Hágalo usted, hágalo bien

Hágalo usted, hágalo bien

Por - Miguel Amaya


Los avances tecnológicos de los últimos años, comenzando con la invención de la computadora de escritorio, el Internet, las interfaces mas amigables para los usuarios, y la conectividad entre usuarios gracias a las redes sociales, han hecho que el intercambio de información se haya acelerado e incrementado, haciendo que las formas de aprender sufrieran una revolución.

Entonces los limites comenzaron a desaparecer, las personas comunes o con conocimientos no tan especializados, puedan  ahora acceder a un sin fin de información, en donde los limites del aprendizaje, ya no están pactados por las instituciones o profesores, sino por la capacidad de interés de cada usuario. 

Al inicio de la revolución informática el conocimiento se compartía libremente, no existía algo parecido a esta interacción mundial por lo que todos compartían lo que tenían, sin embargo en la década de los setentas algunas empresas descubrieron el valor del software que escribían y comenzaron a limitar su modificación y se inicio el cobro por su uso, posteriormente resurge el concepto de libertad de la información y es ahí donde se retoma la idea de compartir el conocimiento sin limite, nace el código abierto.

En 1983, Richard Stallman lanzó el proyecto GNU (GNU is Not Unix1) para escribir un sistema operativo completo libre de restricciones para el uso, modificación y distribuirlo con o sin mejoras. La idea bajo el concepto de código abierto es simple: cuando se puede leer, modificar y redistribuir el código fuente de un programa, este evoluciona, se desarrolla y mejora. Por lo que se busca que sea de libre distribución para así fomentar el intercambio de conocimiento.

Comienzan a surgir programadores que compartían su conocimiento con los demás, y de esta manera el conocimiento se hace publico lo que permite el surgimiento de una nueva generación de especialistas, aquellos que aprendieron de manera intuitiva y/o experimentando.

Aquí dos corrientes contra-culturales, anti-capitalistas, se encuentran y generan todo un movimiento global que hoy día a revolucionado los medios de innovación tecnológicos, el "código abierto" y el "hágalo usted mismo".

El "hágalo usted mismo" o "do it yourself", es un movimiento anti-capitalista que rechaza la idea de tener que comprar siempre a otros las cosas que uno desea o necesita.

Un ejemplo especifico e interesante de este encuentro de filosofías surge de las tecnologías electrónicas de prototipado, estas se mantenían en un nicho especifico, para un sector especializado en su uso y limitado por la capacidad económica requerida para su adquisición, así este tipo de tecnología parecía alejada del universo multidisciplinario. Todo cambio en 2005 con el surgimiento de Arduino una tableta para prototipado, de código libre y software relativamente sencillo, de bajo coste, creada en el  instituto de IVREA por Massimo Banzi, quien, en un principio, pensaba en hacer Arduino por una necesidad de aprendizaje para los estudiantes de computación y electrónica, posteriormente Arduino se convertiría en el líder mundial de tecnologías "Do it yourself".

¿Como ha cambiado Arduino al mundo?

El limite de posibilidades de los proyectos en los que puede usarse Arduino es casi tan grande como la imaginación de cada persona que pueda usarlo, la versatilidad de programación, su bajo coste, y la compatibilidad de hardware han permitido la creación de proyectos muy diversos, en los que podemos en listar:

-Domótica (automatización de casas)
-Robotica
-Impresión 3d
-Control iluminación
-Videojuegos
-Apps
-Control de sistemas de riego (huertos caseros - invernaderos de producción)
-Juguetes

La lista es muy grande, y lo mas interesante de esto es que muchos de esos proyectos son de carácter casero, personas que con conocimiento básico han generado productos o servicios muy complejos.

¿Y entonces por que Arduino sirve al diseñador?

No solo las tecnologías han evolucionado en los últimos años, a la par de estas también las personas que las usan, han cambiado la manera en que viven y experimentan el mundo, entonces si el diseño tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas, el diseñador debe también evolucionar. Arduino le permite al diseñado prototipar de manera fácil y económica, para generar nuevos productos que posean cualidades tecnológicas de conexión y comunicación, para con el usuario en este nuevo nivel tecnológico, pudiendo así llevar al diseño a la par de los nuevos paradigmas de consumo y uso.

Todo esto suena muy bien, el código abierto, Arduino y su bajo costo, el diseño apoyándose en nuevas tecnologías, pero en verdad ¿sera tan sencillo como parece?

En mi experiencia personal, mi acercamiento con Arduino comenzó con un curso que apenas sumaba 27 horas clase en un lapso de 9 semanas, 9 clases de 3 horas para aprender lenguaje de programación, armado de hardware, y preparación de tarjetas para prototipado, en tan solo 9 semanas tendría un objeto funcional. Parecía poco probable que lo lograra sin embargo aquí descubrí la magia tras arduino.

Basto con entender la lógica básica de programación basada en el "else-if" (si pasa esto has esto, sino has esto otro), así con un código relativamente sencillo, 3 botones de presión, dos potencio-metros, algunos leds, cable y una tarjeta de arduino ( el costo total de todo el material no llegaba a los 1000 pesos), se diseño un producto capaz de interactuar con su usuario y mas importante aun de comunicar un mensaje por medio de luces, y a su vez también dar un valor agregado al producto para así elevar su valor comercial.

Así conforme el proyecto avanzaba también la complejidad de conexión que podría aportar Arduino, conexión con Internet, una app, e incluso el control de los sensores y de las luces con el uso de un dispositivo móvil, debo decir que en este punto la especialización comenzaba a convertirse en factor, a la par de complejidad de la interacción, la complejidad del código también aumentada, mi conocimiento hasta ese punto ya no era suficiente, la necesidad de alguien especializado en esta tarea comenzaba a convertirse en un factor determinante.

Entonces Arduino permite al diseñador elevar el  nivel de interacción y tecnología a las propuestas de diseño específicamente en la realización de prototipos funcionales. Sin embargo si he de mencionar que el trabajo multidisciplinario es vital y de suma importancia para obtener los mejores resultados, esto debido a que a pesar de ser fácil uso y aprendizaje, los procesos de alta complejidad si requieren un bagaje de conocimiento mas amplio.

Finalmente debo decir que estas tecnologías han revolucionado la manera en la que planteo un proyecto ya que ahora siempre se considera como un requerimiento obligatorio, de que manera podría intervenir Arduino en la mejora del proyecto, visto dentro de el mismo  como una parte fundamental, como un apoyo, o por el simple hecho de experimentar con los limites de esta interesante tecnología.

P.D. Arduino a vendido a la fecha mas de 250 000 mil tabletas en el mundo, sin contar sus clones y copias.





1. Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.



Proyecto de mobiliario con Arduino (Diseñado por lizbeth Bravo y Miguel Amaya)

Tableta arduino

Proyecto led cube con Arduino (foto Internet)



Comentarios