coolhunting
Macrotendencias
miembros del equipo:
Karen Samayoa Escamilla
Atzin Yoalli Magdaleno Pineda
Xitlali Alejandra Tola Jiménez
José Eduardo Ramírez Arroyo
EDINBA 2016
introducción
El siguiente proyecto tiene como objetivo crear un producto o servicio de acuerdo a una tendencia encontrada, por medio del coolhunting, lo que vemos a diario en nuestro entorno, patrones que se repiten en la sociedad, también cuenta con el respaldo de lo visto en internet, medios de comunicación, redes sociales, etc.
Es un proceso de observación, investigación, análisis y conceptualización.
Si bien en la propuesta final, no se llegará a su total solución como un producto ya finalizado; será una idea, una concepto; que para poder llegar al mercado, deberá pasar por otro proceso más complejo y largo.
mercado
Personaje Cliente:
Andrés tiene 37 años de edad, vive en la Ciudad de México, es padre de un niño, Andrea de 6 años, y una niña, Alex de 4 años, vive con la madre de sus hijos, más no están casados, su relación es estable y comparten las mismas ideologías en cuanto a la crianza y educación para sus hijos. Ellos han decidido apoyar y aceptar las preferencias y gustos de los niños. Es un padre liberal y cariñoso, pero inculca valores a sus hijos, los deja experimentar y jugar, cuidando su integridad y seguridad pero sobretodo siempre enseñando a respetar al entorno y las demás personas y también el darse a respetar ante los demás.
Nivel Socioeconómico: B+
Usuario:
Andrea tiene 6 años, es el hijo mayor de Andrés, tiene una hermana 2 años más pequeña, quien es su compañera de juego y de vida. Sus padres le dan la libertad de expresarse y divertirse, experimentar y jugar con lo que a él le parezca la mejor opción. El mundo de Andrea gira en torno a DESCUBRIR, pasarla bien y compartir momentos y risas con su hermana y con sus padres. Es un niño curioso, feliz, sin prejuicios.
¿Dónde se va a vender?
Bazares, tiendas de souvenirs en museos, jugueterías didácticas como Imaginarium, librerías como Gandhi o Péndulo, tiendas de diseño tipo: Happening Store, Gurú, y a mediano plazo entrar a un mercado de juguetería convencional.
Ejemplo:
"Niño varón de 4 años pide una muñeca y esta es la reacción de su padre"
investigación
BOSQUES URBANOS
La transformación del entorno que ha hecho el hombre a través del tiempo, convirtiendo cada vez más espacios en áreas urbanas, ha traído grandes consecuencias, por lo que la tendencia en prestar mayor atención a los daños ambientales va en aumento, ya que las crisis que vive el mundo crecen día con día.
Ya en un mundo urbanizado, lo que se trata es de integrar más espacios verdes en las ciudades, prestarles más atención a los existentes, y añadir más "verde" al paisaje urbano.
Árboles, azoteas verdes, muros verdes, jardines, huertos, entre otras cosas relacionadas, son la tendencia en las grandes urbes, para brindar una mejor calidad de vida, en cuanto al aire, el clima, y el ahorro de recursos y más beneficios que estos traen.
COMPROBACIÓN
Ejemplos:
- Friends of the Urban Forest en San Francisco
- Plantarse en Argentina
- Bosque Urbano México en Monterrey
Ejemplos diferentes industrias:
- BUM, plataforma digital comunitaria
- Campaña de Miguel Ángel Mancera de Reforestación para disminuir contaminación, Abril 2016.
- ALAS Cultiva tu espacio(Aliados por Labores Ambientales y Sociales), empresa que se dedica a ofrecer servicios como asesorías en Producciones y comercialización agropecuaria, centros de capacitación y producción, Diseños verdes, huertos
Ciudades como San Francisco y San Diego, en California, tienen áreas verdes regadas y bien delimitadas, campañas e iniciativas para diferentes proyectos, como por ejemplo "Friends of the Urban Forest, Greening San Francisco", que es una asociación que promueve la infraestructura verde dentro de la ciudad, plantando árboles en las banquetas, cuidándolos, dando talleres, motivando a los miembros.
Dentro de la Ciudad de México también encontramos áreas verdes, desde pequeñas jardineras hasta lugares más extensos como el emblemático Bosque de Chapultepec, tenemos campañas e iniciativas para plantar árboles, organizadas ya sea por el gobierno o sector privado.
Con la crisis ambiental que se vive actualmente, este tema retoma fuerza, específicamente en la Ciudad de México. Dentro del territorio mexicano, también encontramos iniciativas parecidas, como BUM, Bosque Urbano México, que es una plataforma digital que permite el inventario de árboles, parques, azoteas verdes dentro de la ciudad, ayuda a la conservación de éstos y también funciona como catálogo de especies y sus características, calcula los beneficios que traen, tanto ambientales como en ahorro económico y de recursos; se alimenta de la participación comunitaria y por el momento sólo funciona en Monterrey y sus alrededores.
Lugares visitados
San Diego, CA:
- Martin Luther King Jr. Promenade: Garden Project, en San Diego, diseñado por el New Children's Museum para informar a las familias sobre el hábitat y las plantas nativas dentro de California, también para exponer temas relacionados con el medio ambiente.
En las cercanías de este lugar también se encuentran parques, caminos, recorridos, con áreas verdes.
San Francisco, CA:
- Leavenworth St
- Lombard St
- Golden Gate Park
Ejemplos en CDMX
- Bosque de Chapultepec
- Bosque de Tlalpan
- Parque México
- Parque España
- Xochimilco
- Alameda Central
- Viveros de Coyoacán
- Desierto de los leones
Entorno digital
Página Web Sedema Gobierno del D.F.
Página Web de Firends of the Urban Forest
Bosque Urbano México
Página Web Argentina, Plantarse
Alas Cultiva tu Espacio
BLENDING GENDER
"El paradigma estético ha empezado a cambiar, la belleza vira hacia lo andrógino, lo asexual, lo
indefinido; las fronteras entre lo masculino y lo femenino se diluyen."
A lo largo del tiempo, el hombre siempre tuvo la necesidad de clasificar las cosas para su conveniencia, meterlas dentro de un estándar con una variable en común, ¿pero en las personas se podrá hacer lo mismo? Antes la sociedad era dividida por estándares sociales, económicos y religiosos, en base a eso funcionaba todo, pero en la contemporaneidad, ¿realmente existirá una clasificación así de evidente?
Posiblemente la clasificación más notoria entre los seres humanos es la del género, la importancia de distinguirse como mujer u hombre ahora resulta en el sólo hecho de ser sólo humano.
Sin embargo, adentrándonos en el tema, ¿que nos diferencia entre ser hombres y mujeres? A simple vista el aparato reproductor es el único detonante diferenciador pero en la sociedad todavía hay muchos paradigmas sociales que nos clasifican, que siguen poniéndonos en cajas con etiquetas…
El concepto de lo homogéneo se basa en no detonar características específicas del género hombre o mujer, llevando así los paradigmas de roles sociales, físicos y visuales a lo más natural que es la aceptación de cómo mostrarse ante la sociedad
Los géneros se diluyen, se van fundiendo dejando las diferencias casi no identificables. Ahora es normal ver a hombres con ropa de mujer y viceversa, parejas conformadas por el mismo sexo, experiencias profesionales sin distinción de sexo y esto es signo de evolución, símbolo de que somos humanos capaces de comprender al humano como un todo, como un ser conformado por sentimientos, experiencias, realidades y eso es lo que nos hace únicos, más allá de solo el sexo.
En el siglo XXI nos hemos dado cuenta que todos somos seres humanos.
COMPROBACIÓN
Publicidad en el Metro:
En el transporte colectivo podemos encontrar muchas campañas mostrando educación de género, muchas veces por ser una realidad que aún prevalece en la educación se toman temas feministas, pero en general lo que se busca es la igualdad.
Moda en las calles
La gente usa looks que no necesariamente resaltan sus características de género.
Sin restarles o sumarles valor como personas.
Leyes
-Argentina.
IDENTIDAD DE GÉNERO
Ley 26.743
Establece el derecho a la identidad de género de las personas.
Entorno digital
Publicidad de Barbie
La marca Barbie implementa una campaña de publicidad en la que le da un giro a su estrategia cambiando el estereotipo de mujer.
Video documentales

La gente empieza a pensar de una manera más abierta mostrando al mundo su opinión por medio de el mejor distribuidor de informació
Música
El mundo de la música está mostrando su aceptación por la diversidad, liberándose de paradigmas que marcan como debe de ser el placer.
Moda
Diversidad en la industria del modelaje, modelos afroamericanas en pasarelas occidentales.
Inclusión de modelos transgénero para representar marcas, series de TV, TV shows, etc, reinterpretación de las relaciones.
Modelos afroamericanas
Campaña de Calvin Klein perfume
Modelos transgénero
NATURAL CURVES
Palabras clave: Curvas, fluidez, naturalidad, voluptuosidad, libertad, audacia, indomable.
De acuerdo a la observación de diferentes medios, se encontró que esta tendencia iba regida principalmente por líneas curvas naturales y fluidas. Se evitan las figuras demasiado angulosas o rectas y se celebran las curvas. Se impulsan los bordes suaves en las formas, así como la naturalidad y diversidad del cuerpo humano femenino.
Es también la búsqueda por la libertad de ser y la aceptación de lo que se es.
En colores se observa una paleta neutra.
COMPROBACIÓN
Según un artículo publicado en internet afirma que, en las últimas décadas, la delgadez se ha convertido en la tarjeta de presentación de millones de mujeres que desean triunfar social y profesionalmente. Esto es una realidad más dolorosa en el mundo de la moda.
Explica que, hace algunas semanas, los diputados franceses emprendieron una batalla contra la valorización de la anorexia y los comportamientos que puedan incitar a ella, mediante la prohibición de emplear a modelos demasiado delgadas en las famosas pasarelas de la Ciudad Luz.
Concluye que en Francia, entre 30.000 y 40.000 personas, adolescentes en el 90% de los casos, sufren anorexia mental, una de las patologías psiquiátricas con mayor tasa de mortandad.
De acuerdo con Araceli Aizpuro, directora de la Clínica contra la Anorexia y Bulimia Ellen West, en nuestro país estos trastornos de alimentación han registrado un incremento del 700 % en cinco años, según estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 Esto significa que hay "tres millones de jóvenes, niños y adolescentes con este problema que puede causar hasta 600 mil decesos", aclara Aizpuro. Otras fuentes médicas aseguran que de diez enfermos de anorexia o bulimia en México, nueve son mujeres de entre los 15 y los 26 años de edad.
Por otro lado no sólo Francia ha tomado medidas respecto a esta enfermedad, en varios países se desarrollan tácticas y campañas para hacer sentir más cómodas consigo mismas y su cuerpo particularmente a las mujeres.
Otro ejemplo es la prohibición del anuncio publicitario de Gucci en Gran Bretaña, donde se critica la extrema delgadez de los modelos.
Esto ha impulsado la introducción de modelos más reales, más cotidianos y diversos que hagan sentir normal al espectador y no impongan cánones de belleza imposibles.
Ejemplos en la misma industria:
- Modelaje de Ashley Graham para Sports Illustrated
- Campaña publicitaria de Aeri (American Eagle Outfitters), llamada #AERIEREAL CAMPAIGN con Barbie Ferreira
- Campaña publicitaria de la firma Lane Bryant
Ejemplos en diferentes industrias:
Tendencias en cabello
Un artículo encontrado en la página de Harper's Baazar, definió como tendencia para el cabello las ondas naturales y desenfadadas.
Arquitectura
Siguiendo la página de Facebook de Coolhunter, se pudo observar un patrón en los edificios destacados como interesantes. Estos evitan las estructuras construidas con figuras estrictamente rectas o cuadradas y más bien apuestan por formas curvilíneas audaces.
Industria automotriz
En el desarrollo de nuevos diseños se ha observado que las líneas curvas son recurrentes en la estructura del carro, ya que además de mejorar la aerodinámica en función de la velocidad, remontan a la audacia con características futurísticas o deportivas.
Muñecas que promueven la diversidad y la aceptación de la fisionomía curvilínea natural de las mujeres.
argumentación
Decidimos relacionar la tendencia Blending Gender con situaciones que hemos vivido día a día, en nuestros hogares, con nuestras familias y amigos.
Según un artículo publicado en la revista BBMundo, por Vidal Schmill, pedagogo, especialista en desarrollo humano y conferencista, asegura que es bien sabido que las mujeres son las que realizan la mayor parte de las labores domésticas en el hogar y se encargan del cuidado de los niños, pero también son las que tienen menos posibilidades de acceder a estudios, a un salario justo y difícilmente pueden llegar a desempeñar cargos directivos y políticos.
También afirma que esta tendencia de superioridad masculina sobre lo femenino se mantiene en la mayoría de los países y también afecta a los hombres ya que están obligados a actuar y sentir como se espera que un "hombre" lo haga.
Todos estos patrones se adquieren en el hogar, desde los primeros años de vida de los niños en donde van adquiriendo roles y estereotipos de género.
"A pesar de que el panorama es desalentador actualmente existen alternativas de educación afines a los modelos educativos del siglo XXI que plantean prioridades como los derechos humanos, la inclusión y la perspectiva de género. Esta corriente, con impacto internacional, es conocida como Coeducación y tiene como objetivo educar en igualdad a niños y niñas para evitar que discriminen y sean discriminados por su sexo", concluye Schmill.
Por otro lado tenemos que el juego es una actividad innata de los niños y niñas que permiten y favorecen su desarrollo.
A través del juego y de los juguetes, los niños y las niñas exploran, descubren, aprenden, enriquecen su vocabulario, descubren sus habilidades, gustos y necesidades, desarrollan inteligencia, creatividad y valores afectivos tales como la amistad, la solidaridad, el respeto y la tolerancia.
Sin embargo, en cuentos y materiales educativos también predominan los estereotipos sexistas:
- 3 figuras masculinas por cada femenina aparecen en los textos escolares
- Hay 25% de referencias a mujeres y 75% para hombres en los contenidos
- Sólo en 1 de cada 5 títulos, una mujer representa la idea central del texto
En la industria de juguetes es aún más marcada la segmentación entre niños y niñas:
- el 50% de los spots publicitarios de juguetes protagonizados por varones, se refieren a vehículos y figuras de acción
- Para niñas, el 62,7% son de muñecas
- En cuanto a nombres y "slogan", para los niños, el 23% de los nombres se refieren a estereotipos masculinos como aventurero, luchador, piloto, mientras que el 45% de los juguetes "para niñas", hacen referencia al mundo de la estética, el hogar o los cuidados.
De acuerdo a las investigaciones y observaciones realizadas planteamos una propuesta que surge de una tendencia pero que puede coadyuvar a la solución de un problema social: juguetes didácticos que favorezcan la educación no sexista de las niñas y niños.
soluciones existentes
Cambio en la publicidad de juguetes, algunas empresas han dejado de dirigir sus productos únicamente a niños o niñas (carros, súper héroes, pistolas a niños; muñecas, cocina, belleza a niñas); ahora son más globales, si bien aparecen niños jugando con muñecas o niñas con pistolas de juguete, o ambos jugando con lo mismo.
- Empresa importantes en la industria como Toy Top, Toys 'r' Us, implementan campañas de publicidad, catálogos más diversos, menos sexista.
- Libro: Parenting beyond Pink & Blue: How to raise your kids free of Gender stereotypes, de Christia Spears Brown.
- Moda de nombres unisex: Paris, Andrea, Alex, Charlie.
- Ejemplos en caricaturas "Chicas SuperPoderosas": "las Powerpuff Girls ayudan a un pony transgénero a convertirse en un unicornio"
competencias
En el mercado:
- ThingMaker de Mattel, impresora 3D, permite a los niños crear, diseñar su propios juguetes. (a partir del 2017 venta al público)
- Lego
- Play Doh
- Kidrobot, Munny, "Do it yourself toys", en blanco, con marcadores para ser customizado. No se considera propiamente para niños pero es ejemplo de juguete sin género, adaptable.
moodboard
PALABRAS CLAVE:
* ACEPTACIÓN * LIBERTAD * NATURALIDAD * IGUALDAD * TOLERANCIA * EDUCACIÓN * NEUTRO*
DESCRIPCIÓN:
Henne mood, se refiere a la aceptación del género humano como uno, en vez de la forma tradicional y arcaica que nos separa. Ser parte de la idea que ambos géneros tienen la libertad de elegir quién ser y qué quieren sin prejuicios, a través de jugar. La geometría simple los describe a todos, hombres y mujeres sin hacer distinción, con figuras imparciales, indefinidas, fluidez de líneas. La paleta de color toma colores neutrales. Henne mood propone que todos podemos ser todo. Fomentar por medio de la diversión, la libertad, imaginación, creatividad, la expresión sin límites.
propuesta
Un juguete que permita al niño o niña transformarlo de una forma sencilla y entretenida usando su imaginación para crear distintos personajes. Un juguete no expresamente definido lleno de posibilidades.
El uso de geometrías universales y características inclusivas predominan en sus características formales. Así como una gama de colores que transmitan homogeneidad pero a la vez conserve personalidad y originalidad.
PROPUESTA DE MATERIAL
Madera o plástico, con acabado que permita pintar y borrar una y otra vez para poder caracterizar al personaje de diferentes formas, permitiendo así convertir una figura neutra en una posibilidad imaginativa acorde a la mente del niño o niña.
conclusiones
Ventajas sobre la investigación
El producto que desarrollamos es un juguete neutral que pretende inculcar la tolerancia y diversidad desde muy temprana edad, evitando marcar los roles de género antes predispuestos, con el objetivo de permitirle al niño o niña elegir lo que es correcto para él/ella, sin importar si es femenino o masculino.
La propuesta también incluyó que el juguete pudiera ser modificado para incentivar la imaginación y la creatividad, pudiendo tener en un solo juguete cientos de personajes y posibilidades.
Síntesis de la metodología empleada
Un detalle importante fue la búsqueda en la calle ya que define la trascendencia de una macrotendencia y cabe resaltar que no se presentó de forma tan evidente como en la web, sino de manera más sútil y no tan definida.
Basamos nuestras primeras observaciones en la búsqueda web, encontrando y confirmando varios patrones recurrentes. Recolectamos la información, la dividimos según el tema y buscamos congruencia en lo encontrado. Encontramos que la educación sin género o la educación sin sexismo están muy presentes en la infancia de este tiempo, a diferencia de como nosotros fuimos educados y esto se debe en gran parte porque el lugar de la mujer como igual toma más naturalidad y las restricciones masculinas se desvanecen más, conforme pasa el tiempo.
Hallamos también patrones hacia lo natural, en general (en las tres macro tendencias que definimos, lo mencionamos), aunque enfocadas de diferente manera. Por ejemplo, en Natural Curves se evocan líneas curvas voluptuosas y naturales contraponiéndose a las líneas rectas y rígidas. Esto puede vincularse también con Blending Gender y la disolución de los rígidos estereotipos de masculino y femenino.
Cabe mencionar que la metodología seguida presentó algunas dificultades por anomalías en la estructura. También notamos que es más intuitivo buscar a partir de una estructura mejor descrita que al azar y que se necesita un tiempo considerable para realizar este tipo de investigaciones; es una cuestión de práctica, saber identificar estos patrones, diferenciarlos y catalogarlos. Aunque fue un buen primer ejercicio, creemos que con más tiempo, una guía y sobre todo práctica, esta metodología la podríamos implementar para nuestro beneficio tanto profesional como personal, y en poco tiempo sensibilizar y agudizar este tipo de habilidades.
La propuesta, generada a partir de la macrotendencia Blending Gender, dará opciones de entretenimiento a los niños, intentando que no limiten su capacidad de acuerdo a su rol de género, sino más bien, tengan una herramienta en blanco con la que puedan jugar, intercambiar rostros, ropa y personajes, todo a través del dibujo en la superficie del juguete, también es un medio para los padres de familia para darle esa libertad, un nuevo tipo de educación a sus hijos.
referencias
Bizzarrini Veleno, el auto del año 2030. http://noticias.autocosmos.com.mx/2012/04/10/bizzarrini-veleno-el-auto-del-ano-2030
Modelo de tallas grandes posa en bikini para Sports Illustrated. http://archivo.eluniversal.com.mx/estilos/2015/ashley-graham-sports-ilistrated-tallas-grandes--1074771.
AERIEREAL CAMPAIGN, campaña con Barbie Ferreira. html http://slinkmagazine.com/2016/01/aeriereal-campaign/
Rizado y despeinado: el pelo que reinará en 2016. http://www.harpersbazaar.es/belleza/pelo-belleza/corte-pelo-estilo-peinado-melenita-rizada-con-flequillo-2016
Barbie se abre a la diversidad con sus nuevas muñecas. http://www.elcomercio.com/tendencias/barbie-munecas-diversidad-tamanos-colores.htmlhttp://www.act
Francia inicia una dura batalla contra la anorexia. itudfem.com/entorno/genero/mujeres/francia-inicia-una-dura-batalla-contra-la-anorexia
Gran Bretaña prohíbe un anuncio de Gucci por «delgadez enfermiza» de la modelo. http://www.abc.es/estilo/gente/abci-gran-bretana-prohibe-anuncio-gucci-delgadez-enfermida-modelo-201604061149_noticia.html
Borque Urbano México. http://www.bosqueurbanomexico.org
Agencia de GestiónUrbana de la CDMX. http://www.agu.df.gob.mx/sintesis/index.php/mancera-pone-en-marcha-campana-de-reforestacion-para-reducir-contaminacion/
¡México siempre verde, siembra un árbol!!! https://es-la.facebook.com/México-siempre-verde-siembra-un-arbol-113408358684167/
Mattel lanza una fabulosa impresora 3D para niños. Excelsior. http://www.excelsior.com.mx/hacker/2016/02/19/1076207
Juguetes sin género: aprendiendo igualdad desde la niñez. Orbita Diversa.https://orbitadiversa.wordpress.com/2013/12/19/juguetes-sin-genero/
22 imágenes que retan los dañinos estereotipos que las compañías de juguetes nos venden. UPSOCL. http://www.upsocl.com/diversidad/22-imagenes-que-retan-los-daninos-estereotipos-que-las-companias-de-juguetes-nos-venden/
Los cinco nombres uniese de moda en España. Qué!. http://www.que.es/ultimas-noticias/curiosas/201512160802-cinco-nombres-unisex-moda-espana_5.html
Juguetes sin género. Paula. Mayo 2015. http://www.paula.cl/tiempo-libre/juguetes-sin-genero/
Rosa para la niña y azul para el niño: ¿aún sigue el sexismo en la publicidad?. Bolín Zenith. http://blogginzenith.zenithmedia.es/rosa-para-la-nina-y-azul-para-el-nino-aun-sigue-el-sexismo-en-la-publicidad/
Publicidad de Barbie. https://www.youtube.com/watch?v=l1vnsqbnAkk
Video documentales. https://www.youtube.com/watch?v=EXgvvNnu1R
Modelos afroamericanas. https://i-d.vice.com/es_mx/article/sobre-porque-an-queda-mucho-por-hacer-en-la-lucha-por-la-diversidad-en-el-modelaje
Campaña de Calvin Klein perfume. https://i-d.vice.com/es_mx/article/estrenamos-the2ofus-una-serie-sobre-relaciones-de-ck2?utm_source=VICEMedia&utm_medium=DIS&utm_campaign=ck2Display&utm_content=DHFP
Modelos transgénero. http://www.elle.mx/belleza/2015/07/22/7-modelos-transgenero-que-debes-conocer/
Modelos transgénero en nueva campaña de Marca del Grupo H&M. Fucsia. http://www.fucsia.co/moda/famosos/articulo/modelos-transgenero-en-la-nueva-campana-de-hm/66161
Las Powerpuff girls ayudan a un pony transgénero a convertirse en un unicornio. VIce. https://i-d.vice.com/es_mx/article/las-powerpuff-girls-ayudan-a-un-pony-transgnero-a-convertirse-en-un-unicornio
Edúcalo sin sexismo, bbmundo. podcasthttp://www.marthadebayle.com/sitio/md/radio/bbmundo-educalo-sin-sexismo/
Edúcalo sin sexismo. bbmundo. http://www.bbmundo.com/bebes/psicologia/educalo-sin-sexismo/
Comentarios
Publicar un comentario