Aplicación para dispositivos móviles
Nombre del proyecto: Selfcloth (aplicación móvil)
Equipo: Diego Hernández Brianda
Badillo Trejo Raúl Enrique
Selfcloth se presenta como una aplicación para dispositivos móviles el cual surge a partir del gran número de personas que hoy en día utilizan su smartphone para compartir sus gustos, de igual forma pretende ser vinculado con la tendencia de tomarse fotografías (selfies) en todo momento.
El mercado hacia el cual está dirigida nuestra App son chicas mayores de 18 años de clase media y alta quienes disfrutan de ir a fiestas, tienen gusto por la moda y se mantienen informados sobre nuevos lugares en la ciudad los cuales pueden ir desde un nuevo antro, un nuevo restaurante o una nueva tienda de ropa. Tienen una vida relajada pero al mismo tiempo con excesos y su único interés es compartir con las personas que los rodean sus gustos e intereses y mostrar que siempre están listas para la fiesta.
Método:
Durante nuestra investigación, decidimos preguntar cuales eran los lugares de moda entre la población de chicas que cumplían con las características de nuestro usuario, partiendo de eso decidimos visitar uno de ellos para conocer en realidad cuales eran sus gustos en especifico. Al interactuar con ellas pudimos darnos cuenta que la mayoría frecuenta los mismos lugares y en muchos de los casos se conocían entre si. En el entorno digital regularmente utilizan las redes sociales como Facebook y Twitter para intercambiar contactos mientras que en instagram gustan de tomarse fotos grupales con sus amigas o solas (selfies) disfrutando la fiesta, etiquetando o haciendo uso de hashtags para obviar la situación.
Resultados:
Una de las observaciones que más llamó nuestra atención fue que en muchos de los casos las chicas siempre se maquillaban antes de tomarse una selfie al igual que les gustaba compartir por medio de estas redes sociales sus outfits del día con sus contactos lo cual hizo darnos cuenta de la enorme necesidad de estas chicas por mantener registro de lo que vestían en la fiesta. Esto nos hizo pensar en las distintas páginas web ya existentes en donde ellas recurrían para compartir y generar sus looks como por ejemplo LOOKBOOK.NU y POLYVORE páginas que por si mismas funcionan como medio para mostrar gustos en cuanto a outfits al mismo tiempo que sirven como inspiración para armar conjuntos para otras chicas que se sientan identificadas.
A partir de la observación y análisis realizado a un grupo de chicas mayores de 18 años se detectó una tendencia que toma como punto de partida las redes sociales, el fenómeno selfie y la moda, la cual se resume en compartir conceptos por medio de las prendas que usa para compartirlas con sus contactos. Para esta tendencia se pretende generar una App que cumpla con lo siguiente.
Propuesta del producto:
Considerando las observaciones realizadas se propone una aplicación para dispositivos móviles cuya característica sea generar una composición digital o moodboard de las prendas que porta nuestro usuario a partir de una fotografía (selfie) tomada por el, la cual se vincula directamente con los perfiles de sus redes sociales además de que se almacena en el muro de la misma aplicación adjuntando la fecha y el lugar en donde fue tomada la fotografía así como los datos de cada una de las prendas.
La función de esta aplicación es hacer una búsqueda en la red de las prendas que detecte relacionando marcas, colores o estampados similares u originales agregándole una presentación que sea atractiva para los demás usuarios.
Además de ser gratuita, la App estará disponible para cualquier smartphone.
Conclusiones:
Si bien, esta aplicación busca crear experiencias y satisfacer necesidades de consumo igualmente genera perfiles que pueden llegar a ser punto de partida para generar nuevas tendencias ya sean locales o globales lo que garantiza que nuestra aplicación puede resultar exitosa.
Moodboard
A partir del moodboard podemos destacar los principales elementos que caracterizan a nuestro usuario los cuales sobresalen por su energía como por ejemplo las manchas de color que resultan ser muy energeticas simulando el ritmo al estar de antro, dentro de estas manchas de color se destaca la gama de colores que se usará para nuestra aplicación predominando el color rosa que enfatiza y segmenta de alguna forma a nuestro usuario.
Por otro lado los elementos de textura se reducen a objetos con cierto brillo que ejemplifican la atracción de nuestro usuario por las cosas novedosas.
En el fondo de la composición se pueden ver páginas de revistas de moda ya que nuestro usuario está muy interesado en ella y en las nuevas colecciones lo que hace que estas páginas sean la base de toda la composición, el estilo resulta ser divertido y arriesgado.
Comentarios
Publicar un comentario