No Hay Tiempo Que Perder/Fairy Core Mexa

La Nostalgia noventera no vivida inunda a las juventudes, responde a una ola de jóvenes que están viviendo la crisis inmobiliaria, crisis climática, día cero del agua, guerras lejanas o enfrentamientos armados cercanos y en algo se tenían que refugiar y que mejor que en el anhelo de la seguridad que sus padres, tíos, hermanos, abuelos, tuvieron porque ellos solo se pueden permitir soñarla.

En un contexto de incertidumbre global, surge una resignificación del YOLO, donde las nuevas generaciones abrazan un estilo novelesco, soñador, etéreo y romántico.
La romantización del: hope core, fairy core, dad core, o del chico chill de cojones, aumenta su esperanza de que el mundo sea mejor a través de colores vibrantes, sonidos electrónicos y nostálgicos, creando un apego a la calidez del hogar o anhelo de la misma.

Este enfoque, en lugar de resignarse, promueve un realismo esperanzador, en el que la vida se celebra dentro de sus límites naturales y finitos, desenvolviendo en este, su contexto mexicano. Y esta tendencia va por redes aplaudiéndose un logro a la vez haciendo de su pequeño universo su propio escenario, consolidando a través de videografías, reels, tiktoks, carruseles de ig o historias destacadas.

                    No Hay  Tiempo Que Perder                    
Resignificación del YOLO/El Neonacionalismo musical

Es una Macrotendencia inspirada en el México de los noventa, no solo en colores, gráficas e incertidumbre del futuro venidero, sino también en la revolución musical y en cómo esta afecta la vida de las juventudes quienes viven conscientes de su realidad, la aceptan e intentan vivir en plenitud con eso, escalando un día a la vez, porque a pesar de la adversidad solo son unos chicos chills de cojones.
Se retoman las siluetas anchas, el outfit de papá o los mom jeans, la mezclilla, capris, blusas sin mangas, tonos fríos de mezclilla con un pop de color en los accesorios como bolsos, chamarras o calzado.


                    Fairy Core Mexa: Capítulo Uno                    
Una ciudad de novela

Está tendencia es para quienes desertan de la realidad haciendo de su vida un melodrama musicalizado a través de redes sociales, contandonos sus "storytime" en formato de comedia, dramatizando y documentando sus relaciones interpersonales, contando las mismas historias de siempre, pero en el terreno mexa actual, aceptando por un lado lo ranchero, lo ñero y lo costeño, y lo citadino a su lado más experimental y bizarro adaptándolo a la globalización de los estilos en turno.
Se retoman elementos de los 90 como los peinados "picudos o con volumen", siluetas cómodas, pero sobre todo capas y capas de color, pronta y texturas.
Accesorizar es lo más importante, a modo de botas vaqueras, sombreros, paliacates o algo que te diga decir, soy mexa.


Contacto
Sandie Medrano
✉️ sandiemedrano@gmail.com
IG @vans_hdz

Roxana Esteva 
✉️ roxan.gasai@gmail.com
IG @erreequiz_dis

Fernanda Bernal 
✉️ mferbernalcorona98@gmail.com
IG @idkwhoiamsince98

Comentarios