Pin-Up Granma

El ayer de hoy
Aharon Tawil Korenfeld 
Eduardo López Jefkins 
Fernando A. Chávez Padilla
Jhonathan Gutiérrez
Juan Burchard Armendáriz
Pin-Up Grandma es un proyecto-servicio que nace a partir de querer explotar la macro tendencia que se denominó "El ayer de hoy" cuyo objetivo es regresar cosas de épocas anteriores a la actual dado que la generación que hoy en día manda el mercado (los millennials/ Y) es lo que están buscando. Todo se basa en regresar cosas que los hacían felices, son los sentimientos de melancolía y nostalgia los que estamos generando en este servicio que se describe como un restaurante-boutique.
El concepto de Pin-Up Grandma es un restaurante-boutique ambientado de los años 40,s y 50 ́s debido a que es un "ayer" que no ha sido explotado de esta manera. Con un menú que pretende recordar lo que las abuelas nos preparan pero así mismo con un toque atrevido en la receta que distinga a el restaurante e invite a los consumidores/usuarios a regresar por más. También cabe mencionar la parte boutique que está basada en objetos de diseñadores nacionales y objetos de segunda mano los cuales serán objetos con los que se convivirá en el restaurante y si te gusta te lo puedas llevar a tu casa.
Esto último "si te gusta te lo puedas llevar tu casa" es dado por el usuario al cual le diseñamos, pues citando a un artículo de Forbes México "Los Millennials son clientes que no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias." (Antoni Gutiérrez, Forbes México). Tenemos como usuario a un personaje que está constantemente buscando algo que lo haga sentirse único, que le de ese sentimiento de que solo él lo tiene y con esta propuesta de boutique es probable que ellos la tomen y la acepten por la forma tan fácil de poder comprobar si les gusta y comprobar que es una pieza "única".
Así mismo la ubicación de Pin-Up Grandma debe ser por la periferia de la Roma o la Condesa pues estos lugares se distinguen por sus casonas con estilos antiguos que es algo que la casa de la abuela debe tener. Por supuesto también se
pretende esta zona por la evolución que ha habido en ya que ahora estos espacios mezclan la tecnología, los valores y la comodidad que el usuario está buscando.
Ahora bien, el como saber si Pin-Up Grandma está dentro de las tendencias es algo fácil pues todas las marcas están retomando cosas antiguas para llamar la atención del público. Desde la industria de la cinematografía con refritos de películas tales como "King Kong" y "El Gran Gatsby" entre otros hasta la industria refresquera como Pepsi Co. que ha optado por sacar ediciones limitadas de latas con su imagen retro o el ejemplo de de Nintendo, la gran pionera de videojuegos que sacó hace poco su consola Nes con juegos clásicos ya cargados. Es decir, la tendencia de "El ayer de hoy" es sustentada por la regla de 3 y por ello es sustentable la idea de el servicio que se pretende ofrecer.
Pin-Up Grandma
Pin-Up Grandma es un proyecto nacido a partir de la macrotendencia que aspira a traer de nuevo lo "viejo" a el hoy. Es por ello que en el nombre del mismo se trata de dar una pista a el usuario para el cual se diseña, pero para poder continuar se debe de aclarar 2 cosas; 1)¿A qué hace referencia el nombre? y 2)¿A qué usuario se le esta diseñando?. El nombre nace a partir de las famosas fotografías Pin-Up que tomaron popularidad a partir de la segunda guerra mundial pues en éstas un hombre o mujer (más comúnmente mujer) miraba a la cámara con una actitud sugerente o simplemente sonriendo mientras llevaba a cabo una actividad. Es así como nace nuestra Pin-up Grandma, una imagen de una tierna abuela pero con la actitud, fuerza e inclusive una poca de picardía que caracteriza a aquellas fotografías pero ahora dándole giro para la imagen que buscamos generar, una gracia y simpatía a con el usuario. En cuanto a el usuario que buscamos captar es
el ya conocido milenial puesto que es éste mismo el que tiene la nostalgia y/o melancolía de querer regresar lo pasado que le causaba alegría e inclusive para él tenía los valores de los cuales se carece hoy en día.
El concepto de Pin-Up Grandma trata de regresar a la vida los años 40 ́s y 50 ́s, con una experiencia gourmet y una boutique. Se trata de un restaurant & boutique, donde el restaurante servirá la típica comida de abuela, comida casera de la época
La decoración del restaurante cuenta con artículos de la época, tales como mesas, platos y lámparas entre otros. La casa donde estará el restaurante y la boutique sera una casona de estilo colonial-californiano, con grandes ventanales que tendrán vista a la ciudad y los modernos rascacielos que cada dia se adueñan del horizonte de nuestra ciudad, esto con el fin de poder transportarte al pasado, pero siempre tener la visión hacia el futuro y crear el sentimiento de melancolía en los clientes que la visiten. La otra sección del inmueble contara con la boutique, una zona donde se pueda vender y comprar artículos de decoración para el hogar, accesorios y ropa de esa época, está la posibilidad de poder comprar el mobiliario que se encuentra en exhibición, ya sean mesas, sillas, lámparas y servilletas. Tendremos empleados de ambos sexos, donde ambos tendrán que vestir con uniforme, el cual consiste en ropa y calzado cómodo para poder realizar sus tareas sin ningun obstaculo. El uniforme, de igual manera, está inspirado en la moda de esta época, donde se mezclaba la elegancia y la comodidad.
Antes de llegar a esta propuesta se hizo una investigación previa, donde investigamos si ya existían lugares con esta propuesta o lugares que hicieran referencia. Los resultados obtenidos favorecieron nuestro concepto ya que no se encontro ningun lugar con la idea de regresar el tiempo de una manera tan drásticamente y tan vivencial como lo estamos proponiendo.
Uniformes
El vestido y el tocado que forman el uniforme de mujer son lo clásico de los años 50. Al igual el de hombre la chaqueta kimono cuello mao, manga corta y el pantalón cremallera liso, y los colores que se usaron para las prendas son colores pasteles de esa época estos diseños son adecuados para que las personas regresen a la época de los 50, con un mejor servicio y una buena experiencia que sentirían es esos años las personas.
Logo
Nuestro logo se basa en el pin-up, ilustraciones de mujeres provocativas. Este tipo de ilustración tuvo un auge en los años 40 debido a que en la segunda guerra mundial se llevaron a las pin-up girls para decorar el armamento americano: aviones tanques, vehículos en general. A estas mujeres se les consideraba como amuletos por los soldados. Nuestro logo se basa en específico en el poster "we can
do it!" Donde reemplazamos a la joven mujer por una dulce anciana dando la bienvenida al restaurante. Esto porque tomamos algo del arte del momento y lo actualizamos, dando la sensación de que ahora la mujer que nos decia " we can do it!", años después nos da una cálida bienvenida a un restaurante después de lograrlo.
Permisos requeridos:
De bajo impacto: este permiso permite a un restaurante vender cerveza y vino de la casa por lo cual es ideal para el restaurante.
*En el caso que se desee servir alcohol es el permiso de impacto vecinal*
Permiso de uso de suelo.
Aviso de funcionamiento sanitario: no es necesaria la licencia.
Seguimiento interno de normas de protección civil.
Respetar el derecho al no ciudadano no fumador.
Todos los establecimientos de alimentos y bebidas deberán registrar su marca y slogan en la clase 43, trámite que se lleva a cabo en el IMPI mediante una solicitud de registro y pagando los derechos correspondientes.
Conclusión:
Al desarrollar un proyecto tan ambicioso como se ha hecho bajo fundamentos que tú ya sustentaste previamente es cuando podemos presumir de los nuevos conocimientos adquiridos. Si bien una tendencia es algo que se vive día a día por lo mismo se vuelve algo tan evidente que pocas veces nos detenemos a pensar en cómo se generan o porqué, pero ahora no solo nos preguntamos eso sino que no dejamos de cuestionar el entorno en el que vivimos volviéndonos animales sociales que buscan cazar las tendencias y explorarlas al máximo. Pin-Up Grandma y "El ayer de hoy" son eso. Nuestro instinto de diseñador buscando ser saciado al explorar, crear, desafiar y así diseñar un futuro en el que nosotros ya no solo creemos, sino que soportamos y fundamentamos mediante hechos.
Bibliografia:

Comentarios