Martínez Cruz Nayely
FB Nely Marcz
nelymarcz@hotmail.com
¿Qué tan poser eres?
POSER: Poser, poseur o posero es el término utilizado para referirse a las personas que adoptan la imagen de una identidad urbana o grupo social sin asumir sus postulados, ideas o criterios culturales, comúnmente sólo para llamar la atención o ganar aceptación social.
La palabra "Poser" existe desde hace mucho tiempo y se utiliza en muchos ámbitos y entornos (en EU se la suele utilizar como sinónimo de Fake que algo es falso, para referirse un "impostor")
Su utilización suele ser común en subculturas urbanas como el punk, el metal y en general del rock, pero también en ciertas corrientes ideológicas y artísticas.
El concepto de "Poser" nace en la década de los 80's. Se puede deducir que éste término se lo comenzaron a decir los miembros y fans del Heavy Metal y sus respectivos sub-géneros, a aquellas bandas de la escena "Glam" y sus simpatizantes (no fans) tan populares en aquellos tiempos.
Tipos de posers:
- Poser ridículo: es aquel poser que toma lo relevante, pero no sabe lo que significa, vergonzoso y creído.
- Poser mole: es aquel que copia de todas las tendencias de todo un poco y no tiene identidad
- Poser heavy: usan camisetas de bandas "metaleras" como Iron Maiden o Metallica y no tiene ni idea del tema solo lo que escucha en Guitar Hero.
- Poser intelectual: hablan de temas políticos o libros moda y recurren a sitios culturales como cinetecas, para entrar en el circulo social.
En cuanto a bandas no estaban en la música por el sentimiento hacia ella, si no por tratar de conseguir mujeres, dinero y fama (vender la imagen de ser "rockeros"). Además de la vestimenta y los peinados no tiene que ver con la carrera musical, si no con el comportamiento social adoptado.
El público en la década de los años 80's la escena del Hard Rock y el Heavy, era lo que estaba de "moda", por lo que era muy común ver gente escuchando canciones y aparentando ser grandes seguidores de dichos géneros para pertenecer a un grupo social, tal como se lo puede apreciar hoy en día, debido a que las modas siempre han existido y existirán, simplemente varían siendo éstos en realidad simples simpatizantes. Es ésta la razón por la que se los denominaba "Posers" a esas personas que escuchaban estos estilos de música, vestían y se peinaban como ellos para ser "socialmente aceptados".
El público en la década de los años 80's la escena del Hard Rock y el Heavy, era lo que estaba de "moda", por lo que era muy común ver gente escuchando canciones y aparentando ser grandes seguidores de dichos géneros para pertenecer a un grupo social, tal como se lo puede apreciar hoy en día, debido a que las modas siempre han existido y existirán, simplemente varían siendo éstos en realidad simples simpatizantes. Es ésta la razón por la que se los denominaba "Posers" a esas personas que escuchaban estos estilos de música, vestían y se peinaban como ellos para ser "socialmente aceptados".
El ser humano tiene una esencia de "ser social" que lo predispone a relacionarse con otras personas en distintos ámbitos, y a su vez busca continuamente la aprobación y apoyo de otras personas. Otro factor que influye en la necesidad de pertenecer a un grupo social es la etapa de la adolescencia, ya que en esta edad es cuando se busca una identidad y la exploración en distintos entornos crece así como su necesidad de pertenecer a algo.
Esto resulta más fácil cuando hay una tendencia, ya que toman lo más relevante, como ropa, accesorios, maquillaje e incluso llegar a tatuarse y lo comienzan a usar, sin saber cuál es su significado.
Desde un punto más actual, una posible causa de esta necesidad de pertenencia se queda en el pasado, cuando pertenecer a un grupo era fundamental para la supervivencia, ya que vivir en grupo permitía a los miembros de una tribu repartirse la carga de trabajo y protegerse mutuamente de peligros externos.
En la actualidad, esta necesidad de protección mutua no es tan evidente, es por eso que pertenecer a un grupo social hoy en día no es tan relevante, tal vez te pueda orientar y encontrar gustos o cosas nuevas, y al estar en un grupo definido también puede revelar que no se pertenece a él.
Es muy fácil tomar lo que está de moda para sentirse perteneciente a un grupo, pero la cuestión es ¿Por qué pertenecer a un grupo social? Si tienes gustos propios y estas seguro de ellos, entonces podría ocurrir un intercambio cultural y ser más original, en vez de estar copiando moda y hacerte ver mal ante el grupo que quieres pertenecer.
Referencias:
http://www.importancia.org/pertenecer-grupo comunidad.php
Comentarios
Publicar un comentario