FENÓMENO TOMORROWLAND
Artículo escrito por Karla Erendy Hernández
(mail: karla-torres-torres@hotmail. com)
Constante y recurrentemente escuchamos en la radio lo que esta “ de moda” o “lo que esta sonando” en el ámbito musical, nos enteramos de nuevos artistas e inclusive de géneros musicales que surgen a partir de nuevas mezclas o combinaciones de estilos. En estos últimos 2 años en el contexto musical, nos encontramos con el fenómeno EDM ( ELECTRIC DANCE MUSIC) que se asoma nuevamente a las preferencias musicales de muchos jóvenes, invitándolos a conciertos y festivales de 2 a 3 días ( retomando un poco la idea del RAVE) pero poniendo a la electrónica como un fenómeno mundial que bebe de muchos estilos y fuentes sonoras, como el house, hip-hop, un rave, dupster, etc., acompañado de juegos pirotécnicos y decenas de luces.En esencia el fenómeno más sonado y comercializado por las disqueras ha sido el “TOMORROWLAND” festival festejado en Bélgica desde el 2004 y que hasta ahora a llegado a ser un evento con gran movimiento de masas, incentivando el genero de la electrónica, por medio de la presentación de DJ´s renombrados, escenarios espectaculares y manejando diferentes conceptos según sea el caso de dichos festivales. Inicialmente se buscaba reunir a un grupo de gente para crear “ una gran fiesta masiva”, el primer festival no tuvo ningún costo y eran muy pocas personas que se acercaban a este genero ( 15,000 personas en el 2005).
LA IDEA TOMORROWLAND
El movimiento TomorrowLand define un concepto de “Unión, Locura, Libertad y Magia” un mundo de fantasía donde las personas pueden ser ellas mismas, pueden evadir y olvidarse del exterior por 2 o 3 días 1 vez al año , en compañía de muchas personas que tienen los mismo intereses y buscan introducirse en otra realidad. Este festival se celebra específicamente en la ciudad de Boom ( Bélgica), donde estratégicamente y no por “ azar” fue pensando el lugar ideal para el evento, ya que dentro de él se encuentran grandes extensiones de campos, lagos, bosque y un clima soleado y tranquilo la mayor parte del año, ya que quienes están ahí tienen una mayor conexión con la naturaleza e inclusive pueden acampar en el lugar.
Los asistentes a esta “gran fiesta” tienen un código de vestimenta, en algunas ocasiones se contextualiza con el entorno ( hadas, duendes, seres fantásticos, etc. ), o bien algunos otros optan por usar prendas con la combinación de colores chillantes y vibrantes, ligeros y con estampados llamativos, las chicas usan coronas de flores y en general los hombres usan camisetas y shorts.
LA GLOBALIZACIÓN DE ESTA FIESTA
Indagando en redes sociales y medios masivos como la televisión nos encontramos con reportajes y notas respecto al aniversario de los 10 años de TomorrowLand, lo que se puede percibir en ellos es el testimonio de las personas que han participando en ello y todas coinciden, todas se identifican, perciben el movimiento como un idioma universal donde todos forman parte de una familia, en lo particular sienten emoción, es estimulante y donde los protagonistas, según algunos DJ´S son “las personas”, las luces están dirigidas a ellos y por medio de la música quieren transmitir el sentimiento, diversión y pasión por la música expresando la individualidad, buena vibra, levantar los brazos al ritmo de la música y querer alcanzar lo alto y dejar en la puerta y la tierra todos los problemas de la vida.
LA ADAPTACIÓN
Aunque este fenómeno ya existía desde 2004 en 2011 fue una “explosión” debido a la demanda de entradas para este evento, se agrego un día mas de fiesta a los dos que ya se llevaban anteriormente, se comenzó a observar que las redes sociales, como otro medio fuerte de difusión y en ascenso , optimizaban la transmisión a mayor escala y la gente podía observar lo que sus amigos hacían, sintiéndose en ciertos casos “llamados ” con lo que veían o escuchaban. Muchos otros eran atraídos por las formas, los escenarios y por a música que desde entonces comenzó a cambiar. Independientemente de ser en esencia electrónica, tuvo cambios representativos, puesto que en sus inicios como genero se escuchaban más la mezcla de sonidos, recientemente se implemento mucho más la “voz” “ el pop” en las composiciones. Ejemplo más comercial de esto son DJ´s como Tiesto, David Guetta, Calvin Harris, Armin Van Buuren,etc, quienes en los últimos años ( 3 como mucho) , dieron cambio a su estilo, haciendo mancuerna con otros artistas y dejando atrás la repetitiva sonora en sus canciones, en pocas palabras …” dejo de ser solo ruido” y siendo invitados a festivales del EDM.
Probablemente la implementación de “voz” en las nuevas canciones surja por lo que podría llamarse una “necesidad mental” de obtener lo que queremos, de sentir que alguien se siente como nosotros, pero con mayor dinamismo, con más VIBRA, muchas de las letras de estas canciones van dirigidas al concepto “ el amor”…inconscientemente la gente se siente llamada por ello y se refugia ahí.
RE SURGUIMIENTO O NUEVO NEGOCIO
Indudablemente se crean preguntas sobre el otro lado de la explosión del fenómeno, ¿Por qué hasta ahora explotarlo? Por medio de una entrevista con un reconocido “creador” de festivales EDM planteo varios puntos relevantes para considerar que este movimiento tiene potencial, como tales : sin tienen fans en el país al que quieren dirigirse, respondiendo un poco que en festivales extranjeros se observan muchas banderas en este caso de México y otros más, otro factor es tener un excelente partner, en este caso con Ocesa promotor principal de varios conciertos de música electrónica y han tenido éxito. Se comenta en algunos blogs especializados en el tema, que el movimiento EDM surge como un “Plan B” de los motivadores de los RAVES, ya que a causa de no ser en un inicio los raves “famosos” se busco otro tipo de negocio mucho más rentable y dirigidos a un publico más exclusivo, claramente se observan las diferencias sociales o tal ves “estereotipadas” de las personas que asisten a uno u otro…no por hacer de menos, pero claramente se observa el tipo de personas que decide invertir ( inclusive con 1 año de anticipación) su dinero en viajes al extranjero para ver a su DJ favorito, vivir la experiencia y disfrutar del espectáculo.
NEGATIVAS POR PARTE DE ALGUNO SECTORES DE JOVENES
Muchos de los “chavos” en la actualidad siguen varias modas, una que se contrapone ante este fenómeno es el llamado “RAVE” con el que ha sido comparado constantemente y criticado fuertemente puesto que se dice que TomorrowLand es una moda y algo muy comercial con fines de negocio, que se impuso hace unos 2 años aproximadamente, señalándolo como un movimiento “ imitador” , sin cultura e historia como tal, ya que el Rave surgió como un tributo a una cultura o un dios, solo eran formados por máximo 100 personas y solo los que conocían esas culturas o religión iban a esos eventos, que en contraposición TomorrowLand reúne actualmente hasta 360,000 personas y vendiendo por muy arriba de RAVES sus costos en boletos.
Muy a su pesar, los seguidores de nuevo EDM siguen transmitiendo sus experiencias y sentimientos en estos festivales, en lo particular la organización de este evento ha creado otros conceptos para llegar a otros países, no solo europeos, también latinos y de oriente, adaptando los conceptos a cada lugar.
ACTUAL EXPLOSION DEL FENÓMENO
Muy acorde a su concepto centrado en las conexiones con los seres humanos y esencia con la naturaleza, se han “implementado” como tal, ideas que apoyen a la globalización de la idea de lo no contaminante “ esta de moda” incluyendo este año (2014) la inserción de pulseras en lugar de boletos para el acceso al evento, lo cual ayudaba a no contaminar con papel y agilizar el acceso.Otra idea de venta eran los espacios en tablones de madera, con los cuales se construyo un gran puente que conectaba a dos grandes campos a través de un lago, de esta manera se podían crear experiencias y donde las personas podían saber que es lo que los demás querían decirle al mundo o a una persona.
LA IMPORTANCIA
Como parte del espectáculo, podría resaltarse el papel que ocupa este festival en cada sede, en este caso incentiva al turismo y el constante movimiento económico, dejando importantes divisas.
En el mercado del diseño, en general el evento contempla una extensa cantidad de trabajos, desde quienes se dedican a mantener los conceptos en cada estructura o figura, e inclusive en la coordinación de luces, escenario y detalles de la creatividad y la atmósfera visual, como un ejemplo, se puede entender la magnitud del evento con tales cifras : 40 metros de alto, que sería un edificio de 7 pisos ,270 escaleras internas , 5 pantalla LED de 24 metros de diámetro , 2.300 luces , 2,500 kilos de metal , 45 escultores y pintores trabajaron en esta pieza y 80 personas durante 4 días para ensamblarlo.
CUESTIÓN DE GUSTOS Y BOLSILLO
A fin de cuentas sabemos que todo este fenómeno forma parte de las atracciones o “distracciones” a las que podemos recurrir , ya sea con un fin en común o particular, pero todos compartiendo las mismas sensaciones y emociones, como ellos llaman “familia”, todos quieren conocerse, convivir, desean conocer otras culturas, conectarse con otras partes del mundo a través de las personas y transmitirse esa “vibra” que traen consigo, erizarse la piel y cantar juntos dejando atrás los problemas y creando un “mundo” donde solo exista la música y ellos. Cada uno conoce y experimenta aquello que le mueva y lo atraiga. La frase más representativa de este festival y con la cual coincidirán muchos de nosotros, no nos deja muy atrás de este re surgente movimiento.
" El ayer es historia , hoy es un regalo , mañana es un misterio ...”
FUENTES CONSULTADAS
REFERENTES AUDIOVISUALES
YOUTUBE:
-Video introducción TomorrowLand
-MTV TomorrowLand
-10 aniversario TomorrowLand
11 Attachments
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.21.06.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.22.02.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.24.50.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.26.57.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.28.46.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.29.52.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.33.02.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.33.20.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.33.58.jpg
Preview attachment Captura de pantalla 2014-11-19 a la(s) 01.35.09.jpg
Comentarios
Publicar un comentario