Roller Derby: pegando como una chica

 
Roller Derby: pegando como una chica

Evren Kartal (@TheEvrenKartal)






 




Sentado viendo a unas chicas patinar en una pista improvisada sobre una cancha de basketball, una a una es presentada ante un público que ahí nos encontramos expectantes; cada nombre mencionado es una mezcla de rudeza, ternura y buen humor; nombres que invocan el alter-ego de estas chicas, que sobre la pista han olvidado que son estudiantes, amas de casa u oficinistas… ¡un momento! El nombre escrito en sus playeras, su derby name, no las ha hecho olvidar quienes eran, sino que las transformado, metamorfoseado, sobre la pista no hay una estudiante o ama de casa en patines, sino una jugadora de Roller Derby. 
Las observo golpearse, caer y levantarse una y otra vez sobre su par de patines quad, patines de dos ejes o coloquialmente conocidos como "los de cuatro rueditas". El pack está haciendo su trabajo y las jammers no logran pasarlo, ¡esperen! Una jammer  se ha abierto paso, aumenta la velocidad, se escapa, no habrá quien le de alcance, ha dado una vuelta y con ello ha marcado los primeros puntos. ¡Ha iniciado el Roller Derby!

Pero ¿Qué es exactamente el Roller Derby? Es un deporte de contacto sobre patines donde dos equipos de 14 jugadoras (o jugadores) cada uno, se enfrentan en una pista oval. Cada equipo envía a la pista solo a 5 miembros, 3 blockers, 1 pivot y 1 jammer; los dos primeros conforman lo que se denomina pack y son los encargados de bloquear a la jammer contraria y abrirle camino a la suya. La jammer es la encargada de marcar los puntos, esto se logra escapando del pack y pasando  legalmente a los miembros del otro equipo.  Esto no es tan sencillo como parece, ya que en el camino se enfrentara a las caderas, hombros o traseros de los miembros del equipo contrario.



 




El Revival

El Roller Derby es un deporte nacido en Estados Unidos, según la USA Roller Sports (USARS),  el termino Roller Derby surgió en 1922 y originalmente designaba a la carreras en patines. Leo Setzer combino aspectos de los maratones de baile y patinaje, y en 1935 se realizó el primer Transcontinental Roller Derby que originalmente era una simulación de cross-crountry en patines. Tras este primer evento, Setzer realizo carreras en diferentes ciudades de Estados Unidos. Ocasionalmente durante estas carreras había colisiones y golpes entre los patinadores que rápidamente se volvió la parte más excitante de los eventos, por lo que Damon Runyon, un cronista deportivo, convenció a Setzer a incorporar más contacto físico y así sentando las bases del Roller Derby moderno.

Para la década de 1970 el deporte había perdido popularidad llevándolo casi a la muerte, solo con algunos intentos de revivirlo en las siguientes décadas. Fue a principio de los 2000 en Austin, Texas que surgió el Roller Derby moderno conformado principalmente por mujeres. En el 2004 se formó la Women's Flat Track Derby Association (WFTDA) que en el 2005 se encargaría de redactar y unificar el reglamento que rige o más bien, en el que se basan la mayoría de ligas de este deporte.

En el 2007 el libro de Shauna Cross "Derby girl" que narra la historia de Bliss Cavendar una adolecente cuya madre quiere que participe en concursos de belleza y para evitarlo busca un escape a través del Roller Derby marco un hito en la popularización del deporte, un éxito que posteriormente crecería con el estreno de la película "Whip it!" en el 2009, basada en el libro de Cross.  

A México el deporte llegaría hasta el 2010 con la creación de dos ligas en la Ciudad de México, la Liga Roller Derby DF y la MXRD y rápidamente empezarían a crecer en popularidad, ayudadas por reportajes en varias revistas e impresos y el comercial de Sprite  "La verdad de la calle: Roller Derby".



 




Las chicas mandan

Aun cuando en muchas de las ligas se incluyen equipos masculinos, el Roller Derby es esencialmente femenino. Tras estar un rato observando el juego y ver la fuerza con la que se golpean constantemente, uno se hace la pregunta ¿Por qué un deporte con tal rudeza es principalmente femenino si tradicionalmente se tiende a asociar deportes y actividades que tienen cierto grado de rudeza a los hombres? o ¿No es acaso este un deporte poco femenino? Poco femenino, es un comentario constante cuando se habla de Roller Derby, en serio ¿este es un deporte poco femenino? Y si es así, para empezar ¿Qué es femenino?

Según la RAE, femenino es algo propio o relativo a las mujeres, que posee rasgos propios de la feminidad, débil y endeble. Débil y endeble, si usamos estos adjetivos como definición de femenino nos encontramos precisamente frente a un deporte que está lejos de serlo. No me gustaría tomar esta definición, sin embargo, es una realidad que aun para un gran número de personas la mujer sigue siendo el sexo débil, que requiere ser protegida y no andarse golpeando sobre patines en una pista. Pero ¿No es acaso esta imagen de doncella en apuros contra la que ha estado peleando el Roller Derby? Consientes o no, las chicas que han tomado sus patines para entrar en este juego que es una perfecta analogía de sus vidas, donde aún contra todas las barredas que el mundo les pone enfrente, gana aquel equipo que logra abrirle camino aunque sea a una de ellas; crean y fortalecen la imagen de una mujer empoderada, que cada día toma un control mayor de su vida y del mundo, un control ganado a base de empujones.

Volvamos a la primera pregunta ¿Por qué un deporte con tal rudeza es principalmente femenino si tradicionalmente se tiende a asociar deportes y actividades que tienen cierto grado de rudeza a los hombres? Bueno, eso es porque ya no estamos hablando de ese concepto tradicional y decimonónico de mujer, sino de un concepto moderno de mujer, uno que les exige control total sobre su vida, sus decisiones, su cuerpo, su sexualidad, su sensualidad, sobre su derecho a la adrenalina por medio de un deporte extremo  recreado, organizado, promovido, y difundido por y para mujeres. En este nuevo concepto, de un mundo que gira hacia la visión femenina, no es menos femenino el Roller Derby que el Ballet, que las actividades domésticas, que ser maestra, madre, secretaria o cualquier rol que se le atribuya "tradicionalmente" a la mujer, al contrario, es tan femenino, que los hombres que han incursionado en este deporte lucen como forasteros en una tierra que no es la suya.



 




Al estilo Roller Derby

 Los dos tiempos de 30 minutos que dura un partido han concluido mientras permanecía sumido en mis pensamientos, filosofando sobre esta imagen moderna de mujer que me muestra el Roller Derby. Mi educación como diseñador me hace prestarle un peculiar interés a los logotipos estampados mediante serigrafía en las playeras de las jugadoras, hermosas ilustraciones del tipo pin-up de los 50, ¡detente! ¿Acaso no te habías percatado? Las similitudes entre ellas van más allá que la playera estampada que funge como uniforme. Esta imagen de libertad femenina ha construido a su alrededor todo un lenguaje de formas y significados que se materializan en toda clase de productos y servicios.

Para las chicas que aquí patinan, el Roller Derby no es un hobby que practican un domingo que no tenían que hacer, es una disciplina, es una convicción, es todo un estilo de vida, uno que más allá de gustos musicales, estética pin-up, tatuajes, cabellos de colores y medias de red, es el estilo salvaje de la mujer que muestra su fuerza y libertad a través de sus patines, es la rudeza sensual, es el estilo Roller Derby.    



 




Referentes:

Women's Flat Track Derby Association www.wftda.com




Youtube:

·         Sprite "la verdad de la calle" https://www.youtube.com/watch?v=WegzhB-i1gw

·         "Nociones básicas del Roller Derby" https://www.youtube.com/watch?v=Id9bzn1hglY

·         "Deportes urbanos: Roller Derby" https://www.youtube.com/watch?v=Ik-Qu1oHAwM

·         "Roller Derby chicas rules in Mexico City" https://www.youtube.com/watch?v=h30zDNU1-14

Comentarios