Be-Trop

·             Nombre del producto: "be-trop"


·             Miembros del equipo: 

Amado Vergara Mayte
Becerra Lizardi Viridiana
Bedolla Sandoval Ariadna Jocelyn 
Félix Aldama Lizi Angélica

·             Introducción o descripción del proyecto:

Considerando el trabajo realizado previamente donde se estudió a profundidad una macrotendencia, se utilizan dichos conocimientos adquiridos para su aplicación directa en el concepto y formalización de un producto, configurado en consideración de los elementos e ideas que representan dicha macrotendencia: Flamingos. 

·             Tipo de producto: 

Jugos o insumos cítricos (limonada rosa, mojitos sin alcohol) despachados por máquina dispensadora, la cual funciona únicamente con el código de un vaso representativo del producto y es amigable con el medio ambiente, al evitar los desechos plásticos.

·             Usuario (segmento):

Basado en los segmentos de mercado AMAl, la propuesta de producto va dirigida a los segmentos segmentos C y C+, considerando su amplia presencia con un total del 23% entre ambos.

Desde el 2000 las dinámicas de consumo en la clase media han mostrado un alza importante, pese al poco incremento salarial. Esto ha sido posible debido a las diversas líneas de financiamiento crediticio enfocado al consumo. Esto nos habla de una necesidad de adquirir bienes y servicios aun por encima del margen de adquisición de las familias, y puede interpretarse como una necesidad imperante de obtener el estilo de vida deseado. 

Los segmentos C, al tener acceso a Internet y vivir en áreas urbanas se encuentran expuestos en sobremedida a medios de comunicación masiva que les bombardean con aspectos que en años posteriores al presente siglo, no serían tan conocidos: Nuevos estilos de vida y las tendencias más recientes han pasado a formar parte del colectivo, quien busca incorporarles en la medida de lo posible a su cotidianeidad e inclusive, hacerlos parte de su forma de vida.

Dicho esto, las inclinaciones de compra del segmento C no solo dependerán de satisfacer necesidades prácticas propias de la función de los objetos, sino aquellas necesidades emocionales relacionadas a su búsqueda de un estilo de vida que les complemente y les brinde una sensación de bienestar. Estas compras, por lo tanto, tendrán una incidencia mayor cuando se trata de objetos que sigan no solo estilos definidos, sino tendencias que sean perceptibles en aquellos medios que nutren los referentes de estilo de vida de los consumidores. 

Con este conocimiento, se establece la relevancia de considerar las macrotendencias imperantes al momento de realizar propuestas para productos y servicios.

 

·             Argumentación: Vinculación de la macrotendencia con la propuesta

Basado en la macrotendencia "From Kitsch to chic: Pink flamingos!", se enfoca esta propuesta al estilo de vida que plantea la tendencia de los flamingos, donde la cotidianeidad y rutina citadinas pueden ser pausadas por un producto que ofrezca una experiencia contraria, remitiendo a las emociones positivas de lo vacacional, festivo y paradisiaco, tal como los flamingos en una playa lejana. 

Para aclarar esta perspectiva del estilo de vida flamingo, se cita de la macrotendencia:

"Esta búsqueda incesante de un estilo de vida idealizado, donde la vida urbana puede ser pausada para unas vacaciones en un paraíso tropical, es lo que mueve los impulsos del consumidor, quien para fines prácticos busca en el "estilo de vida flamingo" no solo representar una imagen, sino experimentar un sentimiento de festividad constante, donde la fiesta tropical puede ocurrir en cualquier momento."

El giro del producto permite ser adoptado como un elemento diario en la vida de los usuarios, ya que cubre las mas básicas y complejas necesidades: es un medio para hidratarse, que es una necesidad básica, pero brinda una experiencia satisfactoria emocional y una compensación de estatus psicologica agregadas, mientras mantiene al usuario dentro de una tendencia a la que puede pertenecer y mediante la cual ser identificado.

Los flamingos, ademas, son motivos llamativos en el aspecto grafico para su uso comercial: representan un animal ajeno al contexto urbano, de un color llamativo y de formas curvas, amables y agradables a la vista, con todo un transfondo temático incluído. 

Su versatilidad támbien es importante, ya que pertenecen a una amplia tendencia de temática tropical: puede relacionarse con flora, fauna, citricos y referentes selvaticos y playeros, a medida que sea pertinente con el producto.

Be-Trop ofrece una solución a una necesidad diaria, creando el contexto perfecto para una experiencia con su usuario, donde una actividad rutinaria pueda convertirse en algo más especial, más Flamingo, más Tropical.

·             Cómo se aprovechan las observaciones en el aterrizaje de un producto/servicio

En la deducción de información para la planeación estratégica de un producto es de vital importancia un punto de partida, en este caso, el proceso de investigación variada, tanto de campo como teorica y la búsqueda de referentes visuales de distintas industrias realizado previamente, facilitó la propuesta de la aplicación de dicha tendencia mediante un producto de diseño.

·             Análisis de competencia y soluciones existentes (encontrar y comparar 3 ejemplos similares o de otras industrias 

Bebidas de refil: Seven 7, Oxxo, Starbucks, La esperanza

 


 


 

·             Visualizador del producto final


·             Conclusiones del proyecto

Consideramos importante el hecho de conocer una nueva y muy relevante perspectiva desde "la moda y tendencia"  para el desarrollo de un producto de diseño, en el que la experiencia directa y la exploración nos dan todo un panorama de lo que actualmente consume la gente y por medio del diseño codificar toda la información visual y de investigación para proponer, crear y desarrollar nuevas propuestas a nivel del mercado.

 

Comentarios