"¿Ya hemos superado los cánones de belleza?"
Melisa Tan
Las mujeres a lo largo de la historia han seguido con un patrón de belleza. En cada cultura se desarrollaban características diferentes para su ideal físico, pero con la globalización, las redes sociales y los avances tecnológicos que actualmente estas características se han ido generalizando, aunque el desarrollo puede ser diferente en cada cultura, existe una unificación en las tendencias.
Hemos pasado por muchas etapas desde la prehistoria con las Venus, las diosas de la fertilidad, una imagen robusta y exagerando las curvas. Pasando por los 40's después de la guerra donde la mujer tenía la responsabilidad de cumplir un papel muy específico en la sociedad, donde el ideal era ser una buena ama de casa y esposa, un cuerpo delgado y bien cuidado.
Hasta la actualidad, donde la mujer tiene protagonismo en muchos escenarios, hasta no nos parece extraño que se postulen para ser presidentes y llegan a serlo con el apoyo de la sociedad, la mujer actual anhela la independencia, buscar sobresalir en la sociedad, y para esto necesita ser diferente, diferente a lo que la gente espera de ella, de una mujer. Esto abre las puertas a muchas posibilidades, ya que la tendencia ahora es lo diferente, lo que nunca podría ser apreciado, ahora lo es, podemos ver a las famosas modelos de talla grande, las modelos con síndrome de down, las modelos andróginas o con rasgos muy peculiares. Entonces si lo que nos gusta ahora no cumple con un patrón definido de belleza, al contrario, rompe con toda imposición previa, ¿ya hemos superado los cánones de belleza?
Palabras clave: Mujer, belleza, canon, moda, tendencia, cultura, actualidad.
Sin importar el lugar de origen o la época en que se sitúe una mujer, siempre existirá un estándar de belleza al cual se desea llegar, muchas veces sin importar las consecuencias. Podemos ver casos extremos como las Pudang (mujeres de cuello de jirafa), en el cual para la sobrevivencia de la tribu de Birmania en Tailandia, las mujeres cumplen con ésta tradición desde la edad de 5 años, sin una justificación realmente comprensible. Año tras año llegan turistas de todo el mundo a admirar su <belleza> sin siquiera conocer la historia, cultura o razón de esta tradición. El cuerpo sufre de una transformación anatómica en las clavículas que es autoprovocado y no es forzado por nadie, simplemente buscan ser vistas y apreciadas.
O las mujeres "pie de loto" en China, una práctica común en la clase alta y burguesía en la antigüedad que consistía en el vendado del pie desde una corta edad para modificar la anatomía humana y reducir el tamaño de los pies, esto como símbolo de belleza, al punto de ser un prerrequisito para contraer matrimonio. Aunque ya tiene mucho tiempo esta tradición, actualmente aún existen escasas mujeres con el pie vendado.
Estos ejemplos pueden parecernos remotos, claro, estamos hablando del oriente, pero qué me dicen del caso del corsé, donde a través de esta herramienta que se ha utilizado por siglos se modelaba la figura de la mujer, modificando la anatomía dependiendo de la moda causando muchas veces la fractura de huesos de las costillas, pero todo esto valía la pena, para pertenecer y sobresalir en la sociedad. No sé siquiera si es correcto hablar en tiempo pasado, porque aunque no se compara con los aparatos que se utilizaban antiguamente, aún se sigue realizando ésta práctica del corsé con una propuesta más moderna y menos dolorosa, llamada "faja" y quién no quiere la famosa "cintura de avispa".
Actualmente las mujeres ha adquirido mucha más libertad e independencia, ya no es necesario decorar el exterior para ser valoradas, y se puede demostrar el carácter a través del esfuerzo, trabajo, inteligencia y habilidades, aunque existan casos en los que sucede lo contrario, vivimos en una sociedad en donde tenemos opciones, y nuestra voz es más fuerte que nunca en la historia.
Sin embargo aún existen los estándares de belleza impuestos por la sociedad, y por toda una industria que es la de la moda, a través de la mercadotecnia y publicidad nos persuaden a actuar de cierta forma y aspirar cierto estatus. Y con ayuda de las redes sociales y el alcance tecnológico que tenemos actualmente, estos cánones de belleza se han globalizado. Claro que por los antecedentes históricos de cada lugar o cultura se puede desarrollar de forma diferente, como lo es el caso de la cirugía plástica, que es otro tema extenso del cual hablar, pero me parece relevante mencionarlo.
La llegada de la cirugía plástica fue un proceso muy largo hasta llegar a la accesibilidad que se tiene hoy en día, los riesgos son cada vez menores, en este tema quisiera hacer la comparación entre el concepto de modificación corporal entre los países del occidente y del oriente. En el occidente una cirugía plástica es un lujo, se busca un estándar de belleza, y los resultados con aspecto natural son escasos, parece que se busca presumir o resaltar este procedimiento, sin la intención de discreción, modificar eso que te molestaba tanto de tu físico sin importar la integración de los otros rasgos.
Tocando un caso particular del oriente, Corea del Sur, donde un 20% de las jóvenes se han sometido a por lo menos una cirugía estética, lo que me parece curioso es que buscan modificar sus facciones tomando de referencia a sus artistas favoritos, esto con una esperanza de que su destino cambie a partir de esto, como los famosos tienen la nariz respingada y ojos más grandes, creen que esto determina su destino.
Se someten al bisturí con la esperanza de que esto les cambie el destino.
Pero entonces qué está pasando con ésta escena comercial actualmente, donde exaltamos las cejas pobladas de Cara Delavigne, quien parece desafiar a toda la industria con su actitud despreocupada, su expresiones que no corresponden para nada a lo que se había establecido por tantos años, la mujer como un ser delicado, elegante, pulcro, y si esto es lo que quieren comunicar las marcas, ¿Porqué nos encanta este personaje?, ¿Será que ahora buscamos lo natural, lo auténtico, lo diferente, es decir ser lo que es uno y no anhelar tener una imagen ideal?
American Apparel ha utilizado la imagen de Megan Fay para sus campañas, esta modelo se ha hecho famosa por su presencia en las redes sociales donde publica fotografías de ella misma de la forma más natural, y poco favorable para su imagen, hace unos años, esto podría ser un factor que provocaría su expulsión de la marca, sin embargo se ha aprovechado esto para darle mayor difusión, siendo una imagen de la que quieren apropiarse y representar.
Y por si esto fuera poco, qué me dicen de Ashley Graham, quien viene a romper con cualquier canon de belleza de los últimos siglos, esta modelo de talla grande ha aparecido en la portada de revistas como Elle, Vogue, Harper's Bazaar, Glamour, Latina, y en campañas de muchas marcas reconocidas en la industria global. Esta imagen que podía considerarse como no deseable se apodera ahora de las pantallas y los impresos.
Por último, hablando de lo diferente tenemos a Madeline Stuart, quién iba a imaginar que alguna vez fuera aceptada una joven con síndrome de down para desfilar en la pasarela del Fashion Week NY, sin embargo parece ser la segunda en conquistar la pasarela.
¿Acaso estamos avanzando en cuanto al concepto de belleza que tenemos?, estaremos aceptando nuestro cuerpo tal cual es, podemos enorgullecernos de nuestro físico, cada persona tendrá el potencial de ser apreciado, sin importar los estándares que se establecieron por siglos, o simplemente hemos agotado las posibilidades de la estética y la industria está buscando caras diferentes, sigue siendo una competencia, la búsqueda de lo extraordinario, lo que nunca se había visto sobre una pasarela ahora podrá ser posible, sin embargo, ¿Dónde quedarán las bellezas estándar, tradicionales, típicas?
Puede ser que estemos parados en una transición, donde de aquí en adelante la belleza no tendrá un estándar claro, el estándar será lo diferente, si buscas sobresalir y no tienes un físico
Con características extravagantes, tendrás que resaltar por tu personalidad auténtica, tendrás que ofrecer algo diferente, algo nunca antes visto.
Ahora bien, en algún punto, todos anhelarán ser diferentes, y que pasará cuando llegue el día en que todos seamos <igual de diferentes> será este el nuevo canon de belleza?
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario