2. Miembros del equipo
Francisco Javier Santiago Cruz
Vianney Vanscoit Galván
Irving Daniel Zarazua Carrada
Macrotendencia Hecho a la antigua
El barrio existe y se preserva a pesar del paso del tiempo manteniendo su huella intacta. Los nuevos locales abrazan y adoptan la identidad que el barrio les ofrece, agregando elementos propios de esta época que se funden en un estilo atemporal brindando una gama de posibilidades al combinar las tecnologías con la belleza de lo antiguo.
El barrio es un conjunto de establecimientos, personas, arquitectura y colores que te brindan una experiencia de pertenencia, donde los valores de amabilidad y calidad son importantes y la tradición es el corazón que los mueve. El barrio es una mezcla heterogénea de épocas, generaciones, tecnologías y modos de hacer que comparten un mismo espacio dentro del día a día de las personas sin que estas lo noten debido a que siempre ha estado presente.
"Hecho a la Antigua" es una oportunidad para aquellos que buscan una alternativa a los productos que se comercializan actualmente y buscan un respiro en productos hechos de manera artesanal.
"Hecho a la Antigua" propone un estilo de vida relajado, ideal para jóvenes adultos que aprecian las cosas bien hechas y los contrastes que existen entre lo simple y lo ornamentado. El rescatar las cualidades del barrio significa hacerlo a la antigua, significa revalorizar lo que nos pertenece y preservarlo, sin dejar a un lado al presente y sus ventajas. Se trata de hacer de la nostalgia algo que nos impulse a regresar a cuando lo simple y duradero era lo que nos llenaba más allá de tener mucho o tener lo más nuevo.
3. Introducción o descripción del proyecto, proceso de investigación
En este texto se encuentra descrito nuestro proceso de investigación que tuvo como objetivo realizar un ejercicio de coolhunting para proponer una macrotendencia basándonos en los resultados de dicha observación y verificando si es que las características de esta existen en distintos lugares, tanto de la ciudad de México, como en el extranjero.
Con esta investigación se propuso un elemento que aprovechara las virtudes de la macrotendencia y que se encamina a los usuarios de esta, dentro del documento se podrá encontrar el proceso y la conceptualización de un servicio.
3.1 Tipo de producto
Mercado de oficios realizado con el fin de promover la tradición y calidad de los trabajos realizados artesanalmente en méxico en sus barrios más famosos, y cuya actividad vuelve a estar en la vista de nostálgicos y nuevos consumidores que buscan la calidad de los trabajos hechos a mano por fabricantes mexicanos dedicados a diversos oficios, los cuales prevalecen muy poco hasta nuestros días, y este mercado está dedicado a los oficios para hacerlos prevalecer.
El mercado de oficios permitirá difundir el trabajo de muchos trabajadores y saciar las necesidades de aquellos que buscan este tipo de servicios que van desde:
-panaderos
-rotulos
-barberias
-zapateros
-costureras
-peluquerias
-Tapiceros
-Jardineros
-Carpinteros
3.2 Mercado (segmentación, creación de personaje, etc)
Julián es un hombre de 30 años que gusta adquirir objetos auténticos, aunque le cuesta un poco de trabajo encontrarlos pues cree que está bombardeado de objetos serializados. Lo que él busca son objetos con los que se puede identificar y que le remiten a cosas del pasado, sobre todo de su infancia ya que recuerda el apego sentimental que sus abuelos tenían con los objetos porque, sobre todo el abuelo, gustaban de reparar cada desperfecto de estos. Le gusta viajar por la República Mexicana y adquirir artesanías de cada región que visita, no es de salir de antro, prefiere las salidas a lugares más tranquilos y de ambiente relajado. Le gusta viajar por carretera en una combi que él mismo arregló con su padre que es mecánico.
4. Coleccionar, agrupar, categorizar y clasificar: Presentar 1 moodboard digital de la macrotendencia encontrada. Es necesario que cuenten con comprobación de las observaciones hechas en calle.
4.1 Lugares: ¿Cuáles y porqué se visitaron?
Museo de geología:
Calle Jaime Torres Bodet 176, Santa Maria la Ribera, Sta María la Ribera, 06400 Ciudad de México, CDMX, Mexico
Calle Jaime Torres Bodet 176, Santa Maria la Ribera, Sta María la Ribera, 06400 Ciudad de México, CDMX, Mexico
Visitamos este edificio por que nos atrajo la arquitectura. A primera instancia presenta una fachada porfiriana cargada de motivos relacionados a la geología, decorada con altos y bajos relieves con figuras de fósiles, reptiles y conchas. Es un lugar que ha visto el paso del tiempo, sin embargo se preserva tal cual desde su inauguración en el año de 1956, presenta exposiciones arcaicas las cuales no han sido actualizadas como lo podremos comparar con otros museos.
kiosko morisco:
Calle Salvador Díaz Mirón S/N, Cuauhtémoc, Santa María La Ribera, 06400 Ciudad de México, CDMX
Es la parte simbólica de la colonia, este edificio es la principal característica y remitente de SMLR. Está conformada por arcos y columnas mudéjares de hierro. Esta estructura fue traída a México en el S.XX y colocada en el sur de la Alameda Central. Actualmente es sede de eventos culturales y festividades.
cafetería kolobok:
Salvador Díaz Mirón #87 Esquina. Dr. Atl Frente al parque Alameda
Restaurante Ruso, nos atrajo la fachada y el tipo de alimentos que ofrece, tiene una estructura interesante que remite a la cocina campesina rusa. Ofrece un menú variado, principalmente de la cocina Rusa, no deja de lado la cocina Mexicana. El lugar es hogareño pero la atención es seria y fría
Panadería del reloj:
Eligió Ancona 106
Eligió Ancona 106
Panadería local que ofrece un ambiente casero, acompañado de un espacio de lectura. La atención que ofrecen es servicial y amable. Lo que nos llamó la atención la invitación que presenta el local.
Comedor de San Pascual Bailongo
Sor Juana Ines De La Cruz No. 69
Establecimiento de comida Mediterranea, comida muy variada y deliciosa. Es una edificación con arquitectura en obra gris, pequeña pero muy acogedora para reuniones y convivencias. La atención es amigable y su servicio es bueno.
4.1.1 Calle (enlistar lugares y observaciones)
-alto número de comercios cercanos al centro del barrio de santa maria la rivera, donde se pueden encontrar los edificios más grandes e importantes de la colonia, estos edificios mantienen sus características de origen, principalmente del porfiriato, y solo tienen cambios provocados por el tiempo, pocas veces se realizan cambios por los habitantes.
-los establecimientos se han adaptado a las propuestas gráficas y objetuales que mantiene la colonia.
-existe un alto número de construcciones de departamentos a las afueras del centro de santa maria la ribera, esto ha permitido el aumento de su población.
-su arquitectura no ha permitido la introducción de tiendas departamentales, lo cual permite que los comercios dentro de la colonia se mantengan con alto número de clientela
-existe un alto número de personas de la tercera edad viviendo en los alrededores, esto puede notarse en las actividades matutinas de la colonia, pero por la tarde el número de jóvenes y familias aumenta
-hay un alto número de mascotas y un bajo número de perros callejeros, esto es visible al observar las banquetas sucias de excremento de perro y no ver ningún perro callejero.
4.1.2 Entorno digital (enlistar sitios/redes, noticias y observacion
Observación:
-Continúa la búsqueda de productos eco amigables, sustentables y biodegradables.
-El estilo de vida del sector de jóvenes en las ciudades se caracteriza por el mobiliario de los lugares que frecuentan, cuyas características son texturas naturales, sin acabados y con formas poco ornamentadas.
-Existe un interés creciente por las tipografías y rótulos caligráficos y la estética de estos trazos aplicados a logotipos, branding o escaparates.
-los patrones geométricos son un elemento que se repite a lo largo y ancho del mundo, los colores rojos y terrosos de estos se mantienen en muchos países y han sido apropiados para la vestimenta y la decoración.
-Es evidente el interés por elementos ornamentales con cualidades estéticas de la época de los años 20 y 30
-existe un interés actual de combinar la eficacia de la tecnología actual con la calidad del trabajo hecho a mano como un elemento de estilo de vida.
-Se genera un contraste entre los espacios que cada vez buscan ser más simples y los objetos propios del lugar que resaltan por contar con diferentes estilos propios de otras épocas
-La búsqueda de medios de transporte alternativos en las grandes ciudades debido a la practicidad de estos en cuanto a la movilidad y al el estatus que esto trae consigo.
4.2 Comprobación: Braille cultural, análisis cultural cruzado (industrias, patrones y anomalías: motivaciones), regla de las 3 veces *Ver: Análisis transcultural
En esta comprobación notamos que en el extranjero se ejercen los oficios de una forma relacionada al diseño, todas están vinculadas a las nuevas plataformas que ofrece internet para darse a conocer.
-Farmacia Iriarte: Concurso Distrito de Diseño
Se convocó a diversos comercios con ubicación en Boulevard Iriarte, en Buenos Aires, el 9 de septiembre de 2015
La convocatoria se abrio para diseñadores, artistas, arquitectos, ilustradores o decoradores para intervenir las fachadas de dichos comercios.
Se seleccionó el siguiente proyecto como ganador de la intervencion de la Farmacia Iriarte.
Al ser un ícono del barrio, se intervino sin dejar de lado el valor de la fachada y sin restarle importancia a la antigüedad de cierta arquitectura, la cual la diferencia de farmacias nuevas. Se retomó una estética inspirada en las etiquetas de antiguos frascos, la tipografía, ilustraciones y estructuras.
www.behance.net
Proyecto ganador del concurso Boulevard Iriarte impulsado por el Distrito de diseño y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Obtuvo un premio … Read More ...
|
-Nour barber
10148 S Roberts Rd, Palos Hills, IL 60465, EE. UU.
10148 S Roberts Rd, Palos Hills, IL 60465, EE. UU.
Barberia & Studio cuts Moderna.
Especializada en el cuidado de imagen de niños, varones y hombres
Tambien ofrece productos para el cuidado personal.
Tiene una cuenta de instagram la cual es su fuente principal de publicidad, donde postean videos rápidos que demuestran la calidad de su trabajo
https://www.instagram.com/nour_barber
https://www.instagram.com/nour_barber
www.instagram.com
Nour Barber® ♦️ Studio Cuts ®. 💥CHICAGO 🔸CEO 👑 🔸Call For Appoinments 🔹40$ Hair/Shave ⚫️ Certified Black Mask Available, Order NOW ⚪️ www ...
|
-Shigouri Woodwork
Denver, Colorado
Se especializa en realizar piezas utilitarias para interiores con diseños simples que demuestran la belleza inherente de la forma natural de la madera.
shigouri.com
Based in Denver, CO — Shigouri Woodworking specializes in crafting utilitarian pieces of furniture with simple designs that showcase the inherent beauty of wood in ...
|
4.3 Nombrar y describir las clasificaciones de imágenes y documentos
Estilo de vida:
Paleta de color:
Paleta de color:
Tipoletría: Principalmente desarrollada por técnicas como la rotulación, caligrafía y lettering. La mayoría de negocios vistos presentaban esta estética para su identidad, muy pocos todavía utilizaban la rotulación a mano, esto con el fin de dar una identidad diferente a lo que se logra comercialmente en empresas y negocios grandes que son conocidos comercialmente, porque pretenden que esa imagen sea única y refleja que es lo que ofrece su negocio.
Arquitecturama: A pesar del paso del tiempo, las edificaciones de la colonia son respetadas por la gente que la habita, son pocas las fachadas que se han adaptado al cambio y a la adaptación de lo contemporáneo. En SMLR se pueden observar fachadas aún del estilo porfiriano pero con prevalencia a las líneas rectas, algunos edificios todavía conservan los altos y bajos relieves.
Patronometria : elementos de repetición con características geométricas u orgánicas que suelen ocuparse para el ornamento de un espacio, estos elementos son característicos del centro de santa maria la rivera y son el corazón del mismo al ser parte de su kiosko, esta característica se repite alrededor del mundo, teniendo gran relevancia dentro del diseño en interiores, los textiles y objetos.
brindan las características de estabilidad y repetición, haciendo un juego visual que resulta atractivo en pequeña o gran escala.
Lo antiguo es bueno: El barrio existe y se preserva a pesar del paso del tiempo manteniendo su huella intacta. Los nuevos locales abrazan y adoptan la identidad que el barrio les ofrece, agregando elementos propios de esta época que se funden en un estilo atemporal que mezcla las características y los valores de otras épocas con la visión minimalista actual dando como resultado un punto intermedio entre ambas.
5. Argumentación: descripción de las observaciones, áreas de oportunidad para un nuevo producto/servicio, análisis de resultados, competencia, referentes, gráficas, fotografías, etcétera
Durante nuestra visita a Santa María la Rivera pudimos observar como nuestras cuatro tendencias conviven a la par, esto a causa de la identidad misma del barrio. Esto nos lleva a darnos cuenta de la importancia del lugar y de los elementos que lo hacen ser un barrio, sobre todo por la parte en que a pesar de las diversas gentificaciones, remodelaciones y nuevas construcciones, la esencia del lugar permanece gracias a las fachadas antiguas, la paleta de color que permea al resto de las construcciones y sobre todo a cómo es que el entorno influye en los nuevos establecimientos y las características de estos.
Con esto podemos darnos cuenta de que esto permite que no solo los locales o establecimientos adopten y regresen a estas formas antiguas y las mezclen en su día a día, sino que también les permite rescatar los valores con los que estos viejos modos de hacer están permeados. Esto nos ofrece una oportunidad para rescatar lo que el barrio lleva dentro de sí pero que por muchos años se perdió debido a la industria y a la velocidad de consumo, los oficios.
Debido a que se está rescatando el valor y el aprecio por las cosas, lo que nos indica que el valor de los objetos está en preservarlos, es aquí donde los oficios participan, ya que son estas personas las que se dedican a reparar y componer aquello que el tiempo y el descuido se encargaron de estropear.
5.1 Estrategia : cómo se aprovechan las observaciones en el aterrizaje de un producto/servicio
Como área de oportunidad
con base en las observaciones podemos detectar que existe una necesidad latente que aún no se ha logrado cubrir del todo y que tiene el potencial para enamorar a mas gente. mucha gente busca los establecimientos donde se mantenga la tradición y la estética de hacer las cosas a la antigua, con la calidad y corazón que caracteriza este trabajo. la gente busca este tipo de negocios por la nostalgia, sin embargo este nicho de jóvenes adultos no está siendo atendido, no existen lazos, herramientas ni servicios que permitan la conexión entre el usuario y el establecimiento.
5.2 Análisis de competencia y soluciones existentes (similares o de otras industrias)
Bazar Vanitas
Bazar de Diseño Mexicano que promueve el trabajo de nuevos creadores. Parten en búsqueda de espacios que funcionen como escaparate para los nuevos talentos.
Su función es publicar convocatorias de diversas ediciones al año para que los interesados en mostrar su trabajo puedan registrarse en su página y estar al tanto de los próximos eventos.
Las convocatorias son dirigidas para exponer en las colonias Roma y Coyoacán.
En su página tienen costos de los diversos tipos de stands para los que estén interesados en exponer. Los expositores son seleccionados por medio de diversos criterios como:
Innovación del producto, calidad, imagen de la marca, fotografía y presentación en venta directa.
Innovación del producto, calidad, imagen de la marca, fotografía y presentación en venta directa.
Sólo está dirigido a productores propios. Al ser seleccionado, Vanitas manda un mail de confirmación con la información general y los detalles del pago de stand.
Libre Liebre Bazar
Este bazar ha procurado fomentar el desarrollo de pequeños productores y empresarios, además de crear un vínculo directo entre consumidores y productores.
También busca impulsar el crecimiento colaborativo entre proyectos, para lograr un ambiente de convivencia y consumo sano y responsable.
Bazar donde diseñadores de diversas áreas pueden mostrar sus propuestas.
6. Propuesta de producto Acercamiento a la materialización de un producto o servicio. Incluir propuestas de diseño, visualizadores, visualizadores, etc.
Mercado de oficios "Hecho a la Antigua" es una iniciativa fomentada por el gobierno la cual se realizará con el fin de promover los oficios presentes en la colonia para generar vínculos entre las personas que ofrecen estos servicios y clientes potenciales que busquen la manera de reparar sus objetos. Todos los sábados se montará este mercado de 8am a 4pm en la explanada del Kiosko Morisco (esto en el caso de Santa María la Ribera) para que las personas de la colonia puedan pasar y conocer a las diferentes personas y sus oficicios para que puedan acudir a ellos cuando lo necesiten. Para esto el canal de difusión principal será por medio de carteles al interior de la colonia que hablen sobre este mercado.
Para las personas que quieran acudir a ofrecer sus servicios al mercado, será necesario que se registren previamente para que se les otorge una mesa para que puedan presentar pate de su trabajo y esto sirva como tarjeta de presentación. También se contará con foodtrucks, a los cuales se les cobrará una pequeña renta y espacios para artistas emergentes.
7. Conclusiones del proyecto: ¿qué aprendí con este proceso? ¿qué se ahora que no sabía antes?
El proceso de coolhunting refuerza el estudio de las tendencias en clase, todo lo que se observa dentro de un contexto que está en constante movimiento, sea una plaza, colonia o dentro de un establecimiento, tiene un porqué y una consecuencia. Este proceso nos ayuda a adentrarnos en la investigación de campo.
Irving Zarazua: en el proceso del ejercicio aprendí a ver lo que siempre ha estado presente con otros ojos y a entender su importancia dentro del contexto en el que se desarrolla y sus influencias a futuro. lo que ahora se es que todo elemento forma parte de un sistema que se desarrolla con ciertas características, descubrir los elementos y cómo funcionan estos sistemas, es una ventaja en el diseño que no viene nada mal y que debe ser aprovechada.
Vianney VanScoit: En la búsqueda de campo pude descubrir que el coolhunting fue una experiencia enriquecedora en varios aspectos, descubrí que las cosas más cotidianas que realiza un usuario son muy útiles para percibir todo un estilo de vida. El usuario pretende reflejar en su contexto este estilo de vida, por eso siempre se encuentra en la búsqueda de cosas que lo identifiquen.
Comentarios
Publicar un comentario