Se define como el momento de rescatar o volver hacer uso de algo, no aplicado solamente a objetos, aplica incluso para espacios que buscan volver a tener fuerza, que aun mantienen una superficie antigua, oxidada, sucia, que le dan sentido de pertenencia y a la vez es la pauta para volver a ser retomados de manera paulatina.
Rescatando espacios deshabitados, colonias olvidadas, materiales oxidados Dirty Surface involucra una paleta de color que resalta pequeños elementos por medio de colores metálicos, destellos de luz y aplicación de acentos.
Dirty Surface tiene una transición lenta, se queda en el punto medio entre lo antiguo y lo nuevo, que busca tener aciertos en su aplicación con pequeños cambios.
Alumnos: Miguel Amaya, Diego Barajas y Lizbeth Bravo
Comentarios
Publicar un comentario