Sobreviviendo a los años;
Rockabilly un estilo de vida
Por: Itzel Garrido González
@ItzelGG1
Facebook: Itzel Garrido
Cuando hablamos de un estilo de vida, hablamos de algo que sobrepasa un simple gusto y que adoptamos como nuestro, algo perteneciente a nosotros, del cual formamos parte y que no nos es indiferente por ningún motivo o razón.
Hablando de un género musical como estilo de vida, podemos encontrar una gran diversidad, que forman a su vez una gran variedad de tendencias que si bien tienen en común la música son totalmente diferentes entre ellas.
El Rockabilly forma parte de una tendencia que surgió hace ya varios años, y que no solamente se mantuvo como algo nuevo que escuchar, también formó parte de un movimiento social en el que unió a jóvenes que ya no hacían distinción por su color de piel.
Este estilo se conserva en la actualidad, tal vez no con la misma fuerza que cuando comenzó pero si mantiene esta rebeldía y distinción que solo el Rockabilly puede tener. Además de que se convirtió tanto para músicos como para fanáticos en una forma de vida, en una forma de ser, se convirtió en algo más que solamente un género que tocar o bailar.
El rockabilly se convirtió en uno de los subgéneros del rock and roll. Surgió en los Estados Unidos a principios del año 1950 ya establecido como un nuevo género."Rockabilly" proviene de una mezcla de dos géneros musicales de los años 20 a los años 40, como ya mencionamos uno de ellos es el rock and roll y el segundo es el hillbilly o country, que es como actualmente conocemos a este último. El rockabilly es un ritmo rápido al menos en la mayoría de sus canciones, parece influido también por géneros como el swing, progresiones y melodías blues que remontan a artistas afroamericanos.
Este género tiene esa particularidad y toque de los años 50 de transmitir un deseo de rebelión y ganas de ejercer ruido, tiene una actitud de arrogancia y rebeldía ante la sociedad, que en ocasiones se ve obligada a seguir un comportamiento rígido e indiferente.
Los artistas más representativos de este género fueron Elvis Presley, Scotty Moore, Little Richard, Carl Perkins, Gene Vincent, Bill Haley, Buddy Holly, Chuck Berry, Jerry Lee Llewis y algunos de los responsables de su regreso a popularidad fueron The Stray Cats, Reverend Horton Heat, The Everly Brothers, y muchos otros.
Actualmente el un ritmo rockabilly es tocado por ambos sexos y hay figuras femeninas que son muy representativas.
Grupos y cantantes que existen actualmente: Imelda May, The Baseballs, Pass That Bottle, Tom Stormy Trio, Rhythm Sophie, The Leopards, The Silver Shine, The Wolfgangs, Hillbilly Moon Explosion, Devil Doll, por mencionar algunos.
Si bien la música es un factor importante para esta tendencia, también lo es la forma de verse para poder expresarte y pertenecer a ella. Y tiene aspectos particulares y muy bien definidos tanto para hombres como para mujeres.
El vestuario para hombres esta caracterizado por jeans color negro de pitillo, camisetas blancas, camisas abotonadas hasta el cuello y corbatas de polo combinadas con gafas de sol negras y una de las prendas que no puede faltar es la chaqueta de cuero ajustada. Además de una de las partes más importantes y que llaman más la atención en su vestuario es su peinado, que se basa en un flequillo bien formado. Y no pueden faltar los tatuajes.
En las mujeres las prendas forman un estilo único y si bien se debe mencionar que se encuentra basado en las pin up, también tiene su toque que lo hace único y muy característico. Las chicas rockabilly deben tener en su closet o armario unos suéteres cárdigan, blusas estampadas, pantalones que lleguen a la pantorrilla, faldas lápiz y por supuesto vestidos swing. También se debe tomar en cuenta el maquillaje, el peinado y los accesorios, hablando de accesorios deben tomar en cuenta lentes de ojos felinos, bandadas y broches florales o perlas para el cabello. El peinado también lleva un copete o pueden traer el cabello totalmente suelto pero con sus respectivos accesorios. Y en cuanto al maquillaje deben tener unos labios pintados de color rojo rubí. Y como en los hombres las mujeres actualmente también tienen sus respectivos tatuajes, que en ambos casos los hacen ver aún más rudos.
Ambos sexos emulan la apariencia que se tenía en los años 50, pero como todo existen cambios en su estilo que les da un toque de modernidad, como por ejemplo los tatuajes que aumentaron en las mujeres o en algunos casos las perforaciones en ambos sexos.
Se debe mencionar además de todo que este estilo también va ligado con la cultura de los automóviles clásicos y es una parte importante de ello.
Cada vez que acuden a eventos no pueden llegar sin sus autos, los que principalmente lucen las chicas al posar arriba o junto a ellos. Es todo un desfile lleno de estilo y pasión por lo que les gusta.
El cómo te vez es solo una parte de tu estilo de vida, pero también lo que consumes forma otra parte de tu identidad en un grupo y como todos el Rockabilly no se queda atrás. Parte de su dieta se basa en la comida rápida y bebidas alcohólicas, o al menos se puede decir que es la comida que los caracteriza, claro que no es lo único que consumen pero al menos una imagen que podría estar en nuestra mente sobre su consumo es la hamburguesa y las papas fritas.
Inclusive existen lugares que se especializan en el estilo rockabilly, llenos de accesorios, indumentaria, color, música que dan una imagen al lugar que corresponda a ellos, lugares que parecieran perdidos en el tiempo o que salieron de alguna ilustración que haga referencia a los años 50, que es precisamente el año que todos recordamos al verlos.
Un género musical implica una forma de baile específico y el rockabilly tiene su estilo muy parecido, si no es que casi igual al del rock and roll, quizá lo que lo diferencia de este es que no hay tantas cargadas y piruetas. Es un baile donde parece que vas dando brincos pequeños y con ritmo, que además da la apariencia de que eres muy ligero.
Un baile movido, rápido, divertido en el que requieres de mucha agilidad y coordinación con tu pareja, emulando un juego entre los dos que los conecta y genera una química que lo hace aún más entretenido y juguetón y que quizás muchas chicas rudas aprovechan para poder bailar sin dejar de verse rudas.
Para ser un género que surgió hace ya tantos años ha logrado sobrevivir por la pasión que sus seguidores tienen hacia él. Una pasión que se convirtió en parte de su vida y que mantiene viva toda su esencia, teniendo cambios mínimos en su comportamiento y acoplándose a lo que existe actualmente sin dejar de ser Rockabilly.
Fuentes consultadas:
http://historiadelrock.bligoo.com/el-rock-en-los-anos-50#.VGKTITSG-So
http://www.ehowenespanol.com/chica-rockabilly-como_66831/
http://www.dicelacancion.com/revista/musica-rockabilly
http://elmarquesdeco.blogspot.mx/2012/03/rockabilly.html
Videos
Hoda
ResponderEliminar