Illmatic, el primer disco de Rap diseñado

Illmatic, el primer disco de Rap diseñado.
15/Noviembre/2016
Por: Edgar Garita

Abstract
El diseño es una disciplina que se vale de facultades propias del ser humano, es decir, cualquier persona podría ser capaz de diseñar en cierta medida. Lo que resulta interesante es la intensidad que aplicamos a nuestras herramientas para diseñar, claramente la disciplina trata de potenciar estas facultades mediante técnicas y teoría que genera esa amalgama de propiedades simbióticas. Por una parte requerimos del conocimiento práctico, adquirido de la prueba y error. Por otra parte, ¿qué hay del conocimiento teórico?, relacionado con el aprendizaje a sus distintos niveles.
En este punto, es importante señalar que no todo el conocimiento está institucionalizado, ni es formal. Existe conocimiento a niveles tan abstractos que en muchas ocasiones ni siquiera son consideradas verdaderas muestras de un proceso cognitivo, tan primitivo como lo es el aprender a andar en bici, a volar una cometa, aprender a nadar, etc., situaciones que están asociadas con el hacer o el actuar más que con el razonar o reflexionar. En la música no es la excepción, en el rap por ejemplo, aprender a manejar todos los recursos del rapping y dominarlos es una tarea muy difícil, sobre todo si se considera la velocidad de la música y la cantidad de fraseos que se deben de sincronizar ¿Y qué hay del producto de rap como tal? Un álbum musical requiere plena conciencia de todos esos procesos cognitivos, contextuales, sociales, culturales, etc. que intervienen en él, e Illmatic es el primero en el panorama del Hip-Hop.

Palabras clave
Conocimiento informal, Golden era Hip Hop, Configuración de Illmatic, Proceso de diseño, Nas, Perfil de antropólogo, Hip Hop 90´s, Emcee.

Introducción
A continuación se analizarán los antecedentes personales, factores contextuales, sociales, políticos, sociológicos y musicales que llevaron a Nasir Jones a realizar uno de los más importantes álbumes de Rap en la historia.
También se establecerá una analogía en la creación del álbum y el proceso de un producto de diseño, tratando de hallar una relación directa entre su éxito y su proceso de conceptualización y configuración entendiendo al emcee desde su postura argumentativa y los procesos cognitivos que lo llevaron a dar dicha solución.

Nas_Queensbridge_Bench_Celebration_1993_Photo_by_Danny_Clinch.jpg
Fotografía del photoshoot realizado para illmatic


Antecedentes
Nasir bin Olu Dara Jones, alias: Kid wave, Nasty Nas, ahora solo Nas es un rappero Neoyorkino, de Queensbridge en Queens.
Creció entre los abrasantes complejos de viviendas multifamiliares más grandes de Estados Unidos, hijo de un talentoso y anónimo trompetista de jazz que abandonó a su familia para buscar éxito en la música cuando Nasir solo tenía 13 años de edad, para luego regresar más tarde a hacerse cargo de él y su hermano menor después de la muerte de su madre.
Nasir tuvo un apego muy evidente a la profesión de su padre, a los 3 años de edad ya tocaba la trompeta, además la visión artística y sensible que desarrollo desde la niñez le llevaron a crear una serie de relatos y cuentos que más adelante lo llevarían a sumergirse en el mundo del hip hop.
Tuvo el deseo de dedicarse a alguna carrera o profesión referente a la realización de arte, música o diseño.
Decidió alejarse del ambiente escolar para perseguir una carrera como rappero, desertó en octavo grado con el consentimiento de su padre, quien tenía la certidumbre de que era más probable que terminara en un camino peor si se quedaba en el colegio, ya que los jóvenes que asistían ahí eran bastante problemáticos y generalmente terminaban en prisión o perdiendo la vida, en el peor de los casos, tras algún enfrentamiento entre pandillas rivales o con las autoridades.
Vendió droga en las calles de Nueva York y este último hecho junto con la muerte de su mejor amigo y deejay, Ill Will, con quien realizaba sus primeros trabajos musicales de forma aficionada fueron el epítome que detonaría su necesidad de externar su postura al respecto de la vida y en conjunto con todos los acontecimientos anteriores le llevaron a generar una reflexión severa sobre que quería realizar en su vida.
Con cierta noción, pero sin certeza de lo que tramaba, él estaba realizando una densa investigación de campo, mediante la observación y la indagación en acontecimientos durante su infancia y parte de su adolescencia. Había analizado cada acto que marcó su vida, generó una variedad de escenarios hipotéticos de respuesta a cada uno de ellos y pudo prever que si su reacción era la misma que la del resto de las personas con los mismos problemas en situaciones similares era evidente que terminaría el el mismo resultado. Así fue como pudo evaluar la situación en la que se encontraba y en la que deseaba encontrarse.
Nas fue capaz de desarrollar de forma autónoma e intuitiva las características estratégicas y tácticas del perfil del antropólogo(1) planteadas por Tom Kelley, que posteriormente le llevaron a realizar el más importante manifiesto en la historia del rapping.

Factores contextuales

Illmatic, es uno de los mejores referentes de la literatura de barrio, mundana y cruda que en esencia postula un manifiesto de carácter ilustrativo de la inexorable vida por los suburbios en Queensbridge. Es la otra historia, contada desde los labios de un joven que apenas alcanzaba los 20 años de edad, con la credibilidad de un sabio y la avidez de un animal salvaje Nasir Jones se posicionó como el emcee con mayor credibilidad hasta el momento.

Nas recibió comparaciones con el más importante MC en la historia del género hasta ese momento: Rakim Alla. Y sin duda, en ese momento, sólo Rakim aguantaba la comparación(2).

Claro, todo esto también estuvo sujeto por factores externos que fortalecieron su impulso y benefició su crecimiento desde el inicio.
Para conocer las situaciones que fueron decisivas en la configuración de Illmatic se debe establecer temporalmente en un contexto local, el barrio es Queensbridge, hogar de Marley marl, personaje emergente que sostenía diss o beef con un grupo de rap de otra ciudad, esto llevó a que las miradas y el centro de atención se fijaran momentáneamente ahí.
Nasir, junto a Ill Will consiguieron la oportunidad de participar con un verso en "Live at the Barbeque", del álbum Breaking Atoms de Main Source en 1991. Afortunadamente para Nasir, el track terminó siendo un éxito y su nombre estuvo en boca de todos los fanáticos del hip hop underground que querían saber quién era aquel muchacho que versaba frases como: "When I was twelve, I went to hell for snuffing Jesus / Nasty Nas is a rebel to America".
Queens ahora tenía un nuevo poseedor del estandarte de su gente, el emcee de líricas contundentes e impactantes que le llevaron a dirigir los reflectores a su persona casi de inmediato, como ejemplo se puede mencionar a Mc Serch, rappero y productor del grupo 3rd bass quien se convirtió en su mánager por 1992, le consiguió un contrato importantísimo en Columbia Records, sello discográfico que lanzó su sencillo "Halftime" y posteriormente su álbum debut "Illmatic" en 1994.
Aunado a este contexto de la Golden Era del hip hop, que comprende desde la mitad de la década de 1980 y toda la de 1990 iniciada por discos de grupos como RUN DMC y Beastie Boys, NWA o Public Enemy.
Esta etapa se conoce por el gran impacto social, cultural, musical, político y de tendencia que generó en todo Estados Unidos. Desde el afrocentrismo y la apropiación de los recursos literarios y musicales en las comunidades segregadas, así como su repercusión en otros países y grupos sociales el hip hop se consolidó como una cultura que tenía cabida para cualquier personaje que estuviera dispuesto a vociferar las demandas de sus símiles.
Nas lo sabía muy bien.

Innovación de Illmatic

Si se analiza a Illmatic como producto de diseño, visto como una solución que responde a necesidades específicas, principalmente del oyente, requerimientos que envuelven la gloria del resultado que responden a los criterios impuestos por Nas, así como una estrategia que se vale de hipótesis analíticas contextuales o de mercado, también a una investigación sintetizada que fue digerida de una excelente forma no resulta tan extraño que haya tenido tal impacto, éxito y repercusión hasta el día de hoy.
Illmatic no es más que una respuesta de diseño que de forma primitiva se gestó dentro del marco de lo ideal, el discurso proveniente del disco es equiparable a un producto que viene a revolucionar la forma en que se realiza una tarea o acción ya que verdaderamente lo hizo. La forma de escuchar el rap nunca volvió a ser la misma, la de rimar tampoco.
Los recursos literarios y la forma de versar al rappear, el contenido lirical, la cadencia sobre el beat instrumental e incluso la exigencia de contenido del rappero oyente ha llevado a los emcees a configurar canciones que le satisfagan en lo posible.
Illmatic es un proceso de diseño tan complejo que incluso presenta verdaderos síntomas de ser un trabajo interdisciplinario, no solo fue una labor de productores, diseñadores, fotógrafos, músicos, ingenieros, etc., que representa más una visión multidisciplinaria. Innova en la forma de estructurar la música del disco, es el primer álbum que fue dirigido e intervenido por varios productores de rap ya lo suficientemente consolidados y conocidos en los que Nasir despertó un gran interés y un solo emcee, él. Una receta única que no había sido explorada con anterioridad. De hecho se acostumbraba a utilizar a un solo productor para varios emcees, al contrario, los resultados son 10 cortes de una calidad impecable.
En cuanto al arte del disco, la portada representa elementos que quizá son cruciales para su creación. Se trata de una yuxtaposición de dos fotografías:
5SZh7MS.jpg
Una de la calle de origen de Nasir en donde es posible ver edificios y aceras muy neoyorkinas.

[AllCDCovers]_nas_illmatic_1994_retail_cd-inlay.jpg
La segunda foto es un retrato de Nasir cuando era aún un niño de unos 9 años de edad.

COL4759591CD_1024x1024.jpeg
El resultado final es una obra cargada de emoción y sentimentalismo propios de un joven que ha tenido que superar grandes dificultades. Esta portada también marca una tendencia de usar fotografías de personajes infantiles en su arte, permeó obras como Ready to Die de Notorious BIG.


Conclusión

Illmatic como producto de diseño, ostenta una propuesta de valor que quizás ningún otro álbum de hip hop pudo haber tenido en ese momento, desde mi punto de vista, el producto final presenta una serie de situaciones a modo de necesidades y requerimientos, así como un planteamiento, un usuario específico, etc. con una metodología contundente pero básica y escueta, al menos para los ojos del diseño en la actualidad.
La naturaleza de este álbum termina siendo resultado de la aplicación metodológica, ahí yace su éxito y su innovación.
Tal vez este razonamiento también es la razón por la cual se han dedicado diversas tesis y tesinas que estudian el carácter de illmatic  desde sociología o literatura comparada, hasta etnomusicología o estudios culturales.



  1. Tom Kelley y Jonathan Littman, "El antropólogo", Las diez caras de la innovación. Estrategias para una creatividad excelente 2010 (México: Paídos Iberica, 2010), 31.
  2. Feli Dávalos, "Veinte años de "Illmatic", el mejor disco de rap de la historia", Noisey. https://noisey.vice.com/es_mx/article/veinte-aos-de-illmatic-el-mejor-disco-de-rap-de-la-historia (Consultada el 15 de Noviembre de 2016).

Michael Eric Dyson y Sohail Daulatzaibirn, Born to use mics: Reading Nas´s illmatic, (Basic Civitas Group, 2010) 295.

Timothy Jones, "Hip-Hop Project Based Learning: Illmatic", My Mind´s View: Capturing The Power of Perspective. https://mymindsview.com/2014/01/29/hip-hop-project-based-learning-illmatic/ (Consultada el 15 de noviembre de 2016).

Time Is Illmatic, Dirigido por One9. 2014, Japón, Tribeca Films, 2016 Youtube.


Comentarios