Lo verde de la moda verde
Por: Daniela Álvarez Miranda (dany.alvarezz@gmail.com)
Es necesario reflexionar sobre la responsabilidad que tiene el diseño con el medio ambiente, el uso y el aprovechamiento de los recursos naturales y los usuarios.
Actualmente la sociedad de consumo en la que vivimos es ambientalmente inviable, ya que produce una sobre explotación de los recursos naturales, lo cual tiene como consecuencia una generación de residuos que resulta insostenible. Esto nos obliga a actuar con responsabilidad moral y ética para convertimos en consumidores concientes.
Pequeñas acciones generan grandes cambios; acciones locales producen cambios globales.
Ecología, Sustentabilidad, Consumo, Consumismo, Comercio justo, Ecomoda, Moda ética, Sostenible, Diseño, Obsolescencia programada.
Una persona que realiza acciones y tiene conductas verdes o ecológicas con su medio, es aquella que se encuentra en la disposición de efectuar ciertas modificaciones en su quehacer cotidiano, las cuales tienen como primer objetivo la conservación y el cuidado del medio ambiente, y como segundo y más específico tendrían el fin de conservar y proteger el espacio que habitan.
Hace algunas décadas a la sociedad no le interesaba o no se preocupaba por lo que pasaba con el medio ambiente ni con lo que se producía, se consumía y finalmente se desechaba. No existía una cultura o preocupación por la ecología y el daño que cada uno de los individuos y corporaciones le realizaban al planeta tierra.
Durante los años setenta los hippies son los que comienzan a mostrar un interés por la conservación y el cuidado del medio y deciden modificar sus formas de vida para generar menor impacto ambiental; posteriormente, en los ochenta, se descubre el agujero en la capa de ozono, lo que genera una preocupación mucho más generalizada por parte de la sociedad. Para los noventa se da a conocer el calentamiento global y esto preocupa mucho más a la población del mundo.
Es por todo lo anterior que se comienzan a formar diferentes grupos que buscan el cuidado y la conservación del planeta de diferentes formas y aplican diversas estrategias, enfocadas y abordadas desde varios temas, disciplinas y perspectivas.
En la industria de la moda, actualmente existe una gran tendencia a lo que se le llama Moda verde —Eco Fashion—, entre muchos otros nombres, la cual dice tener como principio ser sustentable, ecológico, reciclable que no contamine, orgánico, natural.
Esta tendencia busca aportar una serie de cambios en las características de la forma de producción de la ropa y los accesorios que se apeguen a normas naturales y orgánicas para así reducir el impacto ecológico causado por esta rama.
La ecomoda también es considerada una forma de generar conciencia en la población, y una buena oportunidad de que se generan acciones para la conservación del planeta.
Toda esta moda verde, no sólo tiene como principio la conservación del medio ambiente, sino que también busca el respeto a los derechos de las personas que la manufacturan, es decir se les dé un trato y un pago justos.
Los iniciadores de esta tendencia de moda fueron los integrantes de un grupo creado en la ciudad de Nueva York llamado Eko-lab, los cuales la presentaron en la semana de la moda celebrada en esa ciudad el año 2008 con el tema de moda orgánica. Ellos dicen que "La ropa debiera ser hecha fabulosamente con elementos sustentables y en un entorno humanitario".
Otra de las empresas pioneras en este tema es la empresa india llamada Ideo, la cual en 2002 lanzó su primera colección con esta temática y comprendía 750 prendas como parte de la colección; actualmente cuentan con más de 65 mil prendas con estos principios.
La ecomoda surge en diferentes partes del mundo como una acción mediática para generar un gran cambio en el estilo de vida de la población ya que desde que existen los tratados de libre comercio se generó una gran globalización, la que genera una comercialización de forma masiva, lo cual genera un consumo y una producción de forma desmedida, que a su vez trae como consecuencias graves, no sólo en un costo ambiental, sino también en condiciones de trabajo al ser humano.
En el caso de Latinoamérica el tema de los proyectos ecológicos se encuentra íntimamente ligado a la cosmovisión de la cultura que tiene cada país latinoamericano, así como lel sistema en el que están sostenidas, o sea, sobre bases como: trabajo conjunto o colectivo, interacción, respeto y contacto con la naturaleza, condiciones de trabajo dignas.
La idea de la ecomoda cada vez toma más fuerza en los países que componen Latinoamérica, ya que se toman en cuenta las diferentes culturas, un equilibrio laboral y con la naturaleza, compromisos y responsabilidad empresarial. Se busca que realmente este equilibrio social y ecológico dé como consecuencia una transformación en la conciencia de la sociedad.
La industria de la moda emplea al año a más de 2.6 millones de personas, las cuales no necesariamente cuentan con las condiciones adecuadas de trabajo o con un salario bien pagado.
La moda ética, también llamada ecomoda, es una respuesta de los diseñadores de la industria a este gran deterioro que presenta actualmente el medio ambiente y busca restablecer vínculos de manera locales, para poder generar cambios en la sociedad que permitan frenar el deterioro o en el mejor de los casos revertirlo, pues al generar que sea sustentable se pueden satisfacer necesidades de forma sostenible y no se compromete el estado del medio ambiente en el futuro.
La ecomoda es una tendencia enfocada no sólo a que el producto final sea el sustentable y sostenible; busca también que desde las fibras que con las que se confeccionarán las prendas cuenten con ciertas características ecológicamente amigables, pasando por el proceso de las mismas fibras, las condiciones de las personas que las trabajan, su venta y distribución, así como el destino final de las prendas, es decir, su desecho.
En la actualidad no se puede decir que todas las empresas que cuentan con colecciones de ecomoda cumplan con todas las características antes mencionadas, pero sí se busca que apliquen la mayor parte posible. El problema principal está en la producción, ya que hoy no existen estándares y normativas de calidad y conservación ambiental en muchos de los casos. De tal forma que el comprador también pueda realizar una pequeña acción para el mejoramiento ambiental.
El consumismo es un grave problema entre las personas hoy día, debido a que en las últimas décadas se han convertido en una sociedad basada en el consumo y entre más se consume más se explotan las recursos naturales, más se deteriora el ambiente, lo que genera grandes desequilibrios ambientales. La cuestión estriba en que en la forma en que vivimos todas nuestras prácticas de consumo se encuentran íntimamente relacionadas con la explotación de los recursos naturales.
La dificultad no sólo radica en que afectemos a nuestras comunidades, sino que todas las acciones que se realizan en una localidad tienen repercusiones a nivel mundial, es decir que si en una región del planeta se hace una explotación de recursos desmedida se genera un desequilibrio ambiental en todo el mundo.
Pero no podemos perder de vista y dejar de considerar que el consumismo es un problema global que repercute de forma importante en el deterioro ambiental, y la industria de la moda es un gran reflejo del consumismo de una sociedad globalizada. Los diseñadores que actualmente realizan prendas de moda constituyen grandes marcas consolidados de manera global, lo que hace que su distribución sea internacional, convirtiendo esto en un factor que deteriora más el medio.
La moda, al ser una industria que se encuentra en constante renovación y actualización, hace cuestionarse si la moda verde realmente apoya del todo a la ecología o únicamente está realizando pequeñas acciones para su beneficio.
Actualmente no existe algún producto que no sea desechable; lo único que se ha modificado son los ciclos de vida, es decir la obsolescencia programada es alargada pero no eliminada. Todo es diseñado para ser desechado: algunos productos a largo plazo, pero en su gran mayoría a corto plazo, para contar con un consumo más acelerado, lo que genera una producción más acelerada y una explotación y contaminación de los recursos naturales de forma desmedida.
Es necesario tomar en cuenta que la ecomoda es una tendencia que requiere de una buena capacidad al elegirla, ya que no todos los productos que se ofrecen en la industria son verdaderamente ecológicos.
Por otro lado, no se debe perder de vista que esta moda es importante porque está realizando ciertos cambios en la industria para su mejoramiento, pero no deja de fomentar un problema que ecológicamente tiene un gran impacto, que es el consumismo; y lo fomenta porque si la industria no lo hiciera no sería económicamente sostenible.
Esperemos que esta tendencia no sirva únicamente a la industria para ganar más dinero sino que cree conciencia entre los usuarios y consumidores, y sea un parteaguas para los modelos de producción, distribución, consumo y desecho para el futuro.
Es importante consumir menos, productos ecológicos, para poder generar cambios que nos pueden llevar a tener una mejor calidad de vida.
¡Generar acciones locales, para lograr cambios globales!
Fuentes:
· http://www.ecodez.es/2010/01/26/ecomoda-el-glamour-se-viste-de-verde/ (consultado 19 de mayo de 2012)
· http://www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=442&Itemid=128 consultado 19 de mayo de 2012)
· http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/negocios/2009/02/15/industria-vestido (consultado 22 de mayo de 2012)
· http://www.ariondata.com/Folletos/ENOVIA_PLM_para_la_Industria_MODA_es.pdf (consultado 22 de mayo de 2012)
· http://www.tierra.org/un-mundo-de-bajo-consumo/7d.html (consultado 22 de mayo de 2012)
· Videos
Comentarios
Publicar un comentario