Ruta Orgánica

Integrantes

Ramírez Domínguez Rodrigo Israel            https://www.facebook.com/RodrigoRovzar

Santos Tellez Celeste Paola                          https://www.facebook.com/paosantost

Vargas Mosqueda Daniel                              https://www.facebook.com/daniel.vargasmosqueda

Vargas Yescas Felipe Fernando                   https://www.facebook.com/fernando.yescas.14

Villafuerte Morales Sandra Angélica         https://www.facebook.com/sandraangelica.villafuertemorales



Introducción:

En el mundo  cada vez es más difícil saber el origen de los productos con los que nos alimentamos día con día, no sabemos qué consecuencias de salud, ni en qué situación llegaron esos alimentos a nuestras manos, es por esto que surge la alternativa de los productos orgánicos en los cuales se evita el uso de productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales.                        

Las personas están tomando lo orgánico como un estilo de vida, aunque todavía son pocos los lugares donde se encuentra este tipo de productos.

A veces las actividades del usuario no permiten que vaya a hacer sus compras y es por esto que surge el servicio de Ruta Orgánica. 


Servicio:

Se realizara un servicio que va dirigido hacia las personas afines a consumir productos que tengan un precio justo, con relación a una correcta producción, que su proceso de maduración sea natural y específicamente orgánico.

Es por esto que se propone  un servicio que ofrece  llevar frutas y verduras orgánicas por medio de un automóvil eléctrico, que tiene una ruta específica, realizando paradas en puntos estratégicos por un tiempo establecido.




 

Mercado: 

El servicio Va dirigido a hombres y mujeres  de 20 o más años de edad, de clase socioeconómica  C+ y B, las cuales residen en las colonias: Roma norte, Roma sur, Hipódromo y Condesa de la delegación Cuauhtémoc.

 



Creación de personaje: 

Ana es una mujer de 27 años que vive en la colonia Condesa, es  soltera, arquitecta y trabaja en un despacho independiente. Cuida de su salud y realiza diversos ejercicios como crossfit, yoga  y correr,  al mismo tiempo cuida de su alimentación y por eso prefiere comprar productos orgánicos. Su trabajo y actividades ocupan la mayoría de su tiempo, así que le es difícil frecuentar mercados y plazas que estén lejanas a su ruta diaria y que no se adecuen a sus horarios. 


Método: 

Se inició este proyecto realizando una investigación  visual, observando inicialmente las tendencias, hábitos, estilos de vida, costumbres  y necesidades de las personas en distintos lugares de la ciudad. Esto se complementó haciendo relaciones y vínculos con distintas personas, así se lograron recopilar varias necesidades, y obtener información más específica.

Se realizó una entrevista antropológica, a una pareja que conocimos en parque México, primero se realizó una investigación incógnita, en donde ellos no notaran nuestra presencia mientras los observábamos y analizábamos, posteriormente, pudimos acercarnos a ellos por su mascota y así realizar una pequeña entrevista acerca de sus gustos y pasatiempos.

Lo que más nos intereso fue que nos recomendaron una app tipo calendario para ejercicios, el restauran frutos prohibidos, al cual asistimos posteriormente para tener una experiencia propia.

Se continuó con una investigación en redes sociales, revistas de moda, blogs, artículos, entre otros, con los cuales realizamos un análisis llegando a diversas conclusiones de soluciones de diseño en Apps, objetos y servicios.

Finalmente se seleccionó la opción más pertinente, de acuerdo a los análisis que se llevaron a cabo. Así fue como se realizó una nueva investigación más detallada, en este caso "Ruta Orgánica" el servicio que ofrece  llevar frutas y verduras orgánicas por medio de un automóvil, en una ruta establecida.


Lugares:

Tianguis de San Juan:

Av. Texcoco, entre Nezahualcóyotl y delegación Iztapalapa.

Es uno de los tianguis ambulantes más grandes de la ciudad y se pueden encontrar todo tipo de artículos y personas de distintas clases sociales. Nos percatamos de que en este tipo de lugares a las personas no les interesa la procedencia de los artículos que consumen, en este caso productos electrónicos y ropa.

 

Mercado de Artesanías de Coyoacán:

Ubicado en Calle Felipe Carrillo Puerto 25, Villa Coyoacán, Coyoacán

Es un mercado tipo tianguis que se encuentra en el centro de Coyoacán, en el cual podemos encontrar diferentes puestos de artesanías como joyería, textiles, dulcería Mexicana, juguetes, entre otros artículos. En este observamos que asisten personas de diversos niveles socioeconómicos, que no necesariamente compran artículos, que la mayoría no son de su interés.

 

Mercado de San Ángel:

Av. Revolución S/N, Álvaro Obregón, San Ángel

El mercado de San Ángel es un mercado donde se pueden encontrar todo tipo de artículos, pero va más enfocado al área de frutas y verduras. Nos dimos cuenta de la importancia de la gente por cuidar su salud y comprar artículos que ayudarían a llevar este plan acabo. Las frutas y verduras tenían una gran demanda y lo precios eran más elevados que en otro tipo de mercados.

 

CAD

Av. Juan Vázquez de Mella #481, Col. Los Morales Polanco

Es un centro de diseño en donde se concentran proveedores de interiorismo en México. Por lo tanto, su misión es dar soluciones integrales a todas las necesidades del público amante del diseño de interiores. En este sitio encontramos  personas del más alto nivel socioeconómico y que generalmente van porque están interesadas en adquirir los productos. También notamos las tendencias que utilizan los diseñadores en los mobiliarios y que es lo que la gente elige.

 

Pasarela Fruto Negro

Zacatecas 120, Cuauhtémoc

Fue una pasarela de moda que se llevó a cabo en la universidad de la comunicación, en la que pudimos  notar a diseñadores independientes y emergentes en donde presentaron sus colecciones más recientes, los exponentes fueron Neón Light, Chelovek, Inspiración Barrera y Denise de la fuente. En este pudimos notar el tipo de gente al que le interesa la moda, también lo que propone la gente joven en cuestión de moda contemporánea.

 

Restaurante Frutos Prohibidos

San Bernardino 21, Del Valle Centro, Benito Juárez

En el restaurante frutos prohibidos se venden postres, lunch y licuados, que a comparación de otros lugares de la zona es relativamente económico. Los nombres que utilizan para sus productos son referentes al concepto de la tienda. Utilizan desechables, como platos de unicel, cuchillos  y tenedores de plásticos. Nos dimos cuenta que es un lugar de paso, ya que ciclistas y personas que pasan por la zona entran a consumir y después siguen su rumbo.

 

Brasa Rodizio Pizzas

Coahuila 148, Roma Norte, Cuauhtémoc

La pizzería Brasa utiliza el concepto de Bufete. Es un espacio con una decoración brasileña, donde asisten personas de entre15 a 40 años de edad. El precio es económico, ya que está relacionado con una comida completa como ensalada, pizza  y agua. Nos dimos cuenta que la gente era atraída a este lugar por el servicio que ofrecía, así mismo por su ambiente.

 

Evento de las culturas amigas

Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico

Es un evento tipo tianguis, donde en cada puesto hay distintas culturas, este evento es a nivel mundial. En cada puesto se encuentra un país distinto dando a conocer su riqueza cultural, tanto gastronómica, textil, decorativas, de uso personal, entre otras. En esta pudimos observar a mucha gente distinta y sus comportamientos hacia otros artículos culturales. Es por esto que también encontramos a gente de diferentes tipos sociales, tanto visitantes como consumidores.


Entorno digital:

Instagram

Fitgirlvideos

Anna Victoria

Anllela_Sagra

Alzira Rodriguez

bicinavegantes

Thedigitalnomadfamily

Muppies3.0 blog

Insta_sanota

Mai.lo_a_dieta

Saludencomida


#saludable, #salud, #naturaleza, #jardin, # Insta_sanota #Vivesano #vidasana #cenasana #yomecuido #heathylife #green #yummy


-Búsquedas en google imágenes y pinterets como referentes visuales








Comprobación:

En todas las fotos que se tomaron para la comprobación, nos damos cuenta de los aspectos que se tienen en común en el entorno que se trabajara (en este caso la delegación Cuauhtémoc), estos aspectos se relacionan con los productos orgánicos, ya que en este recorrido encontramos diferentes establecimientos con este tema como atracción principal, desde pequeñas recaudarías hasta restaurantes.








Se llega a la conclusión de que las personas que viven en estas zonas buscan lo orgánico y natural, y consiguen  llevarlo en su estilo de vida.

Algunos de los lugares que encontramos con este mismo concepto son:

Bambú Orgánico

Maison francaise de thé caravanserai

Frutos Prohibidos

Macelleria Roma

Orígenes orgánicos

The Green Corner  

3 ejemplos en la misma industria

-Tianguis orgánico de Chapingo, el cual es un punto estratégico ya que las frutas y verduras encontradas en este  lugar tienen vínculos con productores orgánicos de la región.

-Mercado de San Ángel tiene alrededor de 120 puestos, que ofrecen verduras, frutas, carne, pollo, pescado y abarrotes de origen natural

-Mercado el 100  es el primer y único mercado orgánico y ecológico de productores locales en la Ciudad de México

3 ejemplos en diferentes industrias

-Frutos prohibidos  vende  alimentos y bebidas que selecciona sus ingredientes en la Central de Abasto y distribuida diariamente a cada una de las sucursales.

- MyFitnessPal  que es un contador de calorías y contador de pasos

- The Green Corner  que ofrece una variedad de productos enfocados en el cuidado de tres aspectos básicos: Salud personal,  salud Social, salud del Planeta

3 productos con la misma referencia

- Jugo de manzana orgánico Aires del campo contenido 1 gl

- Cereal con almendras Ezequiel

- Shampoo Obbonda 100% orgánico 


Macrotendencias:

Muppies:

Muppie es la unión de las palabras millennial, es decir los pertenecientes a la generación de los nacidos entre mediados de los 80 y los 2000, y yuppie, que a su vez se derivó de las siglas de young urban professional (profesionista joven y urbano), término acuñado en los 80 para describir a una generación cuyo enfoque principal estaba en destacar en los negocios y hacerse millonarios o por lo menos tener buen sueldo, dejando de lado otros temas como pareja o familia. Los famosos no solamente no se escapan  de estas tendencias, sino que -muchas veces son de los primeros en adoptarlas.

Cinco cosas que los identifican son: 1) Están siempre conectados a redes sociales 2) Hacen varias cosas diferentes y buscan éxito en todo 3)Son freaks de la comida sana y ejercicio 4) Son ecologistas 5) Les gusta la moda

Nombre del artículo: Fuera hípsters hola muppies! http://www.eluniversal.com.mx/de-ultima/2015/muppies-la-nueva-tribu-urbana-que-desbanca-a-hipsters-106511.html  Fecha de consulta: 3/06/2015 última modificación: 1/06/2015

 

Hipster:

Como hipster denominamos, actualmente, a un grupo de personas que se caracteriza por tener gustos e intereses asociados a lo vintage, lo alternativo y lo independiente. Están en contra de las convenciones sociales y rechazan los valores de la cultura comercial predominante (el mainstream), Visten de modo extravagante, personas jóvenes.

Nombre del artículo: Qué es Hípster  http://www.significados.com/hipster/  Fecha de consulta: 10/06/2015 última modificación: 2013

 

Vegano

Vegano se dice a una persona que no come ningún producto animal. Los veganos evitan la carne (incluyendo el pollo y el pescado), el huevo, la leche y productos lácteos, la manteca, la gelatina e inclusive la miel de abeja. Cualquier alimento que tenga origen animal se rechaza en la dieta vegana.

Los vegetarianos no comen carne (incluyendo el pollo y el pescado), sin embargo consumen los productos animales que no ocasionan la muerte del animal. Entonces la dieta vegetariana puede incluir alimentos como leche, yogur, queso, huevo y miel, entre otros

Nombre del articulo ¿Qué significa ser vegano? http://vidaverde.about.com/od/Vida-saludable/g/Que-Significa-Vegano-Y-Como-Es-Diferente-A-Vegetariano.htm Fecha de consulta: 10/06/2015 última modificación: 2015


Resultados:

Al ver que el concepto orgánico se repetía por los lugares donde realizábamos nuestra investigación decidimos buscar necesidades de las personas con respecto a este tema. En equipo platicamos sobre varias soluciones como:

-Una aplicación que haga un plan diario sobre las frutas y verduras que podría consumir la gente para obtener las calorías que el cuerpo requiere

-Una canasta que se transforme para poder transportar frutas y verduras, desde su punto de venta hacia la casa. Se puede colocar en la bicicleta y se puede llevar en la mano.

-Aplicación que auxilie al acomodo del guardarropa y que ayuda a combinar colores para outfits

-Restaurante ambulante de bebidas y comida orgánica

-Servicio que ofrece  llevar frutas y verduras orgánicas por medio de un automóvil eléctrico, que tiene una ruta específica, realizando paradas en puntos estratégicos por un tiempo establecido.

Se decidió desarrollar la última idea, ya que las otras propuestas existen en este tipo de lugares, se quiso adaptar a las necesidades de los usuarios, ya que los tianguis o mercados ambulantes se ponen un día a la semana, o los usuarios no tienen tiempo para visitarlos, es por esto que nace la idea de Ruta Orgánica.

Estrategia Creativa: Se recabo toda la información que se pudo, mediante la observación, lecturas de artículos, blogs y revistas, así como frecuentando los lugares a donde va la gente a la que vamos enfocada. Se hizo una selección de información y se buscaron puntos en común de todos lo que se investigó.  Se seleccionó uno de los puntos en común  y se hizo una lista de aspectos buenos y aspectos malos y hacer una investigación de aplicaciones, servicio o línea de productos ya existentes.  Se realizó una lluvia de ideas para proponer los posibles proyectos. Se seleccionó el mejor y el que tendrá relevancia en el futuro. 





Competencia:


Mercado El 100.

Con una filosofía basada en cinco valores: local, sano, rico, justo y limpio. Aquí, más de 250 productores del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala ofrecen ingredientes totalmente orgánicos





Foro tianguis alternativo ecológico del DF

Se ubica en la colonia Roma, productores independientes ofrecen al consumidor productos orgánicos, agroecológicos, biodegradables y artesanales.



 

Propuesta de Producto:

Basándonos en las investigaciones y análisis realizados, logramos detectar distintas necesidades y comportamientos de usuarios específicamente por obtener productos o servicios en relación a lo saludable y orgánico, en base a esto determinamos ésta solución de servicio "ruta orgánica" servicio que ofrece  llevar frutas y verduras orgánicas por medio de un automóvil eléctrico, que tiene una ruta específica, realizando paradas en puntos estratégicos por un tiempo establecido.

Para realizar el logotipo se pensó en un huacal como elemento representativo y característico de nuestro tema, ya que es el medio de embalaje más común del producto a vender, el elemento gráfico es pregnante en los usuarios ya que hoy en día es retomado por muchas tiendas y boutiques en muchos ámbitos, no sólo para almacenar, sino como mobiliario o decoración, así reforzando los conceptos ecológicos de cuidar el medio ambiente, retomar lo natural y reciclar, aspectos que se relacionan directamente con el perfil de nuestro usuario.

Precio:

El precio es justo, considerando todos los procesos naturales que se llevan a cabo para la obtención del producto.

Promoción:

Nos daremos a conocer inicialmente con un audio grabado, para que la gente pueda saber qué es lo que ofrecemos, posteriormente utilizaremos las redes sociales más utilizadas como Facebook, Instagram, twitter, con la finalidad de dar a conocer nuestro concepto de servicio y desarrollar un vínculo de forma orgánica con los clientes, de ésta forma podrán dar a conocer éste concepto con familiares, amigos y conocidos.

Plaza:

El servicio se venderá de forma local en las colonias Roma, Hipódromo y Condesa. La forma de venta es un trato directo con clientes.




 

Conclusión:

Para diseñar es importante poder observar, dicha observación es la que nos permite tener las herramientas necesarias para la configuración de un producto servicio o app, así que nos parece de suma importancia realizar una investigación coolhunting, y etnográfica, ya que de esta forma podemos observar cómo es realmente un usuario en un comportamiento natural, y las problemáticas reales con las que se encuentra día a día, y así determinar soluciones pertinentes de diseño.

Con éste proyecto aprendimos esencialmente a aplicar lo ya estudiado teóricamente con la lectura del antropólogo y temas aprendidos en ésta y otras clases como realizar investigaciones, análisis, plantear soluciones y proyectarlas.

También aprendimos la forma adecuada de realizar una investigación coolhunting con la finalidad de llegar a un mercado en específico y proponer diseños innovadores.


Palabras clave:

ecología, verde, orgánico, ambulante, saludable, natural, tierra, mercado, tianguis, medio ambiente

Comentarios