¿Female Fronted?
por Christian A. Padilla Chávez
El cambio de papel de la mujer ha sido muy importante a lo largo de la historia, cada vez con más fuerza tomando la igualdad que le corresponde, cosa que el hombre ha tratado de quitarle a través del tiempo. Muchos son los campos en los que la mujer no solo ha tomado el control de ellos, sino han destacado y dejado una marca importante. Uno de ellos, tema del cual hablaré, es sobre cómo es que la mujer ha pasado de ser un complemento en el escenario que se encargaba de acompañar con arreglos a aquello que los hombres interpretaban, a tomar el papel protagónico del show y hasta ser ellas quienes se encarguen de que todo funcione correctamente en él.
Pero, ¿hasta qué punto han logrado un avance en la historia, si lo mismo que hace que tomen fuerza como género, encasilla a este tipo de bandas o cantantes en un mismo término? Me centraré en hablar principalmente del rock y sus derivados, ya que cada vez hay más bandas que tienen a por lo menos una mujer a cargo de ser el rostro de ellas, pero lamentablemente viven en un mundo en el que no son consideradas con la misma importancia que algunas bandas con hombres a cargo de ellas. De igual forma tomaré en consideración como es que la moda ha influido en estos géneros, ya que en algunos casos las vestimentas son muy particulares, pero eso dependerá de que enfoque tenga cada una de las bandas.
Orígenes
A lo largo de la historia de la música muchas han sido las mujeres exitosas que han dado mucho de qué hablar, ya sea por las tendencias que imponen, por la relevancia de su música o ambas partes muy bien ejecutadas llevadas de la mano, pero pareciera ser que estas mujeres han triunfado más por el ámbito del "Pop" sobre algún otro. Cantantes como Madonna o Whitney Houston, Britney Spears o Lady Gaga han tenido un gran éxito, pero han llevado sus carreras por éste género el cual parece tener los elementos necesarios para que una mujer triunfe, a veces llegando a estereotiparla por el mismo, pero habiendo también quienes tengan un buen concepto detrás de su nombre. No es por restarle importancia al género o sus representantes, más que nada, es el hacer notar que a diferencia del rock, el pop ha sido tomado con mayor aceptación por las masas. Esto no quiere decir que el rock no sea haya considerado desde antes, ya que también ha dado de que y de quien hablar.

Como bien es sabido, hoy en día no puede haber un género musical que no esté precedido por algún otro, ya que se toman influencias de varios de ellos para darle un toque de innovación y que pueda surgir uno nuevo. Muchos son los géneros y subgéneros que el rock abarca, razón por la cual no hablaré en concreto de alguno, pero parte de lo que pretendo abordar es como es que el término "Female Fronted" pareciera que está haciendo que estos se pierdan.
¿Cuándo es que surge el Female Fronted?
No se puede hablar de una fecha exacta en la cual hayan comenzado a surgir voces femeninas dominando en el escenario, sin embargo los ritmos del jazz y el blues daban pie a esto primeros acercamientos "La incandescente Billie Holliday o la temperamental Nina Simone habían tensado la cuerda que ataba a la mujer a un papel secundario, predecible y ornamental en la música popular del siglo XX hasta romperla." (Vico, Mujeres que cambiaron las reglas del rock). Pero no fue hasta los años 60's que cantantes como Janis Joplin o bandas como The Carpenters le dieron un giro al mundo de rock con aquellas canciones que tenían algo diferente al resto, voces femeninas interpretando melodías acompañadas por guitarras eléctricas y sintetizadores. En esta época, no se podía hablar como tal de un protagonismo de la mujer en los escenarios, ya que no era algo tan común, pero parece que la formula funciono y fue de agrado para el público y no tardaron en aparecer más bandas del estilo.
Más tarde, con el surgimiento del "Punk" como respuesta a un género con actitud independiente en los años 70's, podemos empezar a hablar que dieron aún más de que hablar, ya que no solo era el que una mujer estuviera liderando una banda, sino también de aquellos vestuarios y por su puesto el nuevo sonido que el rock traía. Blondie, una de las bandas más importantes del género, tuvo tal aceptación que podía compararse con The Ramones, por la gran cantidad de seguidores que tenían. Otra de las bandas importantes de la época fue Siouxie and the Banshees o la banda de hard rock formada en sus totalidad por mujeres, The Runaways.
Para los 80's ya se puede hablar de una gran cantidad de bandas que tiene a una mujer como cara de la banda, es decir, ellas son quienes llevan la voz líder, son quienes aparecen en un primer plano frente al resto de la banda, los hombres, quienes ahora pasan a ser sus acompañantes y a adoptar un papel secundario el cual consiste en acompañar la melodiosa voz con sus instrumentos. De igual forma bandas que ya se encuentra a un mayor número de bandas en las cuales su alineación consta solamente de mujeres.
En este tiempo se empiezan a gestar proyectos con sonidos nuevos y frescos que no verán la luz sino hasta principios de los 90's, época en la cual comienzan a tener el foco bandas que darán pie a voltear al otro lado del mundo y notar a estas bandas que se encontraban en el anonimato y que hoy en día son muy sondas, pero que siguen en la constante lucha de entrar a las llamadas "grandes bandas" dentro de la industria de la música.
Hasta ahora la mayor parte de estas bandas han surgido de Estados Unidos, y es precisamente de este mismo país que surge No Doubt, estando en escena desde los 90's junto con otra que llama la atención desde Irlanda, The Cranberries, ambas bandas ganado un gran popularidad con el paso de años, a estas se les unen Evanescence y Garbage, ambas de estadounidenses, y para los 00's llegan a quedarse en la escena de la música convirtiéndose en las más grandes bandas de la época, la cuales gozaron de mucho éxito y una gran aceptación por parte del público, ganándose el respeto y admiración de los seguidores del rock. Pese a esto, en Europa se encontraban otras bandas intentando ganarse un lugar dentro de la industria, tales como Nightwish y Within Temptation o Kittie, una banda de metal formado por chicas canadienses, quienes se encontraban trabajando desde los 90's en sus respectivos proyectos, pero no fue hasta que los medios, más específicamente el internet, que se empezaron a vincular los géneros musicales con las "grandes bandas" que ya sonaban en la estaciones de radio de todo el mundo. Esta fue la manera en la que la cantidad de bandas con mujeres como vocalistas empezaron a surgir, no precisamente por ser nuevas, sino más bien como el descubrimiento de un nuevo mundo en la música, el cual no tardó en ser adoptado por muchos seguidores que se convirtieron en fanáticos fieles a todas estas bandas.
¿Qué hay de las vestimentas?
La moda no ha estado para nada apartada del rock, pero esta no siempre responde a lo que hay en tendencia, ya que en contraste con el pop en donde las extravagancias y los cambios camaleónicos de un día para otro son tan comunes, el rock suele tener una misma línea, con ciertas excepciones que optan por lo extravagante, pero se opta más por ir acorde con el género musical que cada banda tenga, por parte del rock, los estoperoles, las botas altas y de gran plataforma junto con el delineador negro y sombras en tonos fríos son parte de cada show, mientras que en el metal se opta por algo un poco más antiguo, la época victoriana con sus corsés y vestidos voluminosos sirven de inspiración para añadir un toque de cuero que dará ese toque femenino pero con poder que caracteriza a la bandas.
No hay como tal un ciclo que marque tenencias en cuanto a la vestimenta se refiere, es más el retomar aquellos elementos que en su momento lo fueron como en el caso de la época del punk, muchas chicas optan por el estilo "rudo" de jeans de mezclilla, playeras holgadas y chamarras de cuero, otras por un estilo más embellecido haciendo referencia a su feminidad de una forma delicada y algunas otras mostrándola sin tabúes con looks que dejen a la vista más de su piel.
Para los fanáticos no siempre esto implica seguir a sus ídolos por lo que visten sino más bien por lo que ofrecen musicalmente, lo cual hace que queden rezagados y se conviertan en antiinovadores de la moda, ya que se limitan a ciertas prendas de un solo color y corte. Aunque por otro lado los creadores han aprovechado ese mismo recurso para generar innovación y sacar de lo malo algo que se vuelva tendencia.
Consecuencias
A todo esto la pregunta sigue abierta, ¿hasta qué punto la mujer se ha ganado ese respeto y admiración, si se está englobando a todas estas bandas como "female fronted" y no como lo que en realidad son? Es decir, ¿por qué no designar a cada banda con el género musical al que pertenece?
Me parece importante saber que cada vez se dan más a conocer estas bandas y que sean del agrado del público, pero puede llegar a incomodar el hecho de encasillar a tantas bandas y géneros con estilos muy diferentes entre ellas en un solo término, a cierto punto puede ser un retroceso en el avance que se ha logrado en la industria musical, ya que no sería posible hablar de igualdad si una banda con integrantes hombres tiene un género definido, pero una banda con mujeres con el mismo género sea apartado por el término "female fronted".
Como todo, podrá haber a quien no le guste este tipo de bandas, pero a final de cuentas es la diversidad la que define los gustos de las personas, sin embargo es un hecho que es cada vez más grande el número de bandas y seguirá en aumento por lo cual dicho termino deberá disolverse con el paso del tiempo por la naturaleza con la que irá adaptando la sociedad a las bandas. Como tal el público seguirá respondiendo a esa adaptación que se guiara en diversas tendencias ya sean innovadoras o retomadas de aquellas que ya han existido.
"Mujeres que cambiaron las reglas del rock", Abril 14, 2012, http://rollingstone.es/reportajes/mujeres-que-cambiaron-las-reglas-del-rock/
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario