FrikiPop

FrikiPop
Por: Ivana Crespo

Friki (del inglés freaky, y este de freak, 'extraño', 'extravagante', 'estrafalario', 'fanático') es un término coloquial para referirse a una persona cuyas aficiones, comportamiento o vestuario son inusuales. Un friki está interesado en la informática, la electrónica, la ciencia, la filatelia, los videojuegos, cómics, películas, libros y series de ciencia ficción, fantasía o terror,juegos de rol y el furry fandom, pero el término puede extenderse a muchas aficiones a temas alternativos, con gustos específicos. Los frikis suelen distinguirse porque a pesar de ser poco sociales suelen juntarse con otras personas de gustos similares.

El internet a marcado un paraguas en la vida como se conocía, desde sus inicios en los años 80´s se planteaba una red global de información, lo cual hoy en día es prácticamente información ilimitada, la web constituye una parte de nuestras existencias volviéndose imprescindible para muchos.

Los frikis han encontrado en el internet un refugio, donde pueden ser y hacer lo que quieran, un lugar donde nadie se fija en lo que traen puesto o cual es su físico, donde pueden explotar sus conocimientos y explorar sus curiosidades, el refugio de la vida cotidiana, una fuente de vida fuera de sus propias vidas.

Pero como todo, el internet tiene un lado obscuro, donde no todo es open source y mágico, un espacio donde la realidad converge con la irrealidad, y no, no me refiero a la deep web, si no a ese nada certero lugar entre lo considerado correcto y lo incorrecto.

En una sociedad empujada por la rutina, donde todos usamos uniformes y leemos las mismas noticias, lo raro se vuelve un "must" para nuestra sanidad, salirnos de lo establecido es permitido dentro de los límites, se espera de uno hoy en día que seamos personas "normales" pero que tengamos algún gusto o tendencia que para otros puede ser considerada rara.
Así mismo lo extravagante se vuelve el derecho de solo algunos, lo adoptan como suyo y hacen una carrera de eso, las celebridades son los nuevos dioses, los alabamos y seguimos en sus mas disparatadas ideas, nos adaptamos a lo que usan, comen y viven, nos fijamos a donde van de vacaciones y con quien se juntan.

En una brecha entre lo raro y lo extravagante, existe una mancha borrosa e irreal entre éste mundo y la web, lo absurdo, que según el diccionario de la Real Academia Española es:

absurdo, da.
(Del lat. absurdus).

1. adj. Contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido. U. t. c. s.
2. adj. Extravagante, irregular.
3. adj. Chocante, contradictorio.
4. m. Dicho o hecho irracional, arbitrario o disparatado.



Según Camus "El hombre busca la verdad, la unidad, la felicidad y el sentido, pero en el mundo encuentra solamente diversidad, contradicciones y sinsentido. Esta confrontación entre el deseo del hombre y la realidad irracional del mundo, es el absurdo". Existe toda una filosofía de lo absurdo y muchas corrientes alternas que nos hablan de las contradicciones humanas, y en todas, coincide el sinsentido.

Lo absurdo se abre paso en el internet como amo y señor de los timelines, imágenes que nunca se te pudieron haber ocurrido, hechas quien sabe por quien en quien sabe donde, que van desde lo tierno hasta lo grotesco, de lo inofensivo al bullying. Una marea de información confusa que nos hace reír y cuestionarnos la realidad, o simplemente la pasamos, deslizamos nuestro dedo en busca de más y más imágenes.

Mal hechas, pixeleadas, tomadas con un celular viejo, recortadas, así son la mayoría de las imágenes, y tienen el mismo propósito, confundirnos, a fin de cuentas no es eso lo que importa, si no solo te pone en el mood y se vuelve parte de un estilo sucio. Videojuegos de antaño, furbys, comida, jesucristo, informática, perritos, dinero y celebridades, son de los temas favoritos, una mezcla de la cultura pop, la informática, y lo cute.

Al volver a pensar en quienes hacen estas imágenes, me topo con Yung Lean, un rapero sueco de 19 años, su música es cool, tiene una canción que se llama "yoshi city" otra que se llama "marble phone" y así muchas otras, su estilo encaja perfectamente en lo frikipop, el problema es que tiene 19 años, cuando salió el primer mario bros el estaba muy lejos de haber nacido, no creo que le haya tocado si quiera usar windows 2000 o conectarse vía cable a internet, por lo que me pregunto ¿Que demonios hace este chavito súper milennial poniendo cosas de los 90´s con las que jamás vivió y convivió? 

Existe una eterna nostalgia al pasado, a los llamados "buenos tiempos" donde todo era bellísimo y las calles eran limpias y seguras, pero para los millenials que viven en un mundo donde no vieron una transformación de lo real a lo digital, ellos se apropian de la cultura pop del pasado para contarla a su manera, brillante, pixeleada y mal photoshopeada.


¿Porque nos gustan tanto las cosas que no tienen sentido? No lo se, no creo que nunca lo sepa, tampoco creo que nadie pueda explicarlo con certeza, solo podemos asumir que es parte de la contradicción humana, saber que algo está mal, aunque sea visualmente, pero es esa incertidumbre de salir de lo normal lo que nos encanta, nos pide más y cada vez mejor.

A fin de cuentas la cultura y el arte son reflejos de la sociedad, y aunque una imagen de un furby fumando esté lejos de ser arte, pone en evidencia a una sociedad en decadencia, donde la desigualdad es parte de nuestra vida cotidiana, donde nuestras figuras a seguir son las Kardashians y buscamos despilfarrar dinero en un yate lleno de chicas bailando en bikini. Un mundo que alaba a Kanye West y condena a las Pussy Riot. La doble moral que arrasa con todo, que es excusa para cualquier guerra y para cualquier fiesta rave o fashion week, un mundo que vive en la contradicción, en el sinsentido, en lo absurdo.

Comentarios