena alternativa, no solo de diversión si no también de interacción, aprendizaje, actualización y combinación de actividades.

Y a jugar todos!




Comentarios