Do It Healthy

 
 


Do it healthy



Aldo Iván Gómez Villafaña
elmonosilabo@hotmail.com
Mónica Alejandra Lobato Rodríguez
monnlob@gmail.com
Daniel Rodrigo López Martínez
narohcalatia@hotmail.com
Graciela Ríos Gómez
japanoso_@hotmail.com

Introducción:

Descripción del proyecto

Servicio de venta con entrega a domicilio de ingredientes seleccionados exactos para preparar el número de porciones necesarias de comida saludable.


Mercado

MUJERES Y HOMBRES

25 - 35 años de edad
NSE C / C+
Con residencia en el D.F. o área metropolitana
Nivel educativo:


TIPO DE FAMILIA

Dinks (pareja joven s/hijos) 4.7%
Parejas del mismo sexo 0.6%
Unipersonales 11.1%


GENERACIONES

Generación X (1964-1984)
Generación Millennials (1984-2004)


GUSTOS
Tecnología
Deportes / ejercicio
Moda / Diseño / Arte
Comida saludable
Actividades recreativas
Bicicleta
Interés especial por el medio ambiente


CONSUMO
Utilización de productos innovadores / únicos
Consumen productos orgánicos / comida saludable
Pagos con tarjetas de crédito
Servicios de salud


Personaje


Carla tiene 27 años y es psicóloga de profesión. Vive en la colonia del Valle desde que decidió mudarse a vivir sola. Cada mes visita a sus padres, quienes organizan una comida familiar para poder convivir con sus 3 hijos, quienes ya hacen su vida independiente. Carla es la hermana "sandwich" y es la más seria de todos.
Cinco veces a la semana realiza 45 minutos de ejercicio cardiovascular por medio de videos que le recomendaron en el gimnasio al que solía asistir y a veces alterna con ejercicios de fuerza para mantener su cuerpo tonificado.
Aparte de dar consultas particulares, trabaja en una empresa en el área de recursos humanos, donde ayuda a seleccionar al personal que acude a entrevistas.
Le interesan los temas relacionados al  medio ambiente y siempre compra productos que tengan alguna garantía de ser lo menos dañinos posible.
Sus pasatiempos son leer, ir al cine ocasionalmente, navegar en internet y platicar con su mejor amiga por videochat.
Otro de sus intereses es cocinar, y como recientemente empezó a llevar una dieta más saludable, tiene el deseo de aprender a preparar platillos que sean nutritivos y aunque a veces no tiene tiempo debido a sus múltiples actividades, quiere compartir este propósito con su novio Jorge, con el que lleva saliendo 8 meses y quien es amante de los animales.

 
 



MÉTODO

Observación en la calle, entrevistas y webnografía.

Lugares

Colonias Condesa, Roma, Coyoacán, del Valle, Polanco y Centro, consideradas lugares de encuentro para distintos tipos de personas, y donde mayor desarrollo tienen las tendencias.

Entorno digital

Redes Sociales: 
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Tumblr

Sitios y blogs: 
http://www.comidasaludable.com.mx (8,9,10 junio2015)
http://www.5election.com/2013/05/03/wunderbar-the-bar-at-w-montreal-hotel/ (8,9,10 junio2015)
http://www.longmagazine.com/diseno/estilos/fuerza-natural-la-calidez-que-buscas-en-tus-espacios/ (8,9,10 junio2015)
https://naturebox.com/ (8,9,10 junio2015)
http://www.comex.com.mx/ComexTrends2015 (8,9,10 junio2015)
http://wgsn.tumblr.com/ (8,9,10 junio2015)
http://www.montanacafebarcelona.com/ (8,9,10 junio2015)
http://www.veganville.mx/ (8,9,10 junio2015)
http://www.coolhunting.com (8,9,10 junio2015)
http://theultralinx.com/ (8,9,10 junio2015)
http://patterncurator.org (8,9,10 junio2015)
http://velvetmexicanstreets.com/ (8,9,10 junio2015)
Acudimos a los lugares mencionados y realizamos recorridos a fin de observar a las personas, los lugares que se pueden encontrar en estas colonias como son restaurantes, tiendas, comercios de diversos giros, bares, etc. Nuestro propósito primordial fue detectar cosas que llamaran nuestra atención ya sea en el ámbito de la moda, decoración, servicios o productos.
Otro recurso fue entrevistar a personas que se desenvuelven en entornos relacionados a las colonias de "moda" y preguntarles sobre su percepción de lo que actualmente se está posicionando como tendencia. Particularmente, acudimos a un centro de entrenamiento de Crossfit en la colonia del Valle, donde pudimos conocer y entender más las características de los usuarios y como se identifican con ciertas tendencias; en este caso con una vida saludable.
Como tercer herramienta, estuvimos observando y analizando lo que acontece en las principales redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y Tumblr;  además, se revisaron contenidos como notas de periódico, artículos diversos, blogs, revistas,etc. 
Una vez detectadas algunas tendencias a partir de realizar estas actividades, hicimos búsquedas en Internet para poder identificar más temas relacionados y encontrar aquello que definiera mejor las tendencias encontradas.



COMPROBACIÓN 

A partir de realizar el coolhunting en las diferentes zonas de moda visitadas y del análisis de medios digitales e impresos, encontramos algunos puntos repetidos en las diferentes industrias, tal como lo marca la regla de las tres veces, para identificar una macrotendencia:

Vida Saludable, conciencia con el medio ambiente
Explosión de color, arte urbano, manifestación de la individualidad
Funcionalismo, ahorro de tiempo, prescindir de lo innecesario


Vida saludable, conciencia con el medio ambiente.

Textil: Encontramos bazares de diseño donde se promueve el consumo de ropa de diseñadores nacionales, producida localmente, lo que disminuye el impacto al ambiente porque no se requiere de su transporte a grandes distancias y además algunos ofrecen textiles con colorantes naturales.

Gastronomía: Se ofrecen productos orgánicos en los mercados ambulantes que se realizan cada vez con mayor frecuencia, además los establecimientos con este enfoque,  como restaurantes, abundan en las zonas visitadas. Frutos prohibidos y Ojo de agua son ejemplos.

Decoración de interiores: Hay una marcada presencia de áreas verdes urbanas en distintos lugares , como edificios y terrazas. Algunos restaurantes observados tienen en su decoración elementos que remiten a la naturaleza como maderas y plantas de ornato. 

Además, encontramos que existen cada vez más consumidores  de productos que tengan garantía de ser amigables con el medio ambiente, que no hayan sido probados en animales o que sean elaborados a partir de materiales reciclados.

 
 

 
 



Explosión de color, arte urbano, manifestación de la individualidad.

Arte: En distintos puntos de la ciudad pueden apreciarse manifestaciones de graffiti, pero llevado a un nivel donde se concibe como arte urbano. Las pintas de bardas son realizadas para rehabilitar espacios públicos (como sucede en calle Regina) y empresas como Comex, promueven este tipo de movimientos.
Algunos establecimientos, como centros de entrenamiento de Crossfit o la pizzería del Perro Negro, incluyen en su decoración este tipo de manifestaciones.

Moda: En lugares como la colonia Roma, se pueden encontrar comercios donde se realiza la venta de ropa con motivos relacionados o inspirados en el arte urbano (como Graft) así como la tendencia que identifica a los grafiteros y que actualmente ha cobrado cierto auge y que ha provocado la aparición de locales comerciales dedicados a la venta de artículos relacionados.

Manifestaciones de la individualidad: Existen actualmente diversos movimientos que tienen como propósito reafirmar la individualidad de las personas, otorgar un signo de distinción que determine que cada persona es diferente. Una manifestación de esto la podemos observar en los tatuajes, que siempre se han caracterizado por tener una estética relacionada a los movimientos artísticos o nacidos en las subculturas que predominen en su temporalidad particular. En este caso, observamos que hay una preferencia marcada por los tatuajes con gran colorido, con un estilo que nos remite al arte urbano.
Otro movimiento que se relaciona a la personalización o customización, es el DIY, que actualmente permea en distintos ámbitos, desde la construcción de impresoras 3D, hasta la modificación de prendas de vestir.

 
 

 
 



Funcionalismo, ahorro de tiempo, prescindir de lo innecesario.

Objetos de la vida cotidiana: Encontramos algunas mueblerías que ofrecen piezas de carácter funcionalista, es decir, que prescinden de cualquier ornamentación innecesaria. En el diseño a nivel mundial hay una presencia constante de este estilo en cuanto a la estética, y por otro lado, cada vez se ofrecer más productos que ahorran tiempo y facilitan las actividades que se realizan de manera cotidiana. Así mismo, hay una importante presencia de prendas que carecen de elementos innecesarios, sobre todo en aquellas personas que suelen visitar los lugares que mencionamos anteriormente.

Tecnología: En la observación del entorno digital, encontramos que se ofrecen cada vez más apps para distintos usos, que pretenden ahorrar tiempo y molestias poniendo al alcance del usuario todo tipo de información útil, o haciendo más fácil realizar distintas actividades. Actualmente se pueden comprar boletos para el cine,pagar los servicios o  hasta gestionar un entrenamiento de acondicionamiento físico desde un teléfono celular. 

Servicios: No solo se puede hacer las compras del supermercado desde una computadora y recibirlas en la puerta de la casa, muchos negocios han comprendido que el negocio está en poder ahorrar tiempo al usuario, acercándole aquello que requiere, como el servicio de lavandería, de comida (ya sea preparada o el servicio para prepararla en el domicilio del cliente), y en algunos lugares del mundo ya comienza a verse que incluso las boutiques de ropa pueden entrar en esta modalidad.

 
 

 
 


MACROTENDENCIAS:


Green Living

La macrotendencia "Green Living" hace referencia a un estilo de vida natural, sano y con un pensamiento ecológico. Nos habla sobre un bienestar de mente y cuerpo que depende también del medio ya que de cierta manera existe una conexión con el mismo.
La paleta de color gira entorno a colores lisos como el blanco, tonalidades de verde y ocres, que hacen referencia a lo natural; además se complementa de otros colores que funcionan como acentos.
Encontramos formas simples y limpias que se van complementando con lo que los rodea hasta generar ambientes que transmiten el ideal de bienestar y tranquilidad.

Explosion of color

Esta macrotendencia corresponde a la incorporación del color en el estilo de vida de los usuarios, se puede identificar en diversos contextos como lo son la moda, expresiones artísticas, publicidad, subculturas, etcétera. 
La mezcla de colores es muy variada y en ocasiones con tonos saturados, es reflejo de un factor importante que se ha convertido en una herramienta para reflejar el estado de ánimo de las personas.
Existe gran variedad en cuanto a la utilización de formas, ya que pueden ser abstracciones de ciertos elementos o hacer referencia  a imágenes más realistas. En general denota como un medio de expresión.

Funcionalism essence
Esta macrotendencia pretende llevar el objeto a su forma más básica y elemental, prioriza la parte funcional.  Se visualizan corrientes como el funcionalismo, minimalismo, geometrismo y se caracteriza por el uso de colores neutros y lisos.
Las formas con líneas limpias, con geometría simple y ausencia de texturas visuales. Es una macrotendencia que nos habla de lo esencial de las cosas que nos rodean.

 
 

 
 

 
 



RESULTADOS

A partir de la actividad de coolhunting tanto en calle como en el entorno digital identificamos tres macrotendencias principalmente, que son las mostradas en el apartado anterior.  La observación en diferentes medios nos llevo a encontrarlas en diferentes sectores del mercado lo que nos permitió afirmar cada una de ellas como una macrotendencia, ya que estos parámetros nos hablan de como el concepto se difunde a otras áreas generando una presencia importante en la sociedad.

Necesidades detectadas

Se detecto que existe un sector de mercado interesado en consumir comida saludable, pero más allá de consumirla, que pretende aprender a cocinarla, por lo que buscan nuevas recetas o métodos para poder generarlas de forma rápida y efectiva. 
Este usuario no está en busqueda de lo fácil, si no de lo funcional, por lo que nuestra propuesta le permite prácticar el "hazlo tu mismo" pero a partir de ciertos parámetros que le dan la oportunidad de continuar con su estilo de vida.

Análisis de competencia

Food Health (comidasaludable.com.mx)
Entrega de comida saludable a domicilio, ofrece diferentes servicios y menús tanto para particulares como para empresas. Además ofrece talleres nutricionales.

 
 



Mafira (www.mafira.com)
Empresa dedicada a la entrega a domicilio de comida elaborada de acuerdo a un plan nutricional específico para cada usuario, el cual de antemano plantea sus necesidades. Ofrecen un seguimiento de avances a través de visitas semanales de un nutriólogo.

 
 



Eat and fit (www.eat-fit.com.mx)
Servicio de entrega de comida saludable a domicilio. Se ofrecen distintos paquetes de acuerdo a la preferencia del cliente, como ejemplo, solo comidas, o menú completo que incluye desayuno, comida, cena y dos colaciones.

 
 



Propuesta de producto

En base a lo que pudimos observar en este ejercicio de coolhunting, identificamos a nuestro usuario objetivo como una persona interesada en el estilo de vida saludable que  busca la practicidad de poder recibir en su domicilio un paquete con ingredientes para la preparación de platillos saludables, lo cual le ahorra tiempo y además satisface su interés  por la cocina. Tomando esto como base, proponemos un servicio con estas características.
"Do it healthy" es un servicio inspirado en la funcionalidad que los nuevos estilos de vida buscan, y tiene un punto de encuentro con la búsqueda de lo saludable. La apariencia de la app tiene como base la tendencia "Essential lightness" cuyos elementos visuales se anexan en este mismo documento.
Se plantean las siguientes secciones para la app:
Menú
Noticias
Tips del día
Receta del día
Pedidos
Para complementar la estrategia de posicionamiento se plantea que todos los contenidos puedan ser compartidos en redes sociales; es una aplicación híbrida con contenidos offline y online.

4 ps's

Producto: Do It Healthy / Servicio de venta con entrega a domicilio de ingredientes seleccionados exactos para preparar el número de porciones necesarias de comida saludable.

Precio: Ingredientes para una comida completa saludable entre $150.0 y $200.00 con todo y envío

Plaza: La distribución se realizará a domicilio; el pedido podrá realizarse por medio de la aplicación móvil

Promoción: Se manejará una estrategia de posicionamiento en medios digitales principalmente; por lo que se plantean la implementación de redes sociales y promoción en distintos motores de búsqueda como canales de Youtube.

 
 

 
 

 
 

 
 



CONCLUSIONES:


Durante este ejercicio pudimos llevar a la práctica los conocimientos que hemos obtenido a lo largo del curso, especialmente aquello que tiene que ver con la observación de nuestro entorno, y sobre todo aprender a identificar elementos que nos pueden estar indicando el rumbo de una nueva tendencia.

Ahora nos parece todavía más importante estar siempre con los ojos y la mente abierta, puesto que al realizar un simple (en apariencia) recorrido por las calles, podemos encontrar cosas interesantes y que nutren nuestros referentes visuales y culturales.

Otro de los aprendizajes que nos parece importante, es el crecimiento profesional cuando se trabaja en equipo y especialmente en este ejercicio, pudimos colaborar de manera tal que cada quien aportó su visión de las cosas observadas, además nos permitió discutir sobre lo que detectamos en común y así obtuvimos un panorama más amplio de lo que acontece en la escena cotidiana para así poder proponer un producto que engloba características pertenecientes a las tendencias actuales y que cubren las necesidades de usuarios específicos.

Por último, es importante mencionar que la lectura de "el antropólogo" nos marca una pauta a seguir como diseñadores, ya que como bien menciona el autor, para lograr identificar necesidades, se debe ser muy observador y estar dispuesto a no juzgar, algo que llevamos a la práctica con este trabajo. 


moodboard

 
 




ESSENTIAL LIGHTNESS

"Essential Lightness" nos habla de volver a lo esencial, de dejar atrás el adorno excesivo; en este afán por ser más "ligeros" se presenta esta tendencia cuya principal paleta es de colores lisos como el blanco, beige, ocre y distintas tonalidades de verde, cuya asociación con la naturaleza siempre estará presente en los temas asociados al estilo de vida saludable, una de las macrotendencias imperantes en la actualidad y que ha servido de base para esta propuesta.

Las formas con líneas limpias, con geometría simple y ausencia de texturas visuales, nos comunican un funcionalismo que busca cumplir con su objetivo dejando a un lado los ornamentos. 

Los materiales presentes son principalmente madera, textiles naturales como el algodón e incluso elementos como las plantas, que forman parte del diseño de ambientes y cuya presencia también se encuentra en algunos motivos gráficos.

Así es como esta propuesta conjuga dos macrotendencias importantes a nivel global y cuya repercusión también puede ser observada en las calles de la ciudad de México: el estilo de vida saludable y el funcionalismo, que en conjunto dan origen a esta propuesta que busca explorar aquello que anhelan los usuarios seguidores de estas corrientes, y que son la vuelta a lo esencial del ser humano: un ser en equilibrio con aquello que lo rodea y cuya ideología se refleja en todos los ámbitos de su vida cotidiana ofreciéndonos así, una serie de pautas a seguir cuando pensamos en propuestas donde el diseño se vea involucrado.

Palabras Clave: saludable, nutritivo, funcionalismo, ecología, medio ambiente, consciencia, cocina, diy, ligereza, healthy, esencial


Comentarios