Moda inclusiva y el fenómeno de las Abuelas influencer o It grandma's

Moda inclusiva y el fenómeno de las Abuelas influencer o It grandma's  

Autor: Ana Cristina Rodea Villagrán 
Contacto: a.rod3a@gmail.com 

Abstract: 
Las Abuelas Influencer o It grandma's se han convertido en un fenómeno de las redes sociales y del mundo de la moda,  pues tomando en cuenta el concepto de inclusión cualquier anciana podría estar dentro de una pasarela, pero ¿quiénes son y qué es lo que tienen estas ancianas que las hace tan interesantes para poder aparecer en pasarelas, documentales y portales de revistas? ¿Es sólo la tendencia a lo incluyente lo que las mantiene dentro de las campañas y firmas de moda, o existe algo más? A continuación veremos un análisis de este fenómeno. 

Palabras clave: 
#fashionIcon 
#ItGrandma 
#ModaInclusiva 
#AbuelasDeLaModa 
#AbuelasInfluencer 

Con la popularización de algunos términos utilizados en pleno siglo XXI así como la influencia en cuanto a actitudes de las generaciones actuales (millenials principalmente), se puede observar hoy en día una libertad de expresión para cualquier persona que así lo desee, pues estas generaciones se identifican por su tolerancia a la libertad de los otros, así como la aceptación y el respeto a la diversidad. Como ejemplo podemos encontrar el uso reciente del término "incluyente", que se define como: "algo que incluye o intenta incluir a todas las partes de un todo". 
El uso de este término se ha visto manifestado dentro del mundo de la moda, mostrando conceptos relacionados como es la tolerancia, aceptación y no discriminación con el fin de eliminar estereotipos y crear algo versátil y diferente que logre la aprobación de los espectadores, así como de las modelos participantes. Esto se  ha visto en las pasarelas con mujeres diferentes a lo convencional en donde se apuesta por una moda incluyente, que va desde mujeres con kilos de más, hasta ámbitos religiosos y las llamadas Abuelas Influencers o It grandma's. 
Éstas últimas se han convertido en un fenómeno de las redes sociales y del mundo de la moda, pues han ganado terreno por su manera de vestir y de mostrarse ante el mundo, y es que tomando en cuenta el concepto de inclusión cualquier anciana podría estar dentro de una pasarela, pero ¿qué es lo que tienen estas ancianas que las hace interesantes para poder aparecer en pasarelas, documentales y portales de revistas? ¿Es sólo la tendencia a lo incluyente lo que las mantiene dentro de las campañas y firmas de moda, o existe algo más?  

En la última edición de la Semana de la Moda en Nueva York (NYFW) se pudo ver este tipo de tendencia en la moda incluyente, viendo desfilar a mujeres de tallas grandes en los diseños de Christian Siriano, así como modelos musulmanas inmigrantes para mostrar los diseños de Anniesa Hasibuan, quienes argumentan un compromiso con la diversidad y aceptación por la inclusión de éstas modelos.  
Por otra parte, se pudo ver la inclusión de las antes mencionadas Abuelas Influencers portando diseños de Simone Rocha, quien apostó por hacer desfilar mujeres con experiencia para mostrar cierta diversidad dentro de su pasarela. 
Pero, ¿De donde surgió este fenómeno? 
Este fenómeno de las Abuelas Influencers se ha ido popularizando en los últimos cinco años en que mujeres de más de 60 años han tenido lugar dentro del mundo de la moda desfilando en pasarelas, creando documentales,  apareciendo en revistas y campañas publicitarias 
Tomando como referencia más conocida se encuentra Iris Apfel, quien a sus 93 años se dio a conocer ante el mundo con el documental realizado por Albert Maysles llamado "Iris" en el que se muestra su vida cotidiana e inimitable estilo, aunque cabe mencionar que es en 2005 cuando Iris llega a la fama tras ser objetivo de una exposición en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York en la que se mostraron más de 80 trajes de su colección personal de prendas entre las cuales tenía prendas de diseñador y  ha colaborado para famosos diseñadores, además de crear su propia línea de joyas: Rara Avis.  Iris menciona que siempre tuvo interés por el arte y el estilo y se vio influenciada por su madre que siempre vestía bien, así como por su hermana que era diseñadora. 
Otra Abuela Influencer que ha ganado terreno en el mundo de la moda es Helen Van Winlke, mejor conocida como Baddie Winkle, quien a sus 88 años se popularizó en Instagram debido a una fotografía realizada por su nieta en la que vestía una camiseta tye die de colores y unos calcetines con estampados de marihuana. Ella comenzó a vestir de esta manera para crear al personaje de Baddie Winkle intentando escribir un nuevo capítulo en su vida llenándolo de color. Además menciona que a su edad no le importa la opinión de otros sobre ella, algo importante a destacar pues eso es lo que las campañas de moda quieren transmitir a las generaciones. 
Yayoi Kusama es otro ejemplo de Abuela Influencer, pues aunque toda su carrera se ha basado en el arte, es evidente su peculiar forma de vestir y ha colaborado en el mundo de la moda para Louis Vuitton y Lancome 
También destacan las modelos Vivienne Westwood de 76 años conocida como la reina del punk y su estilo irreverente y provocador, Daphne Selfe de 88 años que destaca por su impresionante melena plateada que la han llevado a posar para Mario Testino o Nick Knight y Larren Huton  de 73 años que es la nueva imagen de la línea de lencería de Calvin Klein. Otro referente a tomar en cuenta es el del personaje de Miranda Priestly en la película "El Diablo Viste de Prada" (2006), pues se muestra como una mujer de carácter y con experiencia que controla el mundo de la moda.  
Ha sido tal la influencia de las It grandma's que desde 2015 existe una agencia llamada Grey Model Agency especializada en representar modelos mayores para distintas marcas y diseñadores, por lo que a pesar de ser un fenómeno que lleva poco tiempo en la industria, es notable que al crear una agencia de este tipo  se conjeture sobre que esta tendencia tiene futuro en el mundo de la moda. 

Retomando los orígenes de este fenómeno podría destacar que el descubrimiento de estas It grandma's ha sido favorable para el mundo de la moda, pues aunque el estilo de estas mujeres ya existía y tuvieron que pasar detonadores como el uso de las redes sociales para descubrirlas, el hecho de aparecer en campañas publicitarias o pasarelas de moda transmite la inclusión de términos aplicados por distintas generaciones para aceptar la diversidad e incluirla como parte de una sociedad tolerante y justa. 
Un punto importante que mencionan algunas de las Abuelas Influencer es la época en la que les tocó vivir, pues la mayoría de ellas fueron niñas de La Gran Depresión por lo que tuvieron una infancia de carencias en la que había que valorar el dinero y gastarlo sabiamente cuando lo tenían, es por ello que algunas muestran ahora esa sabiduría de gastar su dinero en cosas realmente valiosas como son las prendas que visten, pues van más allá de lo convencional siendo prendas únicas encontradas en mercados y bazares con elementos que llaman la atención ya sea en cuanto al color o acabados de las mismas. 
Sin duda algo que caracteriza a estas Abuelas Influencer es su estilo para vestir una prenda, así como el tipo de prendas que utilizan pues  estas It grandma's han creado un estilo propio al combinar sin miedo y vestir siempre con seguridad, que es lo que hace que lleguen a este punto de posar frente a una cámara, desfilar en una pasarela o salir con celebridades, pues a su edad cuentan con la experiencia y actitudes necesarias para hacerlo. Ya no les da miedo nada y se muestran seguras ante cualquier escenario. 
El éxito de estas mujeres en un mundo que se podría catalogar como selectivo o superficial, radica en que va más allá (o quizás en contra) de eso, pues ellas reflejan naturalidad y vitalidad, además de mostrarse al mundo tal cual son, sin pretensiones ni complejos. Se aprecian seguras de sí mismas con personalidad, estilo y una actitud radiante y fresca pese a su edad, pues el hecho de que sean ellas mismas y estén orgullosas de sus años reflejados en arrugas hace que muestren un mensaje de autenticidad, diversidad y libertad de ser lo que quieren.  
Analizando esto, las firmas de moda y campañas publicitarias lo que buscan es, transmitir este mensaje de ser auténtico y seguro como lo muestran las Abuelas Influencers. Buscan también que sean modelos no sólo para un público de edad similar a la de las modelos, sino para otras generaciones de mujeres que puedan verlas como referente de lo que quieren ser en cuanto a actitudes, estilo y personalidad. 

Conclusión 

El fenómeno de las Abuelas Influencers o It grandma's está dando resultado por la actitud, personalidad y estilo que muestran estas mujeres, ya que pese a su edad, éstas logran transmitir mensajes de  vitalidad, seguridad y libertad a las generaciones actuales.  
Creo que es una tendencia interesante a seguir y ver hacia dónde va, pues el hecho de que la moda se diversifique e incluya mujeres de edad avanzada en sus pasarelas y publicidad  hace que las generaciones jóvenes se sientan atraídas y puede lograr sus objetivos en cuanto a aceptación y consumo por parte del público espectador. 

Fuentes de consulta: 

Comentarios