Redes Sociales y Algunas Influencias...

Por Yazmin Ceballos Vargas
milk_orn@hotmail.com

(Influencia, Surgimiento, Lenguaje, Difusión, Comunicación)

Es evidente que los inventores y promotores de las redes sociales han tocado una cuerda sensible, un nervio tenso y virgen que hace mucho esperaba la llegada del estímulo adecuado. Pueden jactarse, y con razón, de haber satisfecho una necesidad real, urgente y muy extendida: La necesidad de ser escuchado.
Las redes sociales hoy en día son parte de nuestra vida cotidiana, su influencia  nos afecta de distintas maneras, directa o indirectamente, abren las puertas de negocios, promueven nuestra imagen e ideas para una comunicación social nueva, son participes de encuentros humanos además de organizar a grandes grupos de personas, día con día dependemos más de su existencia.  Su gran auge tiene que ver en gran parte a que la tecnología se adapto a su existencia,  agregando todo tipo de aplicaciones que permiten al usuario interactuar con su Gadget y su red social favorita.
"Hoy en día la red social más importante es Facebook que cuenta con más de 900 millones de usuarios, es decir que sí Facebook fuese un país este sería el tercer país con más población en el mundo" The power of Social Networks
El Dr. Gustavo Aruguete de la Universidad de San Andrés, menciona "En las redes sociales se puede tener una excesiva vida social sin afectos comprometidos"; pero además, se permite ser un "ser virtual" totalmente distinto al individuo de la vida real; es decir, dentro del mundo de las redes sociales los seres humanos pierden cualquier inhibición de expresar sentimientos y dejan atrás los patrones de conducta que la sociedad establece, resulta lo mismo que se ve en un patio escolar, con la diferencia de que en este patio no hay maestros, policías o moderadores que vigilen lo que sucede. Dentro de este punto de vista se puede sugerir el surgimiento de nuevas tribus urbanas, que dejando atrás los ideales de las tribus de antaño, buscan de igual manera expresar sentimientos e ideas, sobresaliendo de los individuos regulares.

Redes sociales y nuevas tribus urbanas...

Las tribus urbanas han formado parte de la sociedad desde que la juventud buscó expresarse e ir en contra de la autoridad opresora del Estado e incluso del mismo hogar. Además de las palabras, deciden incorporar a sus demandas una vestimenta distinta a la que la sociedad impone con el fin de ser identificados y en algunos casos buscando una identidad que se ha perdido en los albores de la edad.
En México el punto de reunión de estas tribus era sin duda alguna, el mercado cultural del Chopo, hoy en día ese punto de reunión se vuelca hacia las redes sociales. Las redes sociales dan paso a una nueva forma de existencia, existencia y permanencia virtual. Esta existencia depende de la interacción de "seres virtuales",  que se alimentan de comentarios hacia su persona, estado de animo y estilo de vida.
La primer tribu urbana en verse beneficiada por la influencia de las redes sociales, fueron los individuos conocidos como "Emos", para la primer década del 2000 se dio un auge de moda y conducta siguiendo un patrón con influencia gótica aunque llevada a un aire de pop adolescente. Pero, ¿como fue la intervención de las redes sociales en esta tribu?; por primer instancia se puede decir que su auge tan acelerado se debió a la difusión de imágenes y videos a través de las redes, donde adolescentes, en su mayoría, comenzó a imitar este "look" haciendo que se popularizara de manera rápida, incluso llegando a México antes de lo esperado, ya que México siempre ha tenido un atraso de  moda que suele llegar tiempo después de ser propuesta.  Se puede decir también que esta tribu comienza a desarrollarse dentro de las redes donde la critica hacia su persona comienza a ser alentadora para continuar con este estilo de vida, basando su existencia como tribu en fotos y comentarios de un estilo "único".
Considero que a partir de aquí, las nuevas tribus no buscan alguna ideología para identificarse como tal, ideologías que se ven muy marcadas en las tribus de antaño. A partir de aquí surgen una gran cantidad de seres virtuales que pretenden formar  grupos o segregar, con el objetivo de ser identificados con una especie de clasificación; la mayor parte de estos grupos al igual que los "Emos" busca la aceptación a través de sus fotos, donde muestran su estilo de vida, estilo que se ve reflejado por las acciones que realiza: donde come, vive, a donde viaja, que tipo de ropa usa, tipo de amigos, escuela, etc. Tal es el caso de los llamados "Mirreyes", grupo que se dedica a subir fotos a las redes, donde muestran el aparente estatus social alto que poseen; también están los Floggers, tienen el mismo objetivo pero en esta caso el nivel socio-económico es más bajo. Algo que comparten estas nuevas tribus. además de esta notoria superficialidad como grupo, es que cada grupo posee una red social favorita, pero lo más importante es que cada grupo crea una nueva forma de lenguaje. lenguaje que gracias a las redes sociales surge como una nueva forma de comunicación.

Nuevos lenguajes de comunicación...

El nuevo lenguaje del que se habla en este articulo, es aquel que surge en las redes sociales y que solo es entendido por los usuarios que las manejan.  Mencione, que los grupos urbanos tienen en común el manejo de este lenguaje; ellos comienzan a tener una interacción entre sí que es manejada en claves o códigos, creando señas o formas de expresarse que los describe o identifica como parte de este grupo; pero la sociedad en general no esta exenta de su uso y es usado en la vida cotidiana de las redes sociales, dentro de los chats, blogs, Facebook, Youtube, Twitter, etc. en algunos casos se da la integración de elementos visuales; tal es el caso de los conocidos "memes"; el termino según la pagina www.cc.com, se refiere a una idea, comportamiento, estilo o uso que se propaga de persona en persona en una cultura.  El uso de estos elementos se puede volver toda una tendencia en Internet y son usados cuando un tema se encuentra de moda dentro del mundo virtual; tal es el caso de un video conocido como "Hitler se entera de que...", una escena tomada de la película "la caída" del 2004, donde miles de usuarios adaptaron la escena al tema que fuese más comentado dentro de las redes o incluso temas conocidos entre comunidades.  Algunos otros  elementos conocidos también como "memes" son las imágenes acompañadas de un texto en tono sarcástico  y burlón de igual manera hacia un tema en especifico. La importancia de esta forma de lenguaje, considero, que se debe a como miles de individuos interactúan en base a un tema y se relacionan con este, llamando su atención y difundiendo su mensaje sin ningún beneficio propio.

En el mundo virtual, lentitud es sinónimo de muerte social; tan rápido como surgen tendencias en las redes sociales de la misma manera desaparecen dando lugar a nuevos temas de conversación, tal es el caso de Twitter donde hora con hora surgen temas nuevos de interés.

Redes sociales como movimientos de cambio...

Las redes sociales no solo juegan el papel de ayudar a las relaciones humanas, en los ultimo días, México vive un cambio de comunicación social, impulsado por estas; una especie de "ciberactivismo". Los medios masivos de comunicación siempre han estado a favor de "su propia verdad", una verdad que ha sido cuestionada desde años atrás,  tratando de convencer a la población de que los hechos son lo que ellos ponen en la mesa, dejando lugar a dudas y cuestionamientos, las redes sociales han ganado terreno sobre la televisión y la radio; las noticias y opiniones son impartidas por personas comunes, personas que se expresan y sienten, quitando el lugar a los canales de televisión, radiodifusoras y periodicos; gracias a esto el apoyo a las causas se está generalizando y llega a una cantidad importante de usuarios por que  por primera  vez la verdad se dice a manera de verdad.
El inicio de todo esto comenzó con el repudio general hacia un individuo que se hizo saber después de una serie de eventos que llevaron a los estudiantes a alzar la voz, es aquí donde entra el poder de las redes sobre la población, en cuestión de días una serie de eventos y movilizaciones se han organizado a través de Twitter, Facebook (menciono estas dos ya que son las más populares en el país) y algunos blogs. Este tipo de organización puede se influenciado por eventos de la misma indole, la revolución de la plaza Tahrir de principios del año pasado fue impulsado por el airado joven de clase media, los egipcios que utilizan los medios sociales como Facebook y Twitter para organizar sus protestas, corrieron la voz de las atrocidades del régimen, y consiguieron apoyo para un Egipto democrático. En ese momento, se habló mucho acerca de cómo la tecnología empoderaba la democracia y forzaba la apertura de una sociedad cerrada que no pudo evitar  el flujo de información.

Esta repentina unión de ciudadanos mexicanos, ¿será parte de una tendencia más de las redes sociales o podrá consolidarse como un movimiento?, lo cierto es que, día con día, hora tras hora más personas se están uniendo, pero si la unión no cuenta con un plan coherente de transformación: La revolución social a través de las redes sociales puede quedarse en un simple mito.

Conclusiones

Las influencias de las redes sociales son más de las que se pueden notar y de cierta forma rigen el curso de nuestras vidas, realmente no se sabe hasta donde puede llegar esta influencia o si pueden repercutir de alguna manera en un futuro no muy lejano; pero lo que es cierto es cada vez somos más los usuarios que dependemos de su existencia para continuar desenvolviéndonos dentro de la sociedad.

Fuentes



Comentarios