Mousike de Ser Parte Pero Aparte


SER PARTE PERO APARTE

presenta:

Mousike





Sandra Araiza
Fernanda del Castillo
Karla Encarnación
Montserrat González
Ximena Hernández

Introducción
Hoy en día, las redes sociales y el crecimiento de la tecnología nos permite el acceso a la información de una manera nunca antes vista. Aun cuando este avance logra beneficiar a los seres humanos, viene con sus defectos. El acceso a la información junto con la rapidez con la que ahora contamos para poder compartir cualquier detalle de nuestras vidas nos presenta nuevos retos. Muchas personas de todas partes del mundo confiesan que se sienten presionadas a encajar en las redes sociales, que ver los logros de los demás los llevan sentir que ellos mismos no son competentes o capaces de lograr algo similar.
Es tan común la explotación de las redes sociales, que no es sorpresa encontrar una nueva clase de "contracultura" como la que podemos encontrar en la macrotendencia de Ser Parte, Pero Aparte. Mientras que vivimos rodeados en un mundo concentrado en la apariencia y en cómo nos perciben los demás, vemos como existen diferentes comunidades y personas que todavía están dispuestas a salir de la norma social y ser de la manera que ellos mismos prefieren, no de la que los demás esperan. Estas personas no necesariamente forman una tribu urbana o grupos propios, pero a través de su propia aceptación son capaces de comprender y aceptar las diferencias de los demás, llegando a un estado de paz con su yo interior, exterior y los de los que los rodean. Es a través de esta filosofía que se busca crear un producto/servicio que ayude a fomentar la convivencia entre distintas clases de personas, esparciendo la idea de tolerancia y aceptación de la manera menos artificial.

Tipo de producto
Servicio: establecimiento comercial de entretenimiento, ofreciendo aperitivos y bebidas.


Mercado
Mousike es un nuevo restaurante billar donde no se asignan las mesas de billar y butacas al azar. Al contrario, se ofrecen diferentes zonas, cada una separada por el distinto gusto de musica de grupo o individuo que visite las instalaciones. Al llegar a Mousike te asignaremos una zona basado en la descripción de tus gustos musicales. A partir de ahí, las reglas son simples: el primero en llegar a la zona tiene derecho a poner su música preferida con el auxiliar de nuestras bocinas patrocinadas, y si deseas cambiar de canción o simplemente mostrar un nuevo artista a los demás, tienes que acercarte a ellos e introducirte. Nuestro proyecto está ideado para lograr crear nuevas interacciones entre personas de distintos lugares. El objetivo principal de nuestra tendencia es la tolerancia y la aceptación de uno mismo y de los demás, por lo tanto queremos brindar una experiencia social completamente orgánica que abra paso a nuevas amistades fuera de lo común, creando un diálogo de respeto y autenticidad entre todos aquellos que elijan participar dentro de el. Nuestro mercado es para persona de cualquier genero o edad, aquellos que busquen conocer a nuevas personas y tener una experiencia culinaria distinta que vaya más allá de la comida en sí. Este restaurante va dirigido a aquellos que están dispuestas a crear nuevas amistades con personas que no conocen comúnmente dentro de sus propios núcleos sociales; es para aquellos que están abiertos a conocer a diferentes tipos de personas y aprender de sus diferencias.
Personaje
Carlos tiene 19 años y decide conocer Mousike por primera vez. Esta estudiando arquitectura en la UNAM y decide ir con el resto de sus amigos de diferentes universidades. Al llegar al establecimiento, le menciona al portero algunas de sus bandas favorita como Arctic Monkeys y MGMT. El resto de sus amigos, no queriendo ser separados, mencionan las mismas bandas para estar en la misma zona. El portero les asigna la zona cuatro y están felices de saber que son los únicos ahí. Carlos aprovecha la oportunidad para tomar el auxiliar de las bocinas que se encuentran en una de las mesas de billar y todos comienzan a escuchar la música que mencionaron anteriormente. Comienzan a jugar a solas por una media hora, cuando llegan dos personas a la zona. Al principio solo se saludan cordialmente, pero cuando una de las canciones favoritas de MGMT de Omar toca, uno de los dos sujetos que acaba de entrar a la zona, este se acerca a la mesa de grupo de Carlos y pregunta de quién es la música. Carlos le responde que es de el, e inmediatamente comienza a conversar sobre la banda, Omar mencionando la vez que tuvo la oportunidad de verlos en vivo. Asi, el amigo de Omar se une al grupo de Carlos y todos comienzan un nuevo juego de billar. Al final de dia, la mayoria de las personas ya intercambiaron numeros, con Omar prometiendole a Carlos que la próxima vez que se vean le mostrara a The Black Keys, una banda que esta seguro le encantara.

Coleccionar, agrupar, categorizar y clasificar
Moodboard digital
Screen Shot 2016-11-28 at 11.43.39 PM.png

Para conocer y entender más a fondo es estilo de vida de las personas de las diferentes colonias, nos acercamos a hablar con algunos de ellos y fotografiamos aspectos que consideramos clave para considerarse como algo nuevo. Durante muchas de estas entrevistas, conocimos a varios individuos, cada uno con gustos y preferencias completamente distintas. Sin embargo, la gran mayoría parecía estar completamente familiarizada no solo con sus alrededores sino que también con las demás personas. Muchos no frecuentan salir de Santa María la Ribera, pues nos comentaban que la colonia tenía todo lo que ocupaban y se sentian comodos tan solo caminando para pasear. Las personas que no eran residentes de la colonia nos comentaron que visitaban periódicamente porque apreciaban la tranquilidad de barrio y sentían que las personas dentro de este eran amigables e inclusivas. Se podía ver que las personas vestían de una manera distinta, pero que esto era intencional y con mucha atencion, demostrandonos que cada quien tenia su propia idea de estilo y no tenía miedo a mostrarla.  La mayoría de los establecimientos, ya fueran restaurantes, bares, farmacias, abarrotes o panaderías, eran manejados por personas que vivían dentro de la colonia; raras fueron las veces que encontramos algún negocio que fuera corporativo; muchos dueños de diferentes establecimientos nos aclararon que las personas de la colonia prefieren comprarle a los negocios locales.
Una vez obtenida la información dentro de campo de estudio, continuamos con nuestra búsqueda en diferentes medios digitales y redes sociales, como perfiles en Facebook e Instagram. En estos, encontramos diferentes cuentas y perfiles dedicadas específicamente al bienestar humano. Existen miles de frases y mantras que los autores de estas mismas cuentas crean a diario, todo con el propósito de no solo alentar y promover la aceptación de uno mismo, sino que también la de los demás.



Lugares
Calle
Para encontrar la macrotendencia y lograr explicarla visitamos las siguientes colonias:
  • Santa María la Ribera en donde encontramos que a los habitantes de esta colonia les gusta su entorno y cómo se lleva a cabo todo dentro de su colonia, les gusta ser parte de su comunidad pero también les gusta el poder expresarse libremente cada quien sin tener que pertenecer a algo. Se visitaron locales y puestos como:
    • La Casa Rosa: pequeño restaurante que ofrecía desayunos mexicanos economicos. El dueño nos comentó que era un negocio familiar, e incluso añadio que detrás de La Casa Rosa se encontraba su propia casa.
    • Quality Bakery: con casi veinte años de experiencia, Quality Bakery ofrece panaderia y pasteleria a toda la colonia, lo cual fue notorio cuando nos percatamos de la gran cantidad de personas que estaban dispues a hacer fila fuera de este establecimiento para conseguir su pan de la semana.
    • Museo Universitario Del Chopo: museo de la UNAM, intenta explorar y explicar un país multifacético a través de exposiciones, talleres, clubs de libro y arte vivo. Fomenta la experimentación y el desarrollo de un diálogo más abierto.
    • The Latte Café: pequeño café local donde se ofrecen diferentes bebidas y aperitivos, muchos de ellos un cruce entre los clásicos aperitivos mexicanos y algunos americanos.
  • La Roma y la Condesa, utilizadas como un complemento, ambas comparten la cualidad de que habitan un gran número de adultos mayores, quienes residen ahí desde bastante tiempo y al igual que en Santa María la Ribera, años atrás no se interesaban por pertenecer a algo más allá de su comunidad.
    • El Ocho Café Creativo: es un café recreativo, muy reconocido entre la comunidad de amantes de la Condesa por su agradable atmósfera y su excelente ubicación. Su decoración, sus espacios con chimenea, terraza y sala de TV lo convierten en un concepto interesante, muy recomendable para visitar cualquier día de la semana. Exquisita comida y un buen café te acompañarán en esta aventura.
    • Nevería Roxy: Más de 30 sabores de nieves y helados elaborados diariamente con fruta de la temporada. El ambiente es de colores pastelosos, sillas y bancos con orillas comodas, servicio eficiente. Con la primera cucharada el afortunado visitante se aísla y traslada a esos extraños momentos para disfrutar de una nieve de zapote y limón. El local es ideal .
    • Fat Boy Moves: Comida oriental moderna, fusión asiática en diez platillos. Los chefs son una pareja formada por una mexicana y un coreano, que decidieron juntar sazones en el mismo lugar. Ubicado en la Condesa,
    • El Merendero: Merendero es un clásico restaurante americano de la década de los cincuenta. Ambientado, inspirado y musicalizado como los restaurantes de la época, aquí los usuarios podrán probar platos de aquel entonces, por ejemplo, hamburguesas, hot dogs, sándwiches, wraps y pizzas, entre otros. A la hora de los postres, el menú de Merendero incluye malteadas ligeras y espesas, con y sin alcohol, pasteles y helados flotantes.


Entorno digital
  • Facebook: considerada una de las redes sociales más importantes y populares de la actualidad, es una interfaz virtual. Facebook opera mundialmente como una red social en la cual las personas pueden realizar diferentes actividades entre las cuales las más populares son buscar y encontrar numerosos contactos de la vida real.
  • Instagram: es uno de esos tantos conceptos que surgieron asociados a la revolución de las redes sociales. Cuya principal función es el permitirle al usuario compartir fotografías con sus seguidores.
En ambos sitios las personas documentan sus visitas, comparten sus fotos y dan a conocer que es lo interesante para estar en los lugares, se encuentra que las personas quieren ser aceptada por como son y no quieren cambiar quienes son para pertenecer a algún grupo de personas. A comparación de la mayoría del resto de las personas, ya que ellos si quieren ser aceptados y harán todo lo posible para llegar a ser como todos, y ser personas que ellos mismos no llegan a reconocer.


Comprobación
Braille cultural, análisis cultural cruzado
Ser Parte Pero Aparte tiene sus antecedentes. Es fácil identificar esta macrotendencia en diferentes barrios gentrificados, pues muchos de estos llegaron a ser conocidos a través de un concepto similar al de Santa Maria la Ribera: originalmente colonias sencillas con precios de vivienda baratos, comenzaron a tener inversiones afluentes que eventualmente los llevó a abrir un nuevo mercado, renovando completamente dicha colonia. Esta clase de fenómeno es fácil de observar en Mexico: en Ciudad de Mexico, tenemos las zonas populares de La Condesa y La Roma y, aun cuando no es un barrio, el mismo caso se puede decir de la ciudad de Cholula en Puebla, que últimamente ha logrado llamar la atención de los turista nacionales e internacionales gracias a sus atracciones tradicional y nuevas innovaciones.
Fuera del país, la gentrificación está presente tan cerca como lejos. Zonas como Williamsburg, de Brooklyn en Nueva York, que comenzó como una zona segura para los artistas pobres que no contaban con los ingresos suficientes para poder mudarse a un barrio más caro. Este flujo de artistas abrió una nueva diversidad en el barrio, permitiendo entrar la diversidad artística y eventualmente la cultural. En Canadá se ve un ejemplo distinto, pues en ciudades como Montreal, Toronto, Ottawa y Vancouver se ve un flujo de nuevas personas en zonas sencillas pero, a diferencia de la gentrificación que normalmente ocurre en Estados Unidos, este flujo suelen ser de personas de diferentes culturas o inmigrantes, diversificando los barrios que llegan a habitar. En Milán, Italia, la gentrificación ocurre en barrios como el de Isola, donde las mismas personas de fuera, usualmente artistas y estilistas, hacen la decisión consciente de visitar o mudarse a esta colonia con el propósito de darle una nueva perspectiva y aprovechar la oportunidad de dejar su propia huella cultural.
Al pensar en las industrias que llevan a cabo Ser Parte Pero Aparte, pudimos ver el ejemplo claramente en la industria de la moda, pues es aquí donde surgen miles de marcas y tiendas cuyo misión es brindarle a sus clientes una propuesta de estilo diferente que los haga destacar de entre los demas, de igual manera se puede ver el caso de las tiendas de segunda mano y los swap meets, donde diferentes personas buscan un gusto compartido que aun así logra distinguirlos. Otro ejemplo se puede observar en la industria de los restaurantes, ya que cada vez se ven más establecimientos que buscan brindar ya no solo comida sino que también una experiencia personalizada para ti y tus amigos, al igual que también se puede observar un creciente interés por establecimientos que no sean de cadena. Finalmente, podemos encontrar otro ejemplo en la industria de la música. Hoy en dia, es muy común que uno de los artistas que escuches sea independiente; es decir, que su música sea distribuida por el mismo en lugar de una disquera. Esto es cada vez más común ya que muchos artistas hoy en día buscan más que solo vender álbumes, sino que buscan propagar su música con la gente y poder transmitir un mensaje que ellos consideran importante; su propósito ya no es solo ser famosos, si no que dejar un verdadero impacto en las personas que escuchen su música.


Macrotendencias
Ser Parte Pero Aparte
Encontramos que el Ser Parte Pero Aparte y aceptarse uno mismo es una macrotendencia ya que ha estado mucho más presente dentro de las redes sociales, el aceptarse es algo que aunque siempre ha estado ahí últimamente se ha resaltado como algo que se debe vivir y sentir. Ser Parte Pero Aparte no es solo aceptar, sino que también aceptar a los demás y celebrar nuestras diferencias al permitir a los demás desarrollarse como ellos escojan, ya sea juntó con nosotros o por su propio camino. Es esta filosofía la cual nos hace ver lo importancia que puede tener Ser Parte Pero Aparte, pues puede ayudar a abrir un diálogo de aceptación, tolerancia y respeto hacia los demás; diálogo que se ocupa tener y resaltar encima de todos los demás que solo buscan promover el odio, la desigualdad y la marginación ante aquellas personas diferentes a nosotros.






Argumentación y estrategia
Al recorrer La Condesa y Santa María la Ribera se observó que las zonas funcionan como comunidades ya que existe un gran apoyo entre la gente que ahí vive y/o trabaja. Esto fue evidente ya que los usuarios de los negocios locales eran principalmente personas también locales y fue casi imposible encontrar franquicias ahí: en lugar de que hubiera un Oxxo en cada esquina, había distintas tiendas de abarrotes, mismas que llevaban ahí bastante tiempo y que son frecuentadas por gente de la misma comunidad.
El sentido de pertenencia que tiene la gente de estas zonas es algo que enorgullece a las mismas, e incluso la idea de que los lugares vayan ganando popularidad y fama con el tiempo causa rechazo en aquellos que siempre han estado ahí.
Por otro lado, se pudo ver cómo aunque la gente trabaja en comunidad, el sentido de pertenencia no está ligado a una apariencia uniforme: se sienten parte sólo con el hecho de saberse apoyados el uno del otro, pero cada uno siendo su propia persona. Existe ahí desde lo más sencillo hasta lo más excéntrico, pero las distintas personalidades no interfieren en el propósito de ser una comunidad, al contrario, lo enriquecen.
Debido a lo mencionado previamente, se decidió que cualquier novedad tendría potencial si ésta siguiera los mismos principios de la tendencia encontrada: una que promueva la coexistencia y amistad entre distintos tipos de personas sin que éstas tengan que dejar de ser quienes son por querer pertenecer: Un espacio que permita una nueva forma de interacción social, que haga que las diferencias de la gente no sólo sean respetadas, si no aprovechadas como oportunidades para conocer y para hacer nuevas amistades.



Análisis de competencia y soluciones existentes
Tras una investigación extensiva encontramos que no existe ningún billar que se enfoque en el concepto que se intenta introducir con Mousike, pues la mayoría de los que se conocen son hecho con el propósito de convivir con aquellas personas dentro de tu propio círculo social.  Una ventaja principal de nuestro servicio es que brinda una nueva experiencia y como se ha visto antes, las personas están dispuestas a conocer un lugar si se les presenta como algo nuevo o nunca antes visto. De igual manera, ofrecemos una manera sencilla y rápida de conectar con la gente, pues es a través de la música que muchas personas llegan a encontrarse y a pesar de sus diferencias entenderse y aprender mas el uno del otro. La propuesta de un billar con música personalizada puede atraer a muchas personas que se sienten apasionadas por la música y están dispuestas a conocer nuevos artistas o géneros, al igual que puede llegar a atraer a aquellas personas que simplemente quieren conocer a alguien que escuche esa misma banda que tu escuchas que tal vez crees que nadie más conoce, o llegar a encontrarte a alguien que asistira al mismo concierto que tu y esta buscando un compañero en el evento.

Propuesta de producto
Billar de Música
Con este producto tenemos como meta acercar a las comunidades mexicanas, tener un mejor concepto de lo que es denominado sociedad. Con esto podemos interactuar con distintas personas, pero a la vez estás jugando algo divertido. Así vas conociendo los estilos de gente que se te presentan en el camino de esta gran aventura. No nada más tienes la oportunidad de conocerlos, también gracias a este Billar de Música, tienes nuevos conocimientos acerca de la música. Este producto consiste de las siguientes partes:
  1. Bolsillos: Las mesas de billar americano y snooker tienen seis bolsillos (o troneras): uno en cada esquina y otros dos en el centro de las bandas largas
  2. Amortiguadores: Los amortiguadores están situados en el lado interior de la mesa de madera.  
  3. Tela: La tela de billar es un tipo de tela específica que cubre la parte superior del área de juego de la mesa.
  4. Taco: Es el instrumento con el cual los jugadores de billar golpean las bolas para tratar de hacer carambolas o entronerar las bolas, dependiendo del juego.
  5. Número de variables de Bolas
  6. Bocina (Sistema de Sonido ya Integrado)
  7. Auxiliar
Tips para jugar Billar de Música
Paso 1: Busca un amigo y una mesa de billar. Necesitas dos personas para jugar billar

Paso 2: Determina quién va primero "jugando el saque" (lagging). Es aquí donde cada jugador alinea su bola en la línea de saque

Paso 3 :   Prepara el juego. Ambos jugadores necesitan un taco

Paso 4:  Mueve el brazo ligeramente hacia atrás y luego hacia adelante con un movimiento pendular. El jugador que va primero debe golpear la bola roja. Si ganas un punto, realizas otro disparo.

  • Jugar un "slop" (obtener un punto accidentalmente) generalmente se considera illegal.
  • Siempre mantén un pie en el suelo en todo momento.
  • "Saltar" la bola es una falta, lo mismo que golpear la bola si está en movimiento.
La base del billar son los choques que establecen las bolas con las bandas y entre sí. El jugador debe golpear una bola con su taco, que suele tener una cobertura de cuero en su extremo. Cada tanto se le aplica tiza a esta cobertura del taco para mejorar la precisión del impacto.
Interior y ambiente
Para el diseño de lugar, proponemos usar divisores de cuarto, comunes en departamentos y ciertos restaurantes. Estos divisores permitirán que las personas puedan disfrutar la música que escuchan en su zona sin molestar o interrumpir con la de los demás.  Debut Lunar ofrece mesas de billar con un sistema de sonido ya integrado, como se puede ver en las fotografías anexadas. Una opción óptima para el restaurante, pues la mesa en sí se vende al precio de lo que otras mesas de billar cuestan regularmente, $400 USD.  La estética será común de un billar, con luces tenues sobre cada mesa, butacas de piel, paredes de ladrillo y una extensa barra de bebidas y aperitivos.


Conclusiones
A partir de estas visitas por estos dos maravillosos lugares, nos dimos cuenta que a pesar de que creemos conocer nuestro propio país, no llegamos a percibir la esencia de un lugar si no la estamos buscando. Una tendencia es una inclinación de las personas o las cosas hacia una cosa o hacia un fin, y podemos ver como en México estas van avanzando con el tiempo y gracias a sus versátiles comunidades. En tanto sólo dos diferentes barrios fuimos capaces de observar una cantidad admirable de macrotendencias, enriquecidas por la audacia de las personas que habitan en esta megalópolis. México es reconocido a través de mundo por su gran biodiversidad, pero un aspecto que tal vez nunca llegamos a admirar es la riqueza que posee en sus diversos grupos de personas. Este trabajo nos ha mostrado cómo aprender a observar y entender el porqué del comportamiento de las personas que nos rodean, y nos ayuda a ver como existen miles de estilos de vida en cualquier lugar al que vayamos si estamos dispuestos a ver las cosas como si fuera la primera vez.







Comentarios