Los bloggers ¿de moda?

LOS BLOGGERS ¿DE MODA?

Por Juan Pablo Ibarra García


Suzy Menkes, Michael Roberts, Bryan Boy, Sally Singer, Anna Wintour, Hamish Bowles, Tommy Ton
Valle, Dennis. Imagen digital. The New York Times. 24 Dic. 2009. Web. 5 Mayo 2014

Este artículo habla sobre como empezaron a surgir los primeros bloggers en México basándose en lo que se dio primero en otros países principalmente en Estados Unidos. El fenómeno de los blogs surge aproximadamente en 2008 y tiene una evolución increíble dejando de ser una actividad que originalmente es para transmitir una opinión a una audiencia indefinida.
Ser blogger rápidamente se convierte en sinónimo del manejo de las redes sociales, de tener un alcance con un público específico y de ser un medio de difusión tan grande como las revistas u otro medio tradicional. La historia comienza en 1997 con la creación del primer blog por Dave Winer y sigue aún sin tener un final. A pesar de que no es considerado como un medio con seriedad ya que cualquier persona puede tener acceso a internet y abrir un blog, a través de los años se ha observado como una voz puede ser escuchada de entre miles dependiendo de la manera en que sea manifestada.
En México, el blog específicamente de moda, comenzó a surgir del mismo modo que en otros países pero también ha tenido sus propias características que lo hacen distinto a los demás, es la posibilidad de poder hacer una profesión de esta actividad y tener reconocimiento a nivel nacional en los círculos de la moda como lo tendría cualquier celebridad, socialité o inclusive los mismos diseñadores y marcas que ya se encuentran dentro de estas esferas sociales. Los blogs llegaron para cambiar la forma de comunicar.
En Abril de 1997 surge en Estados Unidos el primer blog. El concepto responde a lo que hoy por hoy entendemos por un blog, aunque con un diseño más básico, sin fotos, ni mucho menos video. Solo breves anotaciones (lo que hoy llamamos post) sobre alguna noticia o curiosidad encontrada por la red.1
En 2002 empiezan a surgir los primeros blogs de moda, y para 2005 uno de los bloggers que tienen más fama internacionalmente, Scott Schuman (The Sartorialist) empieza a publicar fotografías y notas sobre moda masculina.
En Diciembre de 2009 Wilson, Eric columnista del NYT publicó una nota del por qué los bloggers de moda están teniendo este surgimiento y estaban sobresaliendo de entre los medios tradicionales, atribuyendo a este fenómeno la velocidad con la que el blog podía publicar la información de una marca de un día a otro mientras que los medios impresos normalmente esperan meses para hacerlo. Esto ocasionó que los bloggers de moda internacionales fueran invitados a los front row de las semanas de moda más importantes del mundo para darles más alcance a sus marcas en menos tiempo.

Bryan Boy, Tommy Ton, Garance Doré, Scott Schuman, 
Feugere, Stephanie. Imagen digital. WWD. 24 Sept. 2009. Web. 5 Mayo 2014


No estamos tan lejos del gran boom de los blogs de moda, en México empezaron a surgir aproximadamente en 2008, lo que comenzó como un diario personal para algunas personas se convirtió en un hobbie o inclusive en una profesión.
Muchos de los blogs que comenzaron a aparecer en estos años fueron por influencia extranjera, es decir, los ahora bloggers mexicanos comenzaron leyendo notas de blogs de otros países y al ver el potencial que tenían para poder expresarse decidieron abrir uno propio y dejar sus ideas y pensamientos por escrito en la red, como fue el caso de Ángeles Batista, escritora de Botica Pop.
Esto no quiere decir que todos los blogs se crearon por este mismo proceso, muchos empezaron a llegar por otras razones pero todos los caminos llevan a Roma, y en este caso, comunicar era (y todavía es) la principal intención de un blogger y es el fin al que todos querían llegar.
Así como sucedió en Estados Unidos y en otros países, las marcas empezaron a darse cuenta del alcance que podía tener un blogger y decidieron también poner especial atención a aquellas personas que eran reconocidas por tener una voz particular que resaltara entre las demás y comenzaron a tener contacto con ellos.
Esta relación resultó beneficiosa para ambas partes, mientras una marca disfrutaba de la difusión de información en un apartado exclusivo, los bloggers disfrutaban recibir información "exclusiva" y de alguna manera el colaborar con alguna marca le otorgaba un cierto prestigio sobre otros sitios. Sin embargo, el vínculo creado entre ambas partes comenzaría a evolucionar y a convertirse en algo similar a lo sucedido en otros países donde los bloggers empezaron a ser invitados a cubrir eventos en tiempo real por medio de redes sociales.
Con la llegada de estas redes sociales, la relación de las marcas nuevamente volvería a evolucionar, si bien un blogger podía crear contenido para su propio sitio, ahora tenía la posibilidad de crear contenido exclusivamente para una marca en específico. Mismo fue el caso de Ángeles Batista, quien colabora actualmente como blogger de United Colors of Benetton, o Patricia Soto, blogger de belleza que colaboró por dos años creando contenido para la marca de Kenzo y que actualmente escribe en la sección de "Voces" del Huffington Post Latino.
Con oportunidades como estas al alcance, era cuestión de tiempo para que el ser blogger se volviera una actividad muy competitiva, fue así como empezó a darse un mayor auge de personas con sitios que hablarían de los mismos temas o similares, teniendo en mente que la forma de como comunicar sus ideas fuera creativa y lo más completa posible, como se dice comúnmente en la blogósfera "content is king". Esto es lo que sirve en muchos casos para poder identificar a un blogger como bueno o malo, ya que muchos de ellos solo hacen uso de este medio de comunicación por mero interés personal, aspirando a tener invitaciones y privilegios como algunos comenzaron a tener.
El blogger comenzó a alcanzar cierta fama y a empezar a ser reconocido como una persona importante en el medio de la moda, empezaron a aparecer en fotografías de revistas de sociales y después a tener mayor impacto como fue el caso de Gina Ortega que tuvo un reconocimiento en la revista Chilango o Gabriela Gómez del blog Moda Capital que se convirtió en embajadora de un concurso para la revista Glamour México y que también trabajó creando contenido para Swarovski México y el blog del reality show México's Next Top Model.



​El Sol de México. Julio 2011

Por supuesto que muchas de éstas actividades entre bloggers y marcas eventualmente dejó de ser meramente por amabilidad y gusto, conforme el poder de difusión de los blogs aumentó, como en cualquier medio de comunicación la demanda para ser anunciante de algún producto o de colaboraciones entre ambas partes se convirtió en un negocio, por lo que podemos decir que el ser blogger se convirtió en una profesión pagada, pero como en muchos otros campos laborales, hay actividades que reditúan más y otras que pagan menos por lo que se solicita.
La concepción del blogger hoy en día podrá ser la misma que se tuvo desde sus primeros años de creación, sin embargo, hoy en día tiene un significado mucho más amplio y consiste en desarrollar más que habilidades de escritura básicas dependiendo de que tanto quieres considerarte como un blogger "profesional" o amateur.  Mucho o poco se ha dicho sobre si bloggear ha dejado de ser algo que tenga relevancia y está empezando a desaparecer, "bloggear no está muriendo, pero definitivamente está cambiando"2 dice Gala Darling, autora del blog epónimo. Creo que esta evolución ya la hemos visto pero al verlo de esta forma no todos podemos ser bloggers, al menos no del tipo que pueda hacer una vida de ello, aunque el éxito de muchos blogs radica en que la fama y el reconocimiento no es importante, como en cualquier profesión, es hacer lo que te gusta con pasión y siempre seguir con los cambios que te ofrezca ese camino, es poder adaptarse sin dejar de ser uno mismo porque al final, tu eres tu propio poducto.


1 Fernández, Luz. 2007. "Los 'blogs' cumplen 10 años". El País
2 Lorentzen, R. (2013, December 13). Is Fashion Blogging Dead?. Refinery29. Recuperado Mayo 5, 2014, from http://www.refinery29.com/2013/12/59713/future-of-fashion-blogging

REFERENCIAS
Wilson, E. (2009, December 26). Bloggers Crashed Fashion's Front Row.
The New York Times. Recuperado Mayo 5, 2014, de 

Pedraza, E. (2011, September 15). Better Know a Blogger: Boticapop - Mexico.
Societé Perrier. Recuperado Mayo 5, 2014, de 

Batista, A. (sin fecha). BoticaPop (boticapop) on about.me
About.Me. Recuperado Mayo 5, 2014, de 

Soto, P. (sin fecha). Perfil de Patricia Soto Claussen. - México 
LinkedIn. Recuperado Mayo 5, 2014, de 

Redacción Glamour. Te presentamos a Gaby Gómez, embajadora de Glamour Girl Goes On Air by Lacoste. (2013, May 8). 
Glamour Mexico. Recuperado Mayo 5, 2014, de 

SITIOS DE APOYO

Comentarios