El juguete como objeto de diseño


EL JUGUETE COMO OBJETO DE DISEÑO
Sulim Martínez Castillo


El juguete aquel objeto destinado a entretener, estimular y generar el juego, pero que es el juego sin la diversión y el el deleite esa respuesta emocional instantánea que se alcanza cuando el deseo de conocimiento es consumado a través de los sentidos.
El juego es una respuesta directa al disfrute, la recreación y a la curiosidad; este sentimiento que no se da en ninguna otra criatura viva sino en el hombre.
El juego también se traduce en tradición un ejemplo es cuando llegan los Reyes Magos para traer a los pequeños los esperados regalos que en la mayoría de los casos estos consistieron en juguetes. ¿Te has puesto pensar que tanto influyen los juguetes en nuestro desarrollo y en de todos los niños? ¿qué tanto la recreación a través de objetos repercute en nuestras vidas y en la de todos los niños que conocemos? ¿ y como a evolucionado esta industria a través de los años?

El desarrollo de esta industria ciertamente se a estancado en los volúmenes de ventas de un tiempo a ala fecha, y también se a desarrollado en lo visual y conceptual que hoy por hoy ya no esta limitado a un publico infantil.

Pero remontémonos al origen hace miles y miles de años atrás. A lo largo de la historia, estos elementos lúdicos que entretienen y ayudan a los niños a desarrollar sus habilidades cognitivas, han reflejado la realidad de cada época.
Los juguetes se estima que existen desde hace miles y miles de años. Los primeros registros de ellos que se han encontrado pertenecen a la Mesopotamia y datan de más de 5.000 años atrás. A lo largo de la historia, han sido cruciales para la diversión y el desarrollo de los más pequeños.

Como un dato importante se dice que ya en el antiguo Egipto, mientras las niñas aristócratas jugaban a maquillar a sus muñecas a semejanza de Cleopatra, los niños más pobres se divertían con una pelota hecha de juncos. Los romanos, por su parte, también eran asiduos jugadores de tabas y se divertían con pelotas, yoyós y peonzas.

Uno de los juguetes mas populares son las muñecas, que sobrevivieron a través de los años  y fueron evolucionando. Tal fue su perfeccionamiento que en el Renacimiento, llegaron a ser, en la mayoría de los casos, un artículo de lujo y el regalo perfecto de reyes. estas figuras construidas  a la imagen y semejanza de los seres humanos son  considerados los juguetes más emblemáticos de toda la historia y a través de sus diseños se puede apreciar cómo se veían y cómo se vestían las personas en las diferentes épocas.

La transformación del siglo XVIII, la Revolución Industrial, el juguete  se vio renovado y se crearon objetos cada vez más parecidos a los reales en nuevos materiales como la hojalata. De a poco, también comenzaron a aparecer los juegos de carácter instructivo y pedagógico.

En el 2016  con el descubrimiento de nuevos materiales a trasformado a los juguetes adaptándolos a nuevas formas de producción y tecnologías que se trasforman en la clave de los juegos y juguetes; sin embargo, estos nuevos productos coexisten con clásicos como los autos y los ositos de peluche que, podrán transformarse, pero jamás desaparecer.

Pero viene la pregunta mas importante o al menos la que todo padre de familia y diseñador comprometido debe hacer hacerse ¿estos juguetes realmente fomentan el aprendizaje a través de la recreación?¿qué conocimientos deben tratar de comunicar? Y ¿en qué forma deben comunicar esos conocimientos? Palabras de moda como interactivo, ¿esto realmente es una moda o algo que deba dejarse de lado al elegir o diseñar los juguetes?

Tomando en cuenta a  Marti Louw  quien asegura que el primer deleite es el asombro, quien traza el limite de nuestro conocimiento y resalta nuestra ingnorancia de las causas y obligados a reconocer los insondables propósitos de la naturaleza marcando un límite fluido entre lo ya conocido y lo desconocido Un sentimiento de asombro es la deleitable respuesta a la realización y la expansión de los límites de nuestro conocimiento.
 Provocar e incitar al descubrimiento genera aprendizaje y diversión, partiendo de estos conceptos la pregunta obligada es: ¿estos tropos podrían ayudar para el diseño de nuevos y mejores juguetes?.




FUENTES CONSULTADAS:
DISEÑANDO PARA EL DELEITE
EL ROL DEL ASOMBRO, EL DESCUBRIMIENTO, LA INVENCIÓN Y EL INGENIO EN EL DISEÑO DE EXHIBICIONES Por Marti Louw

Comentarios