La cumbia como tendencia musical
Por: Carpio Gómez José Ángel
La cumbia como tendencia musical no es nueva, desde inicios de los años noventa el rock ha tenido este acento gracias a Celso Piña "el salvaje del acordeón" y un poco con Julieta Venegas en sus inicios, pero aun así esta no era bien vista por grandes cantidades de público al que le gusta el rock y quienes rechazaban que en un masivo de rock se escuchara este tipo de música, aun así los que tienen este gusto no se quedaban con las ganas y se ponían a bailar; algo que solo se veía en los sonideros de barrio: grandes cantidades de personas bailando cumbia mezclada en una tornamesa. Una década después de los noventas, los ritmos tropicales son popularizados, y ya no es extraño escuchar tipos de música como electrocumbia en el repertorio musical de un dj en la colonia roma, o a un sonidero reggetonero invitado a una estación de rock por su nuevo ritmo (cumbiaton), o a un personaje tan popular como "la tesorito" en uno de los eventos más grandes de rock en la capital mexicana. Pero antes de que pasara esto la cumbia como tendencia musical se consideró música indie para los melómanos de la música, las agrupaciones que tocan esta música eran escuchadas por que el género era rechazado haciéndolo música para gustos diferentes a los que estaban de moda y los discos solo eran vendidos en tiendas independientes las cuales son escasas en la ciudad de México. Un par de años más tarde las inauguraciones en las galerías de arte eran animadas con este tipo de bandas y se podía ver a hipsters bailando cumbia en un lugar diferente a los que se acostumbra bailarla.
(Portada cañonazo electrocumbiero) (Silverio y la tesorito, vive latino)
Por eso considero que el ritmo de la cumbia se popularizo tanto, porque es un gusto que en la mayoría los mexicanos tienen, pero que se negaban a aceptar, ya que esta contextualizado con lo "naco", y en México lo naco siempre se ha rechazado por ser vulgar y corriente.
Retomando el tema que sonaba en el soundtrack de "soy tu fan" (espero que te acuerdes de mi) tocado por agrupación cariño, los cuales comenzaron a tocar música que les gustaba y quienes se siguen considerando una banda de rock a pesar de que sus ritmos son de cumbia. Comenzaron a mediados de la década pasada en un gusto por la música, hasta que se escuchó su tema en la serie de televisión en el 2011 y se popularizaron tanto que ahora están de gira con bandas gruperas muy populares; pienso que ellos fueron los que rompieron con la burbuja en la que se encuentra muchas veces el rock, el cual siempre ha rechazado muchos ritmos al no considerarlos rebeldes; agrupación cariño fueron de las primeras bandas aceptadas por un público joven y un público acostumbrado a la cumbia, es la primera banda que por su género ha estado en un festival de rock y en uno de bandas gruperas; además de que su música en vivo siempre ha respetado el género de la cumbia, evitando las mezcladoras y las cajas de música, como muchos seguidores de esta tendencia han hecho.
(Serie de televisión: "soy tu fan" 2011 canal 11 tv) (Portada: solo éxitos, agrupación cariño, 2011)
Al igual que muchas modas la cumbia como tendencia musical ha tenido muchos rechazos, tomando en cuenta otras tribus urbanas que se han desarrollado en la capital mexicana como lo fue en su época el punk, y que ahora es una corriente popular, la cumbia se ha desarrollado entre los más viejos de una generación millenials B y ha sido rechazada por una generación joven de millenials A, siguiendo la tradición de que la música de los hijos no es aceptada por los padres, quienes se quedaron con las modas de su época y rechazan cualquier moda nueva. La cumbia en la industria del rock no ha tenido un camino fácil, como fue el caso de la música norteña, que mezclada con la electrónica no se escuchaba tan marcado el género norteño. Ahora gracias a esta tendencia musical, grupos de cumbia han tenido un resurgimiento y la industria de la música popular se encargó de explotar al máximo esta moda, como es el caso de los ángeles azules, quienes nunca dejaron de sonar en las fiestas, y sus canciones para algunos son muy contagiosas. Es por esto que han tenido un gran auge hoy en día.
No se sabe cuál será la próxima tendencia musical en México en los próximos años, pero quizás cambie mucho en sus próximas generaciones, haciendo ver a lo que ahora tienen gusto por la electrocumbia como unos pasados de moda; esta tendencia musical ha abierto muchas puertas en el género del rock y me agrada saber que cada día se puede convivir con diferentes tipos de música en los festivales de rock, y que la idea de que lo naco ha dejado de ser vulgar y corriente para convertirse en algo, que como en México conocemos se le nombra "chido".
Bibliografía.
Revista Filter México
Año 2, No. 12, (1 de mayo al 15 de junio de 2013)
www.mehaceruido.com
www.discotecaonline.net
contacto: @carpioazul
Comentarios
Publicar un comentario