Tracking Dog
Por: Ximena Cornejo Caballero, Ulises Alemán Neri.
Cristina Cruz Hernández, Ricardo Colmenares Sánchez.
Introducción
El siguiente proyecto propone la realización de una aplicación móvil que haga más cómoda y practica la interacción y el cuidado que tiene una persona con su mascota, (en este caso el enfoque es hacia los perros).
La propuesta surge porque cada vez es más creciente el número de personas en la Ciudad de México que adquieren o adoptan a perros como sus mascotas, pero sobre todo estas personas tienen el interés o el gusto por ofrecer cierta calidad de vida a sus perros en el que vean satisfechas sus necesidades no solo biológicas y/o físicas sino también las que surgen al interactuar con el medio exterior (contexto), individuos u otros animales, de tal manera que estos perros ya no son solo mascotas sino un integrante de la familia con necesidades, derechos y emociones.
Usuario
Mujer independiente entre 27 y 40 años, con trabajo estable, practica tenis y yoga, amante de la comida gourmet, el cine, la lectura, la fotografía, los viajes, la filosofía y por supuesto de los perros, considera que actualmente las mascotas más que ser solo animales o acompañantes son seres que merecen una vida digna por parte de quienes deciden adquirirlos o adoptarlos.
Método
Para el desarrollo del proyecto se implementaron diferentes métodos para obtener y analizar la información.
Entrevista, Cuestionarios, Observación, Suplantación de usuario
Las actividades de campo se realizaron en zonas del D.F, en las cuales hay mayor actividad y demanda de servicios y productos para mascotas.
Para esta actividad se realizó una revisión de los sitios en internet relacionados a las mascotas además de las sugerencias hechas por los usuarios en las entrevista
En la calle
En la web
Resultados
Se destacan las colonias Roma y Condesa como pioneras en el trato especial hacia los perros, generando una demanda de productos y servicios que vayan enfocados en mejorar la calidad de vida de estos animales.
Por lo que dicho fenómeno se ha extendido a colonias como Centro o Narvarte dejando ver que dicho fenómeno seguirá avanzando y que tendrá características según la zona, barrio o colonia donde se manifieste, ya que estará condicionado por los factores económicos y culturales del lugar.
Pero lo que sí es más evidente es el hecho que la mayoría de personas ya no ve a un perro como un simple animal o mascota sino como un integrante de la familia y con ello, replanteando valores humanos que no solo se ven reflejados en el trato hacia este tipo de mascotas sino también en la interacción que hay entre los dueños de las mismas.
De acuerdo a lo observado se detectaron las siguientes necesidades:
- Registro de actividades (vacunas, cuidado, horas de comida, reproducción, recreación, veterinario, baño, paseos, etc.)
- Lugares de convivencia (restaurantes, cafeterías, parques, plazas, etc.)
- Cuidados específicos según la raza
- Directorio de servicios (veterinario, comida, estética, etc.)
- Red de amigos canina
- Noticias relacionadas a los perros
- Herramientas que ayuden a estimular las responsabilidades de todo aquel que tenga un perro como mascota.
Análisis de competencia y soluciones existentes.
Perfect Dog: aplicación que brinda las características delas diferentes razas y de esta manera elegir cual es la que mejor te conviene.
Kibble Free: aplicación que brinda un control sobre la alimentación de tu perro y todas las características que debes saber y hacer para ofrecerle los mejores alimentos.
Pro Plan P5 Dog Training: aplicación que a partir de videotutoriales aprenderás a entrenar a tu perro.
Macro tendencias
Los perros
Los perros siempre han aparecido en la historia de la humanidad, en la actualidad las dinámicas sociales han propiciado que los perros ocupen un papel de mayor relevancia e interacción con los humanos adquiriendo nuevos roles (perrijos), algunos factores que han impulsado este fenómeno canino son la aparición de nuevas razas, la aparición en los medios de comunicación, las parejas jóvenes sin hijos, etc.
Las barbas
La barba ha sido y es un elemento directamente relacionado con la masculinidad, este característica masculina dejo de ser bien vista por relacionarse con la falta de higiene, pero la barba ha vuelto para quedarse y con ella se revalúan los conceptos de gallardía, masculinidad elegancia y estatus. Dicha característica se retoma en anuncios de marcas de prestigio, libros y revistas sobre el tema, artículos de arreglo y cuidado de la barba, etc.
Los tatuajes,
Durante mucho tiempo los tatuajes fueron vistos como elementos relacionados con la delincuencia, grupos relegados de las sociedad en la actualidad las nuevas generaciones han cambiado dicho concepto por un elemento más de decoración corporal, integración de grupo y simplemente un gusto los tatuajes. Los tatuajes han evolucionado tanto en sus técnicas como en sus materiales y equipo. Pasando a ser un elemento más de la cotidianidad dentro de la sociedad adquiriendo algunos carteristas de arte, y siendo más raro en algunos sectores sociales no tener un tatuaje.
Propuesta del producto
Conclusiones
A través de las lecturas, dinámicas y sesiones de la clase, esta perspectiva amplía su panorama y se extiende a todo el ámbito sociocultural, queda claro que el factor económico y tecnológico juegan un papel relevante en el ámbito de las tendencias y que es de suma importancia en nuestra labor de diseñadores estar al tanto de los que sucedió, sucede y lo que anticipamos que suceda para ofrecer soluciones de diseño acordes al fenómeno de la moda y las tendencias.
Con respecto al proyecto se ratifica no hay diseño sin teoría, sin investigación. Que es clara la tendencia del trabajo multidisciplinario aplicado al diseño, se observa con claridad en las disciplinas sociales como antropología, etnografía, sociología. Y que no hay casualidades o cabos sueltos, que las tendencias responden a periodos cíclicos medibles con sus respectivas características.
De tal manera que realizar un trabajo de coolhunting requiere de la capacidad de análisis crítico y objetivo hacia algún fenómeno que pueda causar alguna tendencia, pero sobre todo que dicho análisis este fundamentado a través de un trabajo intelectual, cognoscitivo y no meramente emocional y/o empírico.
Palabras clave: perros, mascotas, tracking, dog, petfriendly, amor, cariño, cuidados.
Comentarios
Publicar un comentario