FLAT DESIGN TO LONG SHADOW?
by Gary Quiensabe
¿Recuerdan esa época en la que todo brillaba por los efectos de outer glow que en todos los objetos e imágenes alguien le ponía? Destellos neón, brillitos que sorprendían al ojo del espectador como una piedra de fantasía y drop shadows en todos los textos junto con sus bordes brillantes.
O esa otra temporada en la que el diseño debía ser realista, lleno de texturas ilustradas, sombras que daban un cierto aire de volumen y profundidad a las cosas. Fue la época en que hacer logotipos en 3D se puso de moda, y uno que es flojo y perezoso para eso de aprender a modelar en software ultra complejos de otro mundo se terminaba bajando Xara 3D o viendo tutoriales en YouTube aprendiendo a poner efectos de biselados en Photoshop, reflejos tipo piso recién pulido o acabados en materiales como madera, acero y… acero, sobre todo acero.
Luego el mundo dio un giro y fue aplanado de un año a otro: desinflado, ponchado, plano como la tierra cuando la creían en la edad media. Plano como cuando uno sale de metro Hidalgo a las siete de la mañana, plano como el trasero de los diseñadores que se levantan de sus sillas después de horas de trabajo para hacer un Realistic Design. Plastas de color, cero contornos, cero volúmenes. "Keep it simple" bloggeaban los diseñadores desde el Starbucks Coffee y ¡pff!, nació el Flat Design.
__________________________________________________________________________________
+¿LONG SHADOW? ¿POR QUÉ ME ENTERO HASTA AHORITA?
Seguro porque nadie había decidido escribir al respecto, o porque no habías leído antes acerca de, sí, en el mundo del diseño gráfico, hay tendencias, y muy marcadas, sólo es cuestión de observar lo que termina haciendo los "amigos diseñadores".
Si es bien cierto que algunas modas tardan en llegar más que otras a nuestro país, ocurre lo mismo con las tendencias y los estilos más destacados dentro del diseño gráfico. A pesar de los avances que internet ha generado en la comunicación a través de varias personas alrededor del mundo, esto no ha impedido que las sociedades tarden en adoptar una tendencia, y mucho más, con las facilidades que se nos han otorgado para compartir y difundir nuestro trabajo, en grupos creativos y artísticos. Aun así, es difícil comprender qué es lo que hace que un estilo, sobre todo gráfico, tarde en penetrar en las masas de las cabezas creativas de nuestro país, mientras que está conmoviendo a la comunidad de diseñadores a lágrima y calzón pegado a la vuelta del mundo.
Cada año, es muy notable observar conforme pasan las temporadas que ciertos estilos comienzan a invadir de un mes a otro nuestros sitios web favoritos, las redes sociales y los iconos más populares se transforman para estar al filo de la nueva tendencia gráfica.
Con el paso acelerado y firme del avance de las herramientas para la creación de sitios en la web, y la constante competencia que ha ido en crecimiento para ganar y conservar la atención de los cibernautas, el diseño a socorrido a distintos medios para no sólo garantizar que el visitante logre permanecer en el sitio más de los veinte segundos que acostumbra, sino logrando elevar su funcionalidad, el impacto y la experiencia del usuario. Así nace la solución a las horribles páginas pesadas que tardaban años en cargar en el ordenador; simple: quitaron los efectillos que salían sobrando y se enfocaron a dejar únicamente lo esencial, acentuando la forma.
El diseño parece simple, amplio y cuenta con menos distracciones. Esto le permite centrarse en el contenido, que es lo que más importa a los usuarios.
Admitámoslo: Quién no sienta ese no sé qué que Quiensabe cada vez que ve la interfaz de un iphone 5, los motion graphics de la infografías animadas, y los iconos o las páginas condecoradas a los CSSwinners, está fuera de onda.
FLAT DESIGN = XXI CENTURY
Hola Futuro
Si hay una tendencia que ha estado caliente en el mundo del diseño actual sin duda que es el Flat Design. Un estilo que es usado sobretodo en el diseño web, con el objetivo de dar protagonismo a la simplicidad y la eliminación de todo elemento tridimensional. Una tendencia que ha llegado para reivindicar el minimalismo.
WE LOVE FLAT-D
Además, a partir de esta tendencia comenzó a pulular una cosa sensacional por ahí en las páginas y blogs de diseño alrededor del mundo. Odiados por algunos conservadores del Flat D puro, y alabado por aquellos que en él encontraron el intermedio entre el volumen sin dejar las plastas planas, me refiero al Long Shadow Design o sombra alargada. Considerado como una nueva tendencia a la hora de crear botones, iconos y otros elementos UI (User Interface) cuya diferencia radica en la utilización de una forma plana con o sin gradiente que provoca la sensación de profundidad sin perder nunca la impresión del diseño plano.
__________________________________________________________________________________
+¿POR QUÉ CARRIE ODIA EL LONG SHADOW?
Carrie Cousins, una bloggera amante de la profesión del diseño, escribía hace un par de meses "Diez tendencias de diseño que NO quiero ver en el 2014"
10 Design Trends I Don't Want to See in 2014
En su entrada del 3 de febrero del presente año, Carrie decía que el Long Shadow había nacido prácticamente de la evolución del Flat D. "Mientras que el Flat D es un diseño bonito de gran concepto y trabaja en una variedad de aplicaciones, el Long Shadow se quedan corto" escribe la chica.
"El resultado es un objeto muy simple, el botón o el texto se ve sobre-diseñado".
Carrie también hace referencia a que el Long Shadow no es aplicable para formatos pequeños, o para mirarlo en pantallas muy grandes, y que el diseño pierde su chiste.
También, nuestra amiga, hace referencia a su inutilidad para proyectos de preprensa, ya que destaca que los degradados pierden calidad o no son siempre fieles a la hora de la impresión.
Querida Carrie, si has estado pensando en generar Long Shadow por medio de opacidades, es 100% seguro que al momento de mandarlo a preprensa, tu calidad disminuya. Recuerda que CMYK muchas veces no respeta transparencias, hay que acoplarlas, o como bien leía por ahí:
"Do not ban yourself from using long shadow, you just need to be familiar with all the tools of Adobe Illustrator and not be afraid to experiment"
¡Por qué Carrie! ¿¡POR QUÉ!?
__________________________________________________________________________________
+LONG SHADOW FUE LO DE AYER (Y ES LO DE AHORA)
Jeff Escalante, es el que inicia esta tendencia, y la llamó Diseño Long Shadow.
Todo comenzó cuando el equipo de creativos trataba de arreglar los extravagantes íconos para el iOs7.
Él indica que el diseño "Long Shadow" tiene unas características propias: la sombra se extiende en un ángulo aproximado de 45 grados , y tiene el tamaño de 2,5 veces del objeto. (Bendito sea Dios)
__________________________________________________________________________________
+¿POR QUÉ ENAMORÓ A MILLONES DE DISEÑADORES?
¡Simplemente MÍRENLO!
El resultado es fascinante. La sombra le da una sensación de profundidad, pero aún mantiene la mirada plana del objeto. A veces siento que es como si la luz del sol pegara directamente en un ángulo de 45, como un pequeño atardecer para cada objeto.
Me deja pensar e imaginar que realmente existe un volumen ahí, sin hacer uso más que de un plano, sugiriendo el resto, como si le diera cuerpo: eso: CUERPO.
Para mí, es más lógico y sensato que pueda aplicarse para los iconos y logotipos. Es un paso en la evolución del Flat, la media entre 3D y plano. Un equilibrio perfecto ¿saben?, como el Zen del diseño, pero "al final el diseño siempre termina recogiendo cosas del pasado y de estas "re-ediciones" aparecen nuevos estilos".
Sin embargo, aún no sabemos si el Long Shadow, vaya a tardar otro ratito como una tendencia o no, tendrá su furor en unos meses pero después perecerá.
Lo que viene a 10 años será el Ouline Design, o Clarity, como lo ha definido Apple, un diseño basado únicamente en el uso de líneas: no plastas, no sombras, no volumen. Únicamente línea pura y simple: el próximo eslabón en el minimalismo, pero bueno, para eso aún falta mucho, disfrutemos nuestras sombritas.
REFERENCIAS:
1. "10 Design Trends I Don't Want to See in 2014", en design shack + articles + layout [en línea], <http://designshack.net>. [Consulta: 6 mayo, 2014]
2. "Long Shadow Design – A New Trend?", en hongkiat + blog+ long shadow design [en línea], <http://www.hongkiat.com>. [Consulta: 6 mayo, 2014]
3. "Long Shadow Generator", en graphic burger [en línea], < http://graphicburger.com>. [Consulta: 6 mayo, 2014]
4. "Long Shadow Design", en artescritorio + misceláneos [en línea], < http://artescritorio.com >. [Consulta: 6 mayo, 2014]
Palabras clave:
Long shadow, Long shadow design, flat design, design trend 2014, icon flat, .
Comentarios
Publicar un comentario