Ruta Mexiponente

Ruta Mexiponente

#periferia #colectividad #local #gentrificación #visibilidad

La tendencia se manifiesta en la Ciudad de México, focalizándose en la visibilidad de la sociedad periférica y la búsqueda de experiencias compartidas y disfrute colectivo. En un contexto donde las áreas periféricas han enfrentado históricamente la marginación, esta macrotendencia resalta el protagonismo de estas comunidades en la escena social y cultural.

Esta tendencia revela cómo las comunidades periféricas responden a las narrativas tradicionales al abordar la esencia de compartir y disfrutar en la periferia. Se examina detalladamente cómo estas comunidades buscan activamente crear espacios de encuentro, fomentando la participación y construyendo lazos sociales significativos. Este enfoque no solo destaca la vitalidad cultural de las áreas periféricas, sino que también sugiere un cambio paradigmático hacia una narrativa más inclusiva y participativa en el tejido social de la ciudad.

Además, va en contra de la gentrificación y las modas impuestas por el extranjero; en cambio, adopta las ya establecidas en las periferias de la ciudad y las populariza de una forma más "comercial".

Adicionalmente, evidencia la creatividad y la innovación que emana desde la periferia, manifestándose a través de colores vibrantes, tipografías desenfadadas y símbolos arraigados en la cotidianidad mexicana. Este fenómeno no solo transforma la estética, sino que también contribuye a la construcción de una identidad cultural única y diversa en la Ciudad de México. En este sentido, se observa un florecimiento de expresiones artísticas que enriquecen la experiencia urbana y promueven la apreciación de la riqueza cultural que define a la ciudad.


Contactos

Instagram: 
@_sxxndyy_
@al01101111
@_zeristar_

Comentarios

Publicar un comentario