Promoción del turismo incluyente a través de la tecnología
Rosa Talía Colunga Tello
FB: Ros Colunga | e-mail: rosicolunga@hotmail.com
ABSTRACT
El turismo incluyente o accesible, se refiere a la atención especializada al sector de personas con discapacidad con el objetivo de que puedan ejercer libremente sus derechos a la recreación y el ocio de forma cómoda y equitativa. Por medio del diseño se puede actuar en diferentes áreas de esta problemática, sin embargo para éste artículo se ha decidido abordar un problema básico y específico que es la falta de acceso a la información a través de la tecnología y medios digitales.
Una de las principales causas de que no se haya explorado este terreno en México, es la falta de información. Por una parte de las personas físicas y morales que ofrecen servicios turísticos y por otra de la inaccesibilidad a información especializada que puedan obtener las personas con discapacidad tanto de origen nacional como internacional que buscan un destino para viajar. Datos muy importantes que respaldan la importancia del tema son que hoy en día 80.3% de la población mundial que hace turismo consulta sus destinos de manera previa vía internet.(1) Además actualmente existen 1000 millones de personas que demandan turismo incluyente, 89 millones de europeos cuentan con 226,000 millones de dólares destinados únicamente para vacacionar y que un turista con discapacidad gasta en promedio 39.5% más que uno sin discapacidad.(2)
La oferta actual en otros países tanto europeos como del continente americano es amplia, por lo cual existe suficiente documentación y referentes que pueden ser estudiados desde diferentes áreas como el diseño y contribuir para que el turismo incluyente sea realizado en México.
PALABRAS CLAVE: Turismo incluyente, accesible, derechos, ocio y recreación, personas con discapacidad, diseño, tecnología, medios digitales, información, México, demanda internacional, gasto promedio, países europeos, continente americano, oferta, estudio, referentes.
INTRODUCCIÓN
El turismo es una actividad que enriquece, al realizarla nos nutrimos de los diferentes espacios, platillos, culturas, entre otras cosas de las que podemos disfrutar al viajar. Es de igual forma una fuente de ingreso importante tanto para los comerciantes locales como para las grandes empresas dentro de los diferentes destinos turísticos alrededor del mundo.
De acuerdo a las convenciones internacionales y a la legislación nacional, el derecho a hacer turismo es inherente a cualquier persona sin importar su condición, incluyendo a las personas con discapacidad que también tienen el derecho al ocio y la recreación.(3) Igualmente, el diseño es una disciplina que tiene el poder de actuar desde muchas áreas para generar cambios de conciencia, de comportamiento, sociales, calidad de vida, etc. Es por ello, que es de suma importancia apoyar toda iniciativa de atender a este sector de la población que en México a pesar de tener una amplia riqueza cultural e histórica para el turismo, aún se encuentra desatendido.
Como diseñadores, a lo largo de nuestra formación, nos es reiterada la importancia de analizar el contexto de cualquier problemática, ya que es por medio de su comprensión es que se pueden realizar nexos que arrojen relaciones de causa y efecto más certeras; así mismo, aun dentro de la etapa de investigación, es muy importante no sólo la detección sino el análisis e interpretación de referentes existentes, ya que esto aumenta nuestros conocimientos sobre el tema necesarios para el posterior planteamiento de soluciones pertinentes.
¿QUÉ EXISTE ACTUALMENTE?
El turismo incluyente, no es un concepto nuevo, entre los principales exponentes mundiales están: España, Francia, Canadá, Brasil y Argentina. Los 5 países mencionados serían los primeros en aparecer en el buscador vía internet. Son países que han logrado establecer al turismo incluyente a nivel nacional y con una imagen distinguida. En Canadá (Kéroul) por ejemplo inició desde el año 1979. Trabaja como consultor clave de Tourisme Québec con respecto a la accesibilidad, es una organización sin fines de lucro que, a través de información y cabildeo, promueve y desarrolla el turismo y la cultura accesible. La organización ofrece servicios de información turística, así como consultoría, capacitación y servicios de investigación para las empresas.(4) Tiene una imagen fresca, en que muestra personas con diferentes discapacidades, haciendo turismo por los diferentes destinos del País. La página de internet es sencilla de utilizar y brinda la información necesaria que necesitan los turistas para planear sus vacaciones.
Canadá es el referente obligado, dada su antigüedad y el excelente funcionamiento que han tenido a lo largo del tiempo, gracias a su organización. Se trata de un tipo de secretaría especial que se ha creado para estos fines. Generar este grado de conciencia y de accesibilidad a la información sería el objetivo meta para cualquier país que busque implementar el turismo incluyente desde políticas públicas y a gran escala, además de brindar todo el apoyo informativo a los usuarios.
El siguiente referente obligado de mencionar sería Francia que inició desde el año 2001. Cuyas características son similares a Canadá, de hecho tienen una alianza por medio del programa Destinations pour tous (Destinos para todos), pero que ha generado su propia identidad aún dentro del mismo programa y su principal fortaleza es el establecimiento de un reglamento que debe cumplir todo destino turístico, desde contar con un representante exclusivo dedicado a verificar la accesibilidad en la zona, hasta las medidas específicas básicas para accesos. Les son requeridos cada 3 años que sean renovados sus trámites para comprobar su compromiso y mantenimiento de instalaciones. Quien no cumple, simplemente no es tomado en cuenta como destino turístico accesible en Francia. Todo esto con el objetivo de brindar a las personas con alguna discapacidad una información fiable, homogénea y objetiva sobre la accesibilidad de los sitios y el equipamiento turístico.(5) También cuentan con página de internet muy fácil de utilizar y con toda la información, tanto para los interesados en viajar como para las empresas que se quieran incluir dentro del programa.
En la primera captura, se muestra Destinations pour tous, que funciona tanto en Canadá como en Francia y posteriormente una captura de Tourisme & Handicaps (Turismo y discapacitados).
El resto de países mencionados al principio, que también realizan turismo incluyente a nivel nacional (España, Brasil y Argentina). Cuentan con programas y sitios web que brindan información, de forma similar. Pero aquí lo que comienza a cobrar mayor importancia, es las diferentes formas de promoción. Cuáles han tenido mayor éxito y qué innovación ofrecen.
España además de contar con una página web sumamente interactiva, con un lenguaje relajado y una identidad visual muy atractiva, ha realizado una fuerte campaña de sensibilización para la sociedad y las empresas turísticas.
Lo cual ha dado como resultado un incremento en la oferta turística pero también en la mejora de la experiencia que viven las personas al viajar. Una sociedad informada y sensibilizada, ofrece no sólo un mejor servicio y calidad sino solidaridad y apoyo para la situación que viven las personas con discapacidad.
Otra forma muy efectiva de promoción del turismo incluyente son los bloggeros. Gente con discapacidad que escribe sobre sus experiencias, reporta sus viajes y se convierten en líderes de opinión, inclusive generando su propio sitio web. Brindan un punto de vista que genera mayor confianza al ser más cercano a la gente, como lo menciona Guillaume Erner "la gente siempre le dará mayor credibilidad a comentarios de otros consumidores (...)foros de discusión y blogs".(6) En este caso se trata de una persona que padece las mismas circunstancias físicas y platica en palabras simples su experiencia.
Martyn Sibley. Inglaterra.
Tienen tanta aceptación por parte de las personas que expanden su "blog" a otras redes sociales o medios de comunicación. En este caso, el uso de Instagram y Youtube.
Por último, también existen apps que personalizan aún más la experiencia del turista. Existen principalmente para las personas con discapacidad motriz. En que se pueden colocar las medidas de la silla de ruedas para conocer los lugares accesibles específicos para dicho caso.
Poder elegir un lugar por la actividad que se desea realizar y conocer la comodidad con la que cuentan, antes de acudir. Permite planificar de una mejor manera los destinos a los que les gustaría ir y qué necesitan.
¿QUÉ SE DEBE TOMAR EN CUENTA?
En todos los casos expuestos con anterioridad, se ha realizado una investigación previa del contexto en que serán utilizadas las herramientas, así como las necesidades específicas de las personas que requieren la información y los servicios. Si deseamos que esto sea una realidad en México, en primer lugar sería importante conocer el estado actual de la oferta turística: ¿Qué lugares son accesibles y de qué forma? posteriormente conocer la demografía de los turistas en México y qué discapacidades padecen en mayor medida. También sería muy importante conocer en qué medio consultan la información para programar sus viajes así como con qué recursos cuenta.
Para este caso, los mayores esfuerzos deberían de estar, además de la veracidad de los datos recabados, en la usabilidad, la interacción que tendrán con el usuario. Es muy importante recordar que se trata de una causa social. Ayudar a que las personas que han sido desfavorecidas de alguna manera y por diversas razones, también tengan acceso a la diversión, recreación y ocio, que como se menciona al principio, es un derecho para todos.
CONCLUSIÓN
Dentro de todo lo que se expuso, todas las fases son de mucha importancia. En el caso de Francia y Canadá con la reglamentación que existe, la forma en que tanto esos como los otros países brindan su información, etc. me parece de suma importancia la parte de sensibilización social. Es a partir de comprender las dificultades que presentan los demás que se puede generar una mayor conciencia y ganas de formar parte en algo que mejore la calidad de vida de las personas. Estar informados y propagar esa información, es uno de los primeros pasos que hay que seguir para conseguir la equidad.
El poder estrechar la mano y brindar apoyo,desde la forma en que percibimos equitativamente a los demás, hasta el ejercicio de nuestra profesión. Poder decirle a todas las personas que vale la pena vivir y seguir luchando sin importar tus condiciones de nacimiento o las adversidades que se presenten. Que todos tenemos los mismos derechos y también existen posibilidades para ti.
Como pudimos observar el turismo incluyente es un terreno muy amplio, en el cual se puede actuar desde muy diversas áreas. Este fue un enfoque desde una parte del diseño, pero existen muchas otras posibilidades de acción. Desde tu posición o la carrera que tú desempeñes ¿qué opinas? ¿cómo podrías contribuir?.
FUENTES DE CONSULTA
(1) Caib.es, (2015). Jaxi. Porcentaje de turistas con destino principal que usan internet en la planificación del viaje por periodo y país de residencia.. [online] Sitio web: https://www.caib.es/ibestat/estadistiques/922f4f96-0580-4c25-9ba6-bf8788247112/40e156bf-4fb1-4a1b-8373-41d26a5fab3b/es/I208004_1009.px [Accessed 15 Nov. 2015].
(2)El Diario de Yucatán, (2014). Garantizan infraestructura y servicios turísticos
accesibles para personas con discapacidad. [online] Sitio web: http://yucatan.com.mx/mexico/turismo-mexico/garantizan-infraestructura-y-servicios-turisticos-accesibles-para-personas-con-discapacidad
Indepedi.df.gob.mx, (2015). INDEPEDI - Accesibilidad. [online]
(3)
Sitio web: http://www.indepedi.df.gob.mx/acc.html
(4)Canada, K. (2015). Kéroul: Tourisme & culture pour personnes à capacité physique restreinte. [online] Keroul.qc.ca. Available at: http://www.keroul.qc.ca/ [Accessed 15 Nov. 2015].
(5)
Guillaume Erner. (2012). Sociología de las tendencias (pp. 103-121). Barcelona: Gustavo Gili.
(6)
IMÁGENES
- http://www.accesstourismnz.org.nz/wp-content/uploads/Photo-on-the-cover-of-the-Keroul-report-of-two-women-in-wheelchairs-in-a-city.jpg
- https://www.youtube.com/watch?t=32&v=zwvfNMGsPLw
- http://martynsibley.com/
- https://www.youtube.com/watch?v=zhg6kjUz8tY
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.onwheelsapp.onwheels
- https://play.google.com/store/apps/details?id=com.onwheelsapp.onwheels
Comentarios
Publicar un comentario