Glober - Huacal Express


Macrotendencia: Glober (Moodboard)

La macrotendencia que se está presentando, habla sobre cómo la riqueza y exquisitez de la cultura mexicana ha ido recuperando su valor en los últimos años, por lo cual ha sido retomada cada vez más por la población mexicana , quienes se han interesado en darle el lugar de importancia que se merece y la han incorporado una vez más a ser parte de su día a día; pero no solo han retomado costumbres y tradiciones, también se han preocupado por consumir productos hechos en México, impulsando así el consumo nacional. Gracias a la aceptación de la cultura, se ha presentado la oportunidad de que esta alcanzara otras partes del mundo,en donde ha sido bien recibida y trasladador la rapidez de las redes sociales y por aquellos mexicanos que han tenido la oportunidad de viajar y también por aquellos que han tenido que abandonar el país, pero muy orgullosamente no han abandonado sus raíces y han incorporado la cultura al país al que tuvieron que mudarse.

Aunque han podido llevarse las tradiciones y costumbres de México, entendemos y hemos experimentado que no se puede comparar estar en tu propio país a en otro, y es por que sabemos que existe un sentimiento de nostalgia en cada uno de los que se van y un deseo por poder disfrutar de lo mexicano aun estando lejos.

La macrotendencia que se está presentando, habla sobre cómo la riqueza y exquisitez de la cultura mexicana ha ido recuperando su valor en los últimos años, por lo cual ha sido retomada cada vez más por la población mexicana , quienes se han interesado en darle el lugar de importancia que se merece y la han incorporado una vez más a ser parte de su día a día; pero no solo han retomado costumbres y tradiciones, también se han preocupado por consumir productos hechos en México, impulsando así el consumo nacional. Gracias a la aceptación de la cultura, se ha presentado la oportunidad de que esta alcanzara otras partes del mundo,en donde ha sido bien recibida y trasladador la rapidez de las redes sociales y por aquellos mexicanos que han tenido la oportunidad de viajar y también por aquellos que han tenido que abandonar el país, pero muy orgullosamente no han abandonado sus raíces y han incorporado la cultura al país al que tuvieron que mudarse.

Aunque han podido llevarse las tradiciones y costumbres de México, entendemos y hemos experimentado que no se puede comparar estar en tu propio país a en otro, y es por que sabemos que existe un sentimiento de nostalgia en cada uno de los que se van y un deseo por poder disfrutar de lo mexicano aun estando lejos.

Roberto Gómez Aurioles
Sofía Villalobos Yáñez
Andrea Perez Bolde Arguelles

El 29 de noviembre de 2016, 10:59, Roberto Gómez Aurioles <gommoauriolo@gmail.com> escribió:

       


Miembros del equipo:
Roberto Gómez Aurioles
Andrea Perez Bolde Arguelles
Sofía Villalobos Yañez


I. Introducción

En el presente trabajo presentaremos el proceso que se utilizó para desarrollar un servicio de importaciones de productos mexicanos a otros países. Este sistema funcionará por medio de una aplicación. De este modo cualquier persona en el extranjero tendrá acceso a productos mexicanos, específicamente alimentos, los cuales llegarán a su domicilio en un corto periodo de tiempo, gracias a Huacal Express. Los usuarios de esta aplicación ya no tendrán que esperar a que alguien les envíe sus alimentos favoritos, podrán pedirlos ellos mismos de una manera sencilla.

3.1 Tipo de producto
Aplicación para dispositivos móviles y tabletas orientada a personas que se encuentran en el extranjero, principalmente mexicanos, que quieran adquirir productos 100% mexicanos a través de método de exportación y envío a domicilio.

3.2 Mercado
Nombre: Fernanda Sánchez
Edad: 28 años
Fernanda se fue a Canadá en su último año de carrera y se quedó a vivir allá. Hoy en día trabaja en una escuela enseñando a niños pequeños el idioma español.
Fernanda vive en Canadá desde hace ya varios años, vive en un departamento con su husky, Pancho, al que saca a correr todas las mañanas y una compañera de cuarto, también mexicana. Cuando vuelven de correr prepara su desayuno y se arregla para ir a trabajar.
En la tarde, cuando vuelve del trabajo, suele comer con su compañera de cuarto, normalmente se turnan para cocinar y de vez en cuando salen a comer fuera.


4. Coleccionar, agrupar, categorizar y clasificar:


4.1 Lugares

4.1.1 Calle

Para poder detectar macrotendencias tuvimos que recurrir a diferentes tipos de investigación. Primero realizamos investigaciones de campo en Santa María de la Rivera, la Condesa y la Roma. En estas investigaciones visitamos diversos lugares y observamos a otros usuarios, creamos un registro fotográfico para tener evidencias de los lugares visitados y los elementos que más llamaron nuestra atención y complementamos esta información con una investigación en las redes sociales para corroborar que los elementos destacados de la investigación en calle también estuvieran presentes en otros medios.

4.1.1.1. Santa María La Ribera
a)  Kiosco Morisco de Santa Maria la Ribera :
Probablemente el monumento más importante y emblemático de la colonia, el Kiosco Morisco se encuentra ubicado en el centro de la alameda. Aquí vemos que toman lugar las actividades sociales de la colonia, se organizan eventos, en nuestro caso apreciamos que alrededor del kiosco colocaron stands para cultivar plantas, actividad que nos llamó mucho la atención al ser algo muy "naturalista". De igual modo notamos que muchas personas se toman fotos con el kiosko morisco, esto significa que gran parte de dichas fotografías van a publicarse directamente a la redes sociales, aumentando la popularidad del sitio y el interés de gente que no lo ha visitado anteriormente, por lo tanto, se puede predecir que esta colonia se irá popularizando aún más.

b) Alameda de Santa Maria la Ribera:
Al ser el lugar que hospeda al majestuoso Kiosko Morisco, es de esperar que este sea el centro social de la colonia, pudimos observar gran movimiento de gente, tanto vecinal como ajena a la colonia, incluso hasta extranjeros. Las actividades que realizan van desde caminar alrededor, pasear a su perro, sentarse mientras comen helado, así como las que ocurren de manera temporal alrededor del kiosko como la que se mencionó anteriormente. De igual modo, vimos gran cantidad de vendedores ambulantes, los cuales van directamente a hablar con la gente que se encuentra sentada para venderles sus productos, muy al estilo de lo que ocurre en Coyoacán: "Hola amigo, ¿no quieres apoyar comprando esta pulsera? ¡Está hecha a mano! Te queda perfecta. O sino para tu novia, ya hace falta que le dés un regalito." Es uno de los puntos más importantes para darte cuenta de cómo es la gente que vive en la colonia, pues es el parque de allí, donde desde los niños van a jugar, hasta los ancianos y familias van a pasear.

c) La oveja negra:
Es un restaurante con aire mexicano tradicional, probamos la barbacoa y quesadillas. Notamos que a pesar de ser muy temprano en la mañana varios clientes estaban consumiendo cerveza. Cuando íbamos de salida comenzó a llenarse.

d) Quesadillas Las jirafas:
Un restaurante de quesadillas, las cuales a diferencia de las tradicionales quesadillas de medio circulo que conocemos, miden alrededor de 40cm de largo, y como es usual puedes pedir de queso con pastor, cochinita, chicharrón, entre muchas otras cosas.

e) Biblioteca Vasconcelos:
La biblioteca vasconcelos una gran biblioteca, con una hermosa arquitectura, que atrae todo tipo de personas, al parecer había una especie de exposición de plantas. Notamos que todo tipo de personas asistían a este lugar, por ser fin de semana habían muchas familias, pero también un grupo de jóvenes que bailaban frente al vidrio de la entrada a la biblioteca (para verse bailar posiblemente), un joven con rastas que se fue en bicicleta. En la explanada frente a la entrada también vimos a una señora vestida y maquillada como sirena que bailaba y movía un lazo.

f) Tamales Cintli:
Los vimos sólo por fuera sin adentrarnos mucho en la experiencia culinaria debido a que ya habíamos comido mucho, pero de igual modo se identificó una ambientación muy mexicana, así como mucha gente comiendo dentro del local. Otra oferta culinaria como las otras muchas que ofrece Santa María La Ribera.

g) Museo Universitario del Chopo:
Notamos mucho movimiento estudiantil en esta área, aunque queremos pensar que incluso más tarde habría muchísimo más, pues al ser muy temprano es probable que pocas personas asisten  al museo a esa hora. No tuvimos el tiempo de entrar, más pudimos apreciar una arquitectura exterior muy interesante, como si de una iglesia gótica urbana se tratase.

h) Templo de la sagrada familia:
Sin duda alguna, un templo majestuoso, ejemplo de arquitectura destacada de la colonia como la que ya hemos visto anteriormente. Por dentro pudimos ver a algunas personas, unas iban a simplemente turistear y tomar fotos, mientras que la gran mayoría iba a orar. Sería interesante ver qué tanto se llena durante una misa pero desafortunadamente no coincidimos con alguna.

i) El comedor de San Pascual:
Una propuesta muy interesante para pasar un buen rato con tus amigos, que más que comedor, yo le vi pinta más de bar. La música es muy agradable para el público joven, pareciera una playlist de Rhodesia. Es un muy buen lugar para socializar con gente joven, porque al menos yo sí conocí a muchísimas personas y pasé un muy buen rato. Tienen de igual modo platillos que se ven muy ricos, incluso nos llegaron a presumir una pizza recién salida del horno. Observamos una arquitectura algo peculiar, pues tenía una especie de sótano, así como unos baños algo curiosos, pues eran demasiado "humildes", literal casi tenías que jalarle utilizando una cubeta. El lavabo de igual modo era de ese estilo, tenía el jabón de lavadora y tenías que usar una tarja para enjuagártelas. El servicio era más que bueno, te atendían rápido y muy amablemente.

4.1.1.2. Roma y Condesa

a) La micro cervecería
El establecimiento no es grande, pero es lo suficientemente espacioso para lograr una experiencia de consumo agradable. Es establecimiento tiene un tema artesanal en el que se puede observar su gran variedad de cervezas que invitan al cliente a pasar y degustar una de ellas.

b) Tout Chocolat
Esta pequeña tienda cuenta con un concepto artesanal, en el que sus productos se muestran finos y exquisitos a la vista y su posicionamiento en una esquina lo hace estar lo suficientemente a la vista para invitarte a entrar y probar una de sus creaciones.

c) La gatería
El establecimiento es un concepto original y divertido para al usuario que disfrute de una buena taza de té o café en compañía de unos lindos gatos. La experiencia es única ya que los gatos mandan pero es entretenido y emocionante. El espacio donde se encuentran los gatos no es muy grande, lo cual creemos es un problema ya que no hay movilidad y se puede estorbar a otro cliente.

d) El ocho condesa
Es un restaurante entretenido y con un concepto de ir y pasar un buen rato acompañado de tus amigos en el que nunca vas a estar aburrido, ya que cuenta con juegos de mesa y la manera de pedir la orden en ciertas mesas computarizada es algo nuevo y bueno de experimentar. el establecimiento es espacioso y la comida es buena.


Fotografías de la colonia Santa María de la Ribera y Roma / Condesa





4.1.2 Entorno digital (en listar sitios/redes y observaciones)
4.2 Comprobación:

4.3  Tendencias: Nombrar y describir las clasificaciones de imágenes y documentos
Pet Friendly:  Esta tendencia no es nueva, la hemos estado observando no solo en México sino en diferentes partes del mundo en donde se busca tener una buena relación con las mascotas mediante la interacción e integración de ellas en los lugares que frecuentan las personas, asi, se esta haciendo que las mascotas tomen un lugar a nuestro lado y no abajo.

Naturalista/Ecológico: Esta tendencia es una que se ha estado popularizando globalmente en la que las personas ya están tomando conciencia de su salud y de la importancia de cuidar y salvar al planeta, por lo que consumen productos orgánicos y artesanales, mientras que deciden plantar árboles y hasta plantar y cuidarlos en sus propios hogares.

Arte Urbano: Vimos una manifestación artística en ambas colonias en las que los artistas han buscado expresarse a través de la poesía y la pintura retomando rasgos de la cultura mexicano mezcladas con la vida contemporánea.

Lo mexicano: Observamos que las personas están regresando a consumir más productos mexicanos para impulsar lo hecho en México y están adquiriendo más conciencia sobre la importancia y riqueza que nuestra cultura tiene para ofrecer; es por eso que vemos que cada vez hay  más personas que se unen a usar ropa hecha con materiales tradicionales mexicanos y  utilizan tatuajes que simbolizan nuestra tradicion de dia de muertos. El orgullo de nuestra cultura ha llegado a un grado muy alto en el que ya se puede observar como personas en otras partes del mundo han volteado a ver a México y han decidido también llevar con ellos símbolos de la cultura.

5. Argumentación:

Durante nuestro recorrido por las colonias, logramos observar que de las 4 grandes tendencias que encontramos, en el aspecto de pet friendly y lo naturalista ecológico, existe un interés por parte de las personas de llevar una vida más saludable en la que se pueda llevar al compañero mascota en este camino y en la que tenga un peso importante el cuidar  de los seres vivos y lo que la naturaleza nos ofrece; es esa la razón por la que en este aspecto logramos observar que se busca poder cuidar de los seres vivos desde casa adquiriendo mascotas o plantas, en una mera de contribuir con la salvación del planeta.
Otro aspecto importante, fue el que hay un deseo de expresión artística por medio de pinturas y poesía que en su mayoría retoman elementos de la cultura mexicana mezclados con el mundo contemporáneo; esto nos permite darnos cuenta del interés que hay por parte de los artistas por el que visualicemos que no se permiten abandonar lo que son como parte de ser mexicano, pero que también buscan mezclarlo con lo que está en tendencia y llevarlo con ellos en su día a día; de esta manera se observa que lo mexicano está fuertemente siendo tomado por la población no solo en el arte sino que también logramos verlo en comida y en artesanías que buscan también darle un toque de modernidad para que se adhiera al mundo actual.


5.1 Estrategia :
En el periodo de observación notamos muchos elementos tradicionales mexicanos que inspiraron a nuestra aplicación, pero no sólo nos basamos en esto, también pudimos observar que habían extranjeros con sus culturas y raíces fuertemente arraigadas, las cuales demostraban con principalmente con sus  vestimentas. También notamos que habían restaurantes influenciados por otras culturas.


5.2 Análisis de competencia y soluciones existentes
Un servicio similar al nuestro sería Amazon, ya que este vende productos en línea y te los llevan hasta tu casa, nuestro servicio tiene este mismo principio, pero lo que la hace diferente, es que se enfoca en productos mexicanos y los lleva al extranjero. Su público ideal son mexicanos que viven en el extranjero y buscan productos que les recuerden su hogar. La aplicación será catapultada por el sentimiento de "Homesick" que experimenten los usuarios.

6. Propuesta de producto:
Nuestra propuesta de producto es una empresa dedicada a la exportación de alimentos mexicanos que no se pueden encontrar fácilmente en otros lugares del mundo, cómo salsas picantes y típicas de México, productos de maíz, como harina para hacer tortillas o tostadas y muchos otros productos exclusivos de nuestro país.
Esta empresa podrá ser contratada por medio de una aplicación, en la cual podrás seleccionar el país donde te encuentras o al cual realizarás un viaje próximamente, podrás buscar algún producto en la lista de la aplicación o buscar por categorías los productos que más te interesen. Para hacer la forma de pago más simple para los usuarios, podrás utilizar tarjeta de crédito o paypal.
Para que la empresa pueda exportar los productos deberá de cumplir ciertos requisitos, como estar registrado en el Registro Federal de Contribuyentes y como también exportará bebidas alcohólicas, requiere de otro registro en el Padrón de Exportadores Sectorial. La empresa también tendría que darle mucha importancia al empaque y transporte, ya que al tratarse de productos alimenticios deberán ser tratados con cuidado y entregados antes de que expiren.
Para cumplir con las regulaciones no podría enviar productos que pudieran dañar la salud, la flora , fauna o el medio ambiente, ni la economía de los lugares a los que exporta.




7. Conclusiones del proyecto:

  1. Roberto:  Con el proyecto me dí cuenta de que observar es muy importante, pues de allí parte todo lo esencial para detectar una tendencia. Hay que involucrarnos con el medio, así como con la vida de las personas mismas para saber lo que quieren y lo que les interesa. De igual modo se pueden detectar tendencias de manera online gracias a las redes sociales, pues es otro modo en el cual la gran mayoría de los jóvenes se expresan y publican su esencia.

  1. Andrea: Con este proceso aprendí a detectar patrones que antes me habrían parecido elementos muy cotidianos y  no me habrían llamado la atención. Ahora sé cómo detectar tendencias y tengo una noción de cómo traducir alguna tendencia en un producto o servicio realizable.

  1. Sofía:  Al realizar este proyecto, he aprendido a  no enfocar mi observación en un solo objeto, sino a lograr ver más allá de lo que se me esta presentando a simple vista.  Me he dado cuenta que ahora he desarrollado más la habilidad para  identificar tendencias, por lo que la he seguido desarrollando en ciertos lugares en los que me he encontrado.

  1. Conclusión general:
Con este proyecto aprendimos que la observación es una parte esencial para detectar un patrón o una tendencia y de este modo saber por que se interesan las personas, para poder crear un producto adecuado a estos usuarios. No sólo aprendimos a detectar una tendencia sino que de igual modo orientarla a un producto final, adecuado para los usuarios que hemos estudiado con anterioridad.





Comentarios