#Urbano #Stickers #Grafitti #Streetart #Personalizar #branding #Locales #Negocios #Comercio #Consumo
Abstract
Para las marcas, el llegar a mayor público y obtener más consumidores es sumamente importante, sin embargo, algunas ocasiones no logran congeniar con las nuevas generaciones; todo cambia, y su público a pesar de ser el mismo "cambia", pongamos un ejemplo, una marca de tenis dirigida a jóvenes se tiene que actualizar, ya que los jóvenes no son los mismos de hace 20 años cuando la marca comenzaba. Todo necesita actualización.
El Street style, siendo algo no nuevo, se actualiza de muchas formas, los materiales, los conceptos e ideas, este tipo de arte que surge de la necesidad de expresar ideas o inconformidades o por el simple hecho de rebeldía, recordando, que este tipo de manifestaciones surgen de los barrios marginales de las ciudades y hechas por jóvenes.
Este estilo ha inspirado a miles de personas que ahora se dedican profesionalmente a ello, llamando así el muy conocido "Street art". Un arte que en los últimos años ha estado muy de moda y que de repente volteamos y encontramos presencia de graffiti, stickers, pintas, carteles etc. en las calles, que si bien, en algún momento era mal visto, hoy en día es algo por la cual hasta ciertas colonias se caracterizan, algunos, como se menciona, se dedican y viven de ello.
Las marcas observan y detectan que este arte atrae a un público, muchas veces, difícil de llegar y más hoy en día: los millennials. Adoptan las características de éste para su beneficio, principalmente en publicidad, identidad corporativa que va desde su logo hasta la estética del mismo establecimiento, una infinidad de maneras donde la marca sobresalga y sea reconocida pero que el usuario se sienta identificado por el tipo de arte que se incluye.
Introducción o descripción del proyecto
El Street Art ha jugado un papel importante en la publicidad. Distintas marcas ya sean representativas o no, han tomado la iniciativa de acercarse a los usuarios mediante formas y elementos representativos de la cultura callejera. De alguna manera, todo necesita actualización, y la forma de acercarse al público ya no bastó con colocar en cada esquina los carteles o los espectaculares en las avenidas, nuestra visión se ha inclinado hacia otros lados, en este caso, hacia la pantalla de nuestros móviles inteligentes.
La marcas se han actualizado y ahora vemos presencia de ella en las nuevas tecnologías, desde la publicidad en los videos de YouTube hasta aplicaciones que ellas mismas sacan ya sea para promocionarse, para lanzar y que se conozcan los nuevos productos o para facilitar la vida de su consumidor (por ejemplo, las aplicaciones de las cadenas de comida rápida para que tú mismo hagas tu pedido a domicilio).
En nuestra propuesta de producto, realizaremos una aplicación en donde el objetivo es la difusión del Street art en México por medio de una "cacería de arte callejero", se pretende en un futuro, que ésta llame la atención de alguna marca con la posibilidad de llevar a cabo una campaña publicitaria con esta magnitud.
Tipo de producto
Aplicación para dispositivos móviles (iOS, Android) donde el objetivo principal es la "cacería de arte callejero" dentro de la república mexicana y cada cierto número de registros se otorgaran puntos y monedas virtuales.
¿Cómo funciona?
Al momento de ingresar a la aplicación, se pedirá un registro mediante Facebook o el correo electrónico que se tenga conectado en el momento o con el de su preferencia.; se creará un perfil en donde el usuario podrá asignarse algún nombre ficticio para poder jugar. Se pedirá la ubicación de la ciudad en donde se encuentra y se mostrara un mapa de ella.
El usuario cada vez que salga a la calle y encuentre alguna intervención de "Street art" podrá registrarla, dando la ubicación donde se encuentra y subiendo una foto. Cada vez que se registre una visita y dependiendo del tamaño de intervención que puede ser desde un simple sticker o un gran mural se darán puntos, que después de juntar cierto número de puntos se darán monedas de valores distintos. Las fotos podrán ser compartidas a redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
Los mejores logros se publicaran cada mes dentro de la misma aplicación en un apartado y estos van desde los mejores en los municipios, ciudad, estado de la república y el país.
Cada registro se hará por medio de un mapa en donde éste tendrá información sobre cuantas personas lo han visitado, la frecuencia y las fotos que se han subido de ese lugar.
Existe también la opción de que si el usuario conoce información de aquella obra o el artista podrá agregarla.
Usuario: Segmentación
Millennials
Suelen compartir sus vivencias en las redes sociales
"La gente se detiene para tomar una foto y luego termina yendo al lobby del hotel a tomar una taza de café o cóctel", dijo Gabriel Ratner
SPACEK, Rachel. FLEMMING, Jack. (Octubre,2017). In the era of Instagram, businesses use street art to attract customers. E.U. Los angeles times. Recuperado de: http://www.latimes.com/business/la-fi-business-of-street-art-20171013-story.html
Argumentación: vinculación de la macrotendencia con la propuesta
Nuestra macrotendencia es sobre como distintas "marcas", ya sean nacionales o internacionales acuden al "Street art" como estrategia para su publicidad.
A pesar de que nuestra aplicación no trabaja con ninguna marca y solo se enfoca a la divulgación del arte callejero, se pretende que en un futuro alguna con una posición alta en el reconocimiento del público y en el mercado adquiera la idea de promocionar un nuevo producto o solo para publicidad. Ya que ahora, en vez de que las monedas y puntos se queden en lo meramente virtual, éstos podrán ser canjeados por premios reales de la marca en cuestión.
También, al realizar Coolhunting y observar lo que después detonó en la macrotendencia "Street branding", inconscientemente al momento de tomar una foto y publicarla ya estábamos siendo parte de aquella publicidad que nosotros mismos le creamos a algo o a alguien o si era una foto de algún establecimiento con mucha más razón.
De alguna manera se crea publicidad, se incita a que todos visiten ese lugar por lo "cool" que puede llegar a ser por su fachada, su estilo, el arte que ocupa y quizás ya no tanto por lo que realmente es el lugar, como un restaurante, cafetería u otro. Observamos como las redes sociales y el internet están muy ligados al Street art por aquella razón de querer compartir todo lo que acontece en nuestra vida.
Las grandes empresas se dan cuenta de este tipo de situaciones y es en donde lo retoman para su beneficio.
Análisis de competencia y soluciones existentes
Mc'Donalds. App aniversario 30 años en España.
Esta app consistía en un pastel virtual en donde a un determinado horario todos los usuarios soplarían las velas de éste con motivo de los 30 años de la marca en España. Esto servía tanto para las personas que asistieran al evento programado o incluso si estuvieras lejos.
A pesar de ser una aplicación que solo fue utilizada para un determinado momento, es un claro ejemplo de cómo se utilizan las nuevas tecnologías para tener un contacto más "directo" con el usuario, además, de que se mezclan emociones como felicidad, entusiasmo y de cierta forma la "exclusividad" de haber sido partícipe de dicho momento.
McDonald's celebra su 30 cumpleaños con una app de realidad aumentada. (Noviembre,2011). Madrid,España. Portaltic. Recuperado de: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-mcdonalds-celebra-30-cumpleanos-app-realidad-aumentada-20111108134500.html
Coca-Cola Smile World
Esta aplicación se desempeñaba como una red social en donde compartías fotos, que podían ser subidas a Twitter y Facebook, seguir a más personas, encontrar aquellos "lugares felices" cerca de ti que otras personas habían compartido, todo esto por medio de su mapa, además de participar en las promociones y juegos realizados para obtener premios reales.
Es el ejemplo más cercano a nuestra propuesta de app, ya que la marca involucra las nuevas tecnologías para acercarse a los usuarios, y de alguna manera incitan a que "salgan" y consuman sus productos, además de involucrar la competencia y promoción para ganarse éstos, todo con el lema de "felicidad" y de compartir sus lugares favoritos. Hacen sentir al usuario incluido y les bridan la libertad de mostrar quienes son y lo que los hace felices, todo, incluyendo obviamente a la marca de por medio. Publicidad que nosotros mismos creamos.
Sanz, Richard. (Abril,2013). Si te gusta compartir felicidad, Coca-cola SmileWorld es para ti.
SmartBlog. Recuperado de:http://www.smartblog.es/2013/04/si-te-gusta-compartir-felicidad-coca-cola-smileworld-es-para-ti/
Murales CU y All city Street art
UNAM lanza la aplicación en donde al momento de enfocar la cámara hacia algún mural ésta utilizara la realidad aumentada para apreciarlo aún más, además de puntualizar información sobre la obra. A la vez te indicaran rutas de cómo llegar a cada una de ellas o tú mismo decidir tu ruta y ésta te ayudara a encontrar los accesos más rápidos.
Por otro lado, All city Street art, es una aplicación en donde te permite localizar y tú mismo actualizar sobre obras de arte callejeras en la zona en donde te encuentres, además de buscar al momento información sobre el artista, compartir, editar entre otras opciones, esta aplicación cuenta también con su respectivo mapa.
De igual manera ambas aplicaciones tiene la idea principal de nuestra propuesta: el conocer los murales de interés, en este caso, en la república mexicana. En la primera más enfocada a conocer la historia tanto del autor como de la obra y la segunda tú ser partícipe de la actualización de las obras que encuentres a tu paso, sin recibir algún tipo de premio o aquella "emoción" de querer ser el más alto en los puntajes del mes, lo que hace la diferencia a nuestra aplicación.
Fonseca, Jackie. (Diciembre,2013). UNAM lanza aplicación para conocer los murales de Ciudad Universitaria. México. Vivir México. Recuperado de: http://vivirmexico.com/2013/12/unam-lanza-aplicacion-conocer-murales-cu
Pallares, Amina. (Julio,2011). IUna app para localizar obras de Banksy y otras formas de encontrar el mejor street art en tus viajes. CINK. Recuperado de: https://cink.es/blog/2011/07/27/una-app-para-localizar-obras-de-bansky-y-otras-formas-de-encontrar-el-mejor-street-art-en-tus-viajes/
Conclusiones
En nuestra macrotendencia hablamos de marcas, empresas, etc. y este ejercicio nos brindó un panorama más cercano de como ellas observan las actividades/gustos/costumbres de su público al que quieren llegar y ofrecen opciones basadas en ello para que exista un consumo.
En este proyecto, al buscar y hacer las comparaciones de las apps entendimos que realmente están utilizando las nuevas tecnologías para crecer públicamente.
Además de que una tendencia es importante al momento de lanzar cualquier tipo de estrategia o producto, ya que se puede decir que es la base de todo, de cómo nos comportamos y lo que consumimos en todos los ámbitos.
Ana Sofia Cordova Valle: 03907@escueladediseno.edu.mx
Brenda Rubi Bengoa Martínez: TW: @CookieeKaitlyn IG: Kaitlyn.brb
Comentarios
Publicar un comentario