Surf
Mas que un deporte, un estilo de Vida
El surf es considerado un deporte Extremo debido al gran esfuerzo físico que se requiere para practicarlo, por la carga de adrenalina, así como por el riesgo latente a sufrir lesiones. El surf más que ser un deporte es toda una cultura, que ha influenciado al cine, TV, ropa, videojuegos, comics, música, etc. los medios han difundido una imagen del surfer como una imagen de un personaje atlético, saludable que derrocha sensualidad de cintura angosta y grandes espaldas. Sin embargo el Surf va más allá de ser un deporte extremo, ya que tiene que ver más con la conexión entre el individuo y el mar, no se trata del dominio del hombre sobre el mar, no se trata de una lucha, de fuerza o coraje, más bien se trata de una conexión de dejarse fluir e integrarse con el mar.
En este documento se explica al surf más allá de una actividad física, entendiéndolo como una actividad de pensamiento y razonamiento que ayuda a obtener una visión distinta de este deporte y como un surfer ve su actividad y como se desenvuelve en ella. Partiendo de su modo de pensamiento se pretende confrontar nuestra manera de vivir y tratar de generar una conciencia en nuestra manera de desenvolvernos en nuestras actividades.
Ir a ver el atardecer en el mar antes de acostarse, caminando descalzo por la arena del mar, respirando el aire bañado por la brisa del mar, sin contaminación, ni ruidos que sean ajenos a la naturaleza.
El Surf
El Surf es un deporte extremo que se practica originalmente en el Mar, el cual consiste en deslizarse sobre las olas mientras se está de pie sobre una tabla.
Se tiene constancia del surf desde hace más 500 años en las islas de la polinesia. El Explorador ingles James Cook, llego a las islas Hawái en 1778.Con el paso del tiempo y el contacto las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf perdió auge.
En el siglo XX el Surf se recuperó con la afluencia de turistas y militares estadounidenses en Hawái y la fama del hawaiano Olimpic Duke Kahanamoku, el Surf comenzó a hacerse popular en las costas de California y Australia, creando así una subcultura en los ambientes en que se practicaba extendiéndose luego a otros países.
Esto ocurrió en los años 50 y 60. Entonces las tablas eran grandes objetos de madera maciza y el surf era una práctica sencilla. Más tarde fue volviéndose más difícil gracias a la audacia de pioneros como Óscar Rodríguez, patriarca del surf moderno de olas grandes. También hubo una evolución en las acrobacias y movimientos al tiempo que una investigación en nuevos diseños y materiales de tablas que permitieran otras expresiones. Actualmente el surf de competición esta fundamentalmente basado en:
las investigaciones de diseño y materiales de surfistas ingenieros de aeronáutica buscando una optimización hidrodinámica de las tablas.
Influencia
En La actualidad se ha creado toda una imagen mercadológica alrededor del Surf, de ser practicado por culturas autóctonas de la polinesia, paso a convertirse en un objeto más del mercado, creando así la imagen estereotipada del surfer, un tipo forrado de neopreno que es una estrella que es capaz de dominar al mar bajo sus pies, que es patrocinado por las mejores marcas (Billabong, Quiksilver, Rip Curl, etc.), una imagen donde el hombre domina a la naturaleza. Es cierto que el Surf es un deporte extremo donde el surfista constantemente está exponiendo su vida, donde un mal cálculo puede impactarlo con su misma tabla o impactarlo con la arena, es bien sabido que todo aquel que lo practica de entrada tiene que saber nadar y contar con una excelente condición Física para poder ir contra corriente y posarse sobre el lugar ideal para tomar la mejor ola.
Hoy en día el surf se encuentra presente no solamente en el mar, ya que ha superado las barreras de la costa y ha influenciado en la música imponiendo géneros, dentro de la Música Surf destaca el Surf Rock donde las melodías tienden a tener tiempos muy rápidos, por lo general únicamente con guitarra eléctrica, en su mayoría son piezas instrumentales
El surf ha saltado a la TV con series muy populares como "Surfer's Paradise" o "Surf Girls" y en el Cine con numerosas películas como: Drift (2013), TRES 60 (2013), Chasing Mavericks (2012), Coutback (2010), Surf´s Up (2007), etc. donde la historia se desarrolla en torno a este deporte.
El surf ha inspirado modas en la ropa, destacando marcas como Quiksilver, Billabong y Rip Curl donde la mayoría de su ropa de playa está inspirada en este deporte, El Surf ha inflienciado en la creación de otros deportes que se inspiran de este como el Snowboard y el skateboard. Existe incluso un personaje de ciencia ficción de Marvel comic´s llamas Silver Surfer el cual está inspirado en este deporte.
Filosofía Surfer
Está claro que quien decide Surfear elije estar en el mar y no en la ciudad, el surf Puede ser Visto como un deporte o actividad Física, sin embargo el Surf no se limita únicamente a eso
El surfista es una persona a la que le gusta el sol, amante de la arena, el verano, que gusta de caminar descalzo en la arena y se siente comprometido con la Naturaleza. El surfista tiene una conexión directa con la naturaleza y nunca dejara de tenerla incluso si dejara de practicar el deporte.
Son personas atléticas que llevan una vida tranquila, relajada en donde la perseverancia y la fortaleza son virtudes necesarias, ya que tendrá que remar contra las olas y la corriente, contra la fuerza del mar y vencer el cansancio, con el único fin de llegar al lugar donde se forma la ola perfecta. Una vez que ha cruzado la zona donde rompen las olas, las olas vendrán y es ahí donde se tiene que tomas una decisión y elegir la mejor ola.
El Surf no es solamente andar en una tabla, es: Amor al océano, Amor a la naturaleza, Amor al bienestar, Amor a la vida sana
Como actividad intelectual
El Surf requiere más que Fortaleza Física y saber nadar, ya que el surfista debe tener la paciencia y la sabiduría para saber cuál es el momento adecuado para lanzarse detrás de una ola, para tomar la mejor ola y no perder el tiempo en una ola demasiada pequeña que le represente una pérdida de energía y esfuerzo. El surfer tiene que ser perseverante para poder desarrollar sus habilidades, y entender que no es la Fuerza y la rigidez la que lo llevara a conquistar la mejor ola, sino el aprender a dejarse llevar, a integrarse al movimiento del fluir de las olas. En este proceso el Surfer tiene que ser perseverante y de gran fortaleza para remar contra el oleaje y cruzar el rompeolas para volver a la posición donde esperara la ola perfecta.
Palabras Clave: Surf, Surfer, Naturaleza, Bienestar, Salud, Paciencia, Sabiduría, Perseverancia, Fortaleza
Conclusión.
El Surf va más allá de ser un deporte, es una forma de vida, donde nada importa más que el placer y la pasión por el océano, por la naturaleza, donde se busca más que solo exhibir un conjunto de habilidades. El Surf crea una conexión entre el hombre y la naturaleza, misma que se ve reflejada en un estilo de vida saludable y en su forma de forma de vestir y actuar con su entorno, respetándolo y adaptándose a él.
Dentro de la Vida cotidiana tendemos a vivir bombardeados de imágenes publicitarias, imágenes atractivas, iconos de deseo y éxito que hacen a las personas querer apropiarse de ellos. Sin embargo existen corrientes de pensamiento que son aún más importantes y necesarias, que aunque no representen una oportunidad atractiva de lucro, Este tipo de pensamiento presente en la filosofía surfer de bienestar con el entorno, de sentir esa conexión con la naturaleza es el que nos permitiría desarrollar una vida saludable, sustentable y en armonía con el entorno, en la que no sola mente se respetar a la naturaleza, sino se aprovecharían sus recursos, su fuerza, su fluir, con el mínimo esfuerzo, únicamente integrándose en ella, a su fluir. Hoy en día estamos tan acostumbrados a modificar y cambiar la naturaleza, al punto que hemos llegado a crear un entorno completamente artificial en el que nos movemos y vivimos.
Por ello es importante valorar nuestra actividad sea cual sea y ver realmente cual es nuestro impacto, nuestra huella en el medio ambiren y ver de qué manera y en qué medida podemos hacer que nuestra actividad ayude a recuperar esos espacios, esa conexión con el medio ambiente y hacer de este mundo un mundo consiente de la necesidad que tenemos de él, pues no tenemos otro y debemos de cuidarlo. Debemos aprender a respetar su fluir, debemos aprender a integrarnos a él y así lograr una Vida más sustentable. Tenemos que ser conscientes que debemos cambiar nuestra forma de pensar y buscar nuevas alternativas que nos ayuden a no seguir con la destrucción de nuestro mundo, de nuestro entorno, de nuestro Hogar.
Bibliografía.
Surf y filosofía/ Fecha de consulta 15/11/2014
http://www.tresquillas.com.ar/filosofia.htm
Surf, más que un deporte, una cultura/ Fecha de consulta 15/11/2014
http://suite101.net/article/surf-ms-que-un-deporte-una-cultura-a1357#.VGy_XfmG-Sq
Historia del Surf/ fecha de consulta 10/11/2014
http://www.olasperu.com/articulos_display.php?id=4
Manual del surf, historia, materiales y competiciones/ Fecha de consulta 10/11/2014
http://issuu.com/marcosgarate/docs/historia_material_llamas
El Surf/ Fecha de consulta 12/11/2014
http://es.wikipedia.org/wiki/Surf
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Jonathan Ramirez Gonzalez
doomsdayjr@hotmail.com
https://www.facebook.com/Doomsdayjr
Comentarios
Publicar un comentario